Poda de formación de un ficus tiger bark

Tema en 'Ficus (varias especies) - bonsái' comenzado por principlanta, 27/1/21.

  1. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Muy buenas!
    Pues como planteo en el título... Cuando sería el mejor momento para podar un prebonsai ficus?
    Tengo claro que a mi árbol le sobran para el diseño un par de ramas y a pesar de que leo mucho no acabo de tener claro cuando llevar a cabo la poda. Vivo en la sierra de Madrid y en muchos sitios leo o escucho que no hay calendarios para el bonsai pero me gustaría tener una orientación para no liarla.
    Alguien me echa una mano?
    gracias!!
     
  2. Un ficus, en Madrid norte, yo no le tocaría hasta abril, como muy pronto.

    Son plantas tropicales, lo que "teoría" permite trabajarlas durante todo el año, pero depende mucho de la temperatura donde los tengas, cuanto más calor, mejor responden.

    Salu2
     
  3. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    [​IMG]

    Aquí está el paciente.
     
  4. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Creo que para que no desperdicie recursos hinchando yemas en las ramas que vas a eliminar, yo las podaría como muy tarde un mes antes del momento en el que creas que va a brotar. En mi caso, los ficus brotan más o menos un mes más tarde que el resto de mis árboles, así que si tienes con que comparar, hazte una idea aproximada con eso.

    Si cortas muy pronto, tampoco debería pasar nada, será una poda de invierno, que es cuando se suelen hacer las podas. Y si cortas muy tarde, pues tampoco va a ser grave: sólo un relativamente leve desperdicio de energía en ramas que van a desaparecer.
     
  5. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Pues muchas gracias a los dos. Se agradece tener alguna referencia y tranquilidad de ver que tampoco es un drama hacerlo antes o después.
    Lo de la brotacion es algo que me tiene un poco confundida, os cuento. El ficus parecía parado hace un mes pero cuando empezó a bajar mucho la temperatura - 6 de temperatura nocturna lo resguardé en casa un par de semanas primero en una habitación sin Calefaccion y luego, tras comprarlo, en un invernaderito frío en el balcón, su ubicación habitual. El caso es que durante esas dos semanas creo que el árbol se ha "confundido" con la temperatura y ha brotado 2 o 3 hojitas en las puntas de las ramas. Toda esta larga explicación para decir que como es la primera primavera que pasará conmigo no sabía si se trataba ya de la brotacion primaveral coincidiendo con estos días más cálidos o el efecto invernadero. Pero por como está el olmo me creo que sea más por la protección.
    Como soy novatilla no sabia si iba a diferenciar claramente la brotacion primaveral de esta que está teniendo ahora...
    Trasplantare este año a un tiesto más grande dónde tenga más espacio. Lo hago todo a la vez? Poda y trasplante o mejor dejo días entre medias?
    Gracias por vuestra infinita paciencia con tanto iniciado!
     
  6. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Pues entiendo que el pobre se ha confundido y ha creído que ese clima atemperado dentro de casa, después de los fríos, era la primavera. El tema es que la llegada del buen tiempo para un ficus no es cuando se aproxima la primavera si no más bien cuando esta ha entrado. Tienes que tener en cuenta que es un tropical y por lo tanto está acostumbrado a otras temperaturas. Es pronto para trasplantar un ficus y entiendo que más aún en Madrid, aunque los de la zona te lo dirán mejor, yo, en Barcelona no trasplanto los ficus hasta finales de febrero o principios de Marzo y seguramente lo hago pronto.

    Yo de ti, lo dejaría en el invernadero, si aún baja de 5 grados por las noches y esperaría la siguiente brotación, que sí que será la que corresponde al despertar de primavera.

    En cuanto a la poda a la vez que el trasplante, sin problema, de hecho así si cortas raíces, compensas quitando hojas.
     
  7. El ficus no se confunde, se confunde aquel que piensa que dependen de las estaciones.:meparto:

    Son plantas TROPICALES, por lo que si las condiciones lo permiten pueden crecer de manera continuada todo el año.

    En zonas con marcada estacionalidad, se paran por obligación, pero si se les Dan las circunstancias adecuadas, empiezan a crecer como tropicales que son. Lo malo, es que el crecimiento maduro tiene cierta tolerancia al frío, mientras que los brotes tiernos, si se exponen de repente al frío, lo más probable es que se resientan, se chafen, y se haya desperdiciado una energía en producirlos que no tiene compensación para la planta.

    Salu2
     
  8. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Jo, muchas gracias de nuevo a los dos... a parte de aclarar mis dudas aprendo un montón con vosotros, qué lujazo!
    Lo observaré mucho para aprender también de él :rolleyes:, espero que a pesar de estar fuera de su clima natural pueda estar bien.
    Gracias por las recomendaciones, os iré contando...:ojoscorazon:
     
  9. Desde luego que se puede tener fuera de su clima, hasta cierto punto tienen tolerancia a adaptarse, pero si se les dan lo cuidados necesarios, hay quien los tiene incluso in Dinamarca, dándoles, luz calor y humedad ellos son felices. ;)

    El límite está en la dedicación y esfuerzo que estés dispuesta a dedicarle.:okey:

    Salu2
     
  10. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Os comparto el trasplante y poda de formación de mi ficus tiger bark.
    Por supuesto que tengo que mejorar muchas cosas, sobre todo el alambrado, pero es la primera intervención que me quedo medianamente satisfecha con el trabajo así que, sin mas dilación....
    Así estaba nada más llegar a la mesa de operaciones.

    dsc01921.jpg

    Primero corto la rama inferior derecha, vista de frente, ya que está en el interior de una curva y estaba provocando conicidad inversa. Le he puesto bálsamo cicatrizante, me imagino que el primer error, pero no tengo de la sólida.

    dsc01919.jpg

    Después he cortado la segunda por la izquierda y aunque no se ve bien en la foto he retocado un tocón seco que estaba justo al lado, por eso la cicatriz que ha quedado es bastante grande. No estoy contenta del todo de cómo ha quedado, pues la madera del tocón estaba como podrida pero seca, he tratado de dejarlo lo mas limpio posible con la esperanza de que el callo de cicatrización con los años acabe cubriendo esa parte y protega al arbol de infecciones... Tambien se observa en esta foto a continuación, cómo he cortado el amasijo de ramas que salía de un tramo de rama recto y grueso que he eliminado para dar continuidad al tronco por la ramita que veis a la izquierda, sobre la ichi y la de la derecha que saldría perfecta en el exterior de esa curva. De momento no tengo ninguna espalda, y con lo que tenía tampoco he podido dejar ninguna, a ver si hay suerte y brota por detrás.

    dsc01920.jpg

    He colocado un alambrito (malamente) sobre todo para designar el apice de forma clara y abrir la ramita de la derecha que tiene una bifurcación.

    dsc01923.jpg

    A continuación, he procedido al trasplante. Las raíces han crecido bastante dando vueltas por el minitiesto cuadrado en que estaba, he recortado y le he colocado una tablita. Aquí podéis ver que las raíces salen de forma radial caaasi por todo el perímetro del árbol y que la base es bastante anchita. Esto me encantó de este ficus. Aunque como veréis por alguna razón siempre lo entierro más de la cuenta...

    dsc01924.jpg
    dsc01922.jpg

    Ya en su maceta de terracota...

    dsc01925.jpg

    Me ha faltado la foto después del riego, pero bueno, espero que aunque simplón os haya gustado el reportaje.
    Un saludo!!
     
  11. Pamies

    Pamies

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    España
    Muy buen trabajo y buenas decisiones que has tomado. Has conseguido mucha conicidad y buena colocacion de ramas.

    Saludos
     
  12. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Va camino de muy buen nebari.

    Quizá podrías haber aprovechado a plantearlo un poco inclinado a la derecha para que la salida del tronco no fuera tan vertical, aunque no te negaré que no se muy bien como, teniendo en cuenta la tabla :meparto:Quizá un calzo entre árbol y tabla y pasta selladora en el fondo, para que aprovechando el hueco con la tabla no genere raíces. O quizá de medio árbol hacía la parte "baja" y hacía la parte alta dejar que genere raíces para bajar la línea de nebari a ese lado en el próximo trasplante.

    ¿Alguien con práctica cambiando ángulos de plantado con tabla que aporte luz :smile:?

    En cuanto a la poda, pues es lo que es, dejarle una primera, una segunda, una tercera y el ápice. Así que yo creo que bien.

    En cuanto a la herida grande que se puede ver en la última foto, creo que podrías rebajarla un poco más en su zona baja, para que la curva sea más suave y no acabe en punta.
     
  13. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Gracias Pamies y Osksan!
    Pensé lo de la parte baja de la herida pero se me hacía tan grande ya la herida que me dio cosilla hacerla más grande. Pero tienes razón.
    Y lo del ángulo de plantado me pasó como a ti... Con la tabla, no veía la posición clara... En fin a ver si algún experto en ángulos de plantado y tabla nos inspira
     
  14. Yo no soy ningún experto, pero creo que cortando a bisel la base del árbol, se podría cambiar el ángulo de plantado, y poner luego la tabla, pero claro, lo mismo te cargas mas de la mitad de las raíces en el proceso.

    [​IMG]

    Con árboles que enraízan bien como los ficus, no debería ser demasiado problema dejar una parte sin raíces, ya saldrán de nuevo...

    Aunque lo mismo es mas seguro hacer primero la plantación en el nuevo ángulo, raspando la corteza donde queremos las nuevas raíces, y una vez que estas salgan, ya acometer el trabajo de rebaje de la madera y adosar la tabla en el siguiente trasplante.:icon_biggrin:

    Salu2