Poda de formación para nogal en eje libre

Tema en 'Nogal - Nueces' comenzado por nogalio, 24/12/15.

  1. nogalio

    nogalio

    Mensajes:
    4
    Acabo de plantar 10 nogales injertados chandler de unos dos metros a raiz desnuda. ¿Debo despuntarlo o basta con eliminar yemas junto a la tierra y a la punta, para que el árbol siga creciendo sin haberlo cortado o se secará la punta por el desarrollo de las ramas laterales?. Gracias anticipadas
     
  2. EJE LIBRE

    La formación en eje libre, es sensiblemente igual al eje estructurado. La diferencia principal consiste en que el eje no se recorta cada año.

    No difiere en nada la plantación y la necesidad de cortar el plantón a 20 cm. Si plantamos plantas en contenedor, sobre todo si la plantación es en verano, no será preciso despuntar el árbol, ya que se consigue un buen equilibrio entre la parte subterránea y la aérea.

    En verano del primer año, nos limitamos a favorecer el crecimiento del eje, eliminando brotes que compitan con el y despuntando los que aparezcan a menos de 1 metro del suelo (que eliminaremos en invierno).

    En invierno, no despuntamos el eje, pero eliminamos las ramas de los últimos 50 cm., para favorecer el crecimiento al año siguiente. No tocamos las ramas laterales, excepto alguna que tenga un ángulo muy cerrado, que acabaría compitiendo con el eje, que debe ser eliminada. También pueden ser eliminadas las ramas que salgan del mismo punto o muy próximas, operación que podremos hacer en los años siguientes, con el árbol ya en producción, si observamos que, con el crecimiento, no permiten una adecuada iluminación y aireación.

    Observamos que, con este sistema de formación, pretendemos tener una planta sin ramas estructurales, con muy poca poda los primeros años, y que todas las ramas sean productivas. Sin duda el motivo es tener una mas rápida entrada en producción y reducir las horas de poda. Debe mencionarse que algunas variedades se adaptan a ello fácilmente, sobre todo las no muy vigorosas, a condición de disponer de un muy buen terreno y sin ningún problema de riego. Para variedades que ramifican poco y con ramas de gran vigor, es difícil de aplicar y puede obligar, incluso a usar ataduras para forzar a abrir los ángulos de las ramas, los primeros años.

    Si mantenemos un buen equilibrio vegetativo, este sistema facilita mucho la poda mecánica y la productividad los primeros años.. En contrapartida es problemático si la plantación presenta problemas de estrés por algún motivo: problemas de suelo, falta de riego, etc. Permite plantaciones mas intensivas, hasta marcos de 350 árboles por Ha.




    eix%20lliure.jpg

    Fuente: http://fruitex.es/poda-de-nogales-y-sistemas-de-formación

    Saludos.
     
  3. nogalio

    nogalio

    Mensajes:
    4
    Gracias, ya lo conocía esto, pero me quedaba una duda, según esos dibujos el primer año hay que cortarlo para que pueda echar raices abundantes y después ya dejarlo con el cuidado de que ninguna rama lateral sobrepase al eje, creo, ¿es así?. y otra cuestión, he leido, pasmado, a jose-albacete que los nogales chandler son muy sensibles a la antragnosis... pues vaya patinazo que he pegado, he comprado esta variedad pensando que como la franquette o fernor era resistente a esa plaga que ataca sobre todo al nogal de la tierra. No sé que pensar... y ya están plantados en tierra
     
  4. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    nogalio,

    En este estudio científico realizado en Bulgaria en 2014, en zonas con primaveras húmedas, el Chandler es uno de los cultivares que es menos susceptible a la Antracnosis, además de Fernor y Fernette.

    [​IMG]
    [​IMG]

    El documento completo - ENLACE

    De acuerdo con este interesante trabajo sobre el Control del Taladro Amarillo (Zeuzera Pirina) en Nogal, Chandler es una de las variedades más cultivadas en España (pág.9)

    saludos,
     
  5. nogalio

    nogalio

    Mensajes:
    4
    jsacadura, eres un crak y te debo un pote. Muy agradecido forever, me acordaré eternamente de tí. Y sólo me queda la duda de si corto el eje del árbol hasta que recupere un buen nivel de raices, o lo dejo tal cual, eliminando yemas para que siga brotando de la punta. un abrazo, zorionak eta urte berri on.
     
  6. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    nogalio,

    El trabajo que he mencionado es apenas uno de entre muchos. Si consultas otros de Francia, veras que muchos dicen que Chandler es sensible (como otras variedades, Fernor incluída) a las infecciones provocadas por hongos.
    Comparación Chandler y Fernor:
    http://www.senura.com/images/stories/documents/nos_travaux/varietes_et_conduite/chandler_vf.pdf
    http://www.senura.com/images/stories/documents/nos_travaux/varietes_et_conduite/fernor_vf.pdf

    Quien tiene razón? Probablemente todos. Depende mucho de las condiciones locales (el nivel de humedad relativa en primavera/verano es un factor pero no es el único) y de las praticas culturales utilizadas en cada exploración (se pueden utilizar medidas profilácticas para reducir significativamente los riesgos. Muchas publicaciones aconsejan varios métodos: como la destruction de las hojas contaminadas, el suministro de urea para facilitar su descomposición, podar correctamente los árboles para promover la ventilación, etc.)

    El INRA sigue desarrollando híbridos, como la Ferouette (Franquette x Howard), Ferbel (Chandler x Lara) y la Feradam (Adam 10 x Chandler) y algunos de ellos, en el futuro, pueden ser alternativas interesantes.

    Pero, por ahora, lo que es un facto es que en 2012 cerca de 90% de las plantaciones de nogal en España utilizan Chandler como variedad-base (principalmente porque es la que combina gran calidad de la nuez, tamaño y el mayor porcentaje de grano muy claro - el más valorado):
    http://www.eumedia.es/portales/files/documentos/dossier_nogalVR389.pdf

    De notar que es conveniente incluir algún polinizador para Chandler como Fernette ou Franquette.

    Un documento interesante sobre las condiciones de Plantación de Nogal en Producción integrada, con mucha información útil:
    http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/R000001916.pdf

    un saludo,
     
  7. nogalio

    nogalio

    Mensajes:
    4
    Sí, hay mucho de relatividad en esto de la resistencia a plagas. Por ejemplo, yo tengo franquette mezclado, alternando, con nogales del país, y mientras estos quedan arrasados por las plagas de la antragnosis, los franquette -lindantes con los de la tierra- límpios como la patena... así que voy sustituyendo los árboles enfermos. por cierto, ¿dónde queda Caldas da Rainha? Un saludo
     
  8. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Es cierto,

    Yo también tengo varios frutales que contrarian lo que he leído sobre ellos. Las condiciones locales son fundamentales.

    Caldas da Rainha