Hola de nuevo! Mi Rubus ulmifolius que podé este verano siguiendo los consejos de Xomalone, quedó reducida a tres cañas que salen de la tierra y se subdividen en ramas largas y sin ramificación secundaria que al llegar el otoño se llenaron de callos en cada punta de esas ramas, para producir raíces. Ahora todas están llenas de raíces incipiente y se las ve feuchas ya que estiraron muchísimo para legar al suelo (pero no lo consiguieron) y no tienen hojas en un largo tramo, desde que les dio por estirar hasta la punta con raicillas. Coto todas esas parte sin hojas para que dé moras o si la dejo como está no le afecta? Gracias.
Hola Xomalone. Mañana a ver si tomo unas buenas fotos de la zarza que aunque al menos para mí, era de esperar que se comportara de ese modo, me tiene liado con si cortar o no. Por ahora, te pongo la única foto de las ramas a modo de estolón que crean en otoño que he encontrado en la red: No se aprecia bien, pero imagínate mi zarza (que ya viste podada) con un montón de ramas secundarias saliendo de las cañas principales que dejé, y en cuyas puntas, precedidos por un tramo de tallo más o menos larguilucho y despoblado de buenas hojas, ese callo pero con las raíces menos desarrolladas. Saludos y gracias.
@xomalone He tomado estas fotos, a ver si se esclarece mi explicación con ellas La planta en general: Las ramas que no sé si cortar: Saludos.
Perdona, se me paso el hilo Aunque no es necesario si que es recomendable eliminar esos tallos que cuelgan hacia abajo, el exceso de carga de moras hara que sean mas pequeñas y mas dificil cogerlas. Por otro lado si quisieras reproducirlas esos brotes son ideales, solo tienes que enterrar las puntas y tendras nuevas plantas ya que enraizan con mucha facilidad. Saludos.
Jajaja gracias por responder Y por dónde me aconsejas que corte, por la base, por la mitad? Corto la mitad de las ramas o todas o cómo? Sí, sé de sobra que enraízan muy fácilmente, la tuve que sacar de otro rincón donde la tenía porque había enraizado tanto en tierra como en macetas, y no veas para sacarla de tan estrecho sitio.. (no sé si recordarás antiguas fotos donde se ve donde estaba). Por ahora no me innteresa reproducirla, me sobra con una Muchas gracias.
Bueno, a falta de opiniones he decidido cortarlas más o menos por la mitad, dejando la parte con hojas y eso y quitando el "estirón", la parte larguilucha casi pelada de hojas. Alguna última sugerencia o recomendación antes de hacerlo? Gracias.
Aquí en Mallorca los zarzales, Rubus ulmifolius, crecen como la peste y nadie los quiere porque son muy invasivos y dañinos si no se les presta atención. Suelen romper o reventar las paredes de piedra en seco así como los cimientos de casas antíguas, ojo sin cimientos de hormigón. Cuando los tallos engordan demasiado, tienen una fuerza increíble. Conozco una finca que las tiene sembradas con soportes a modo de viña con cables y no las suelen podar mucho. Saludos.
Claro, el problema es que esa poda la realizé en verano, Xomalone, por recomendación tuya, y han brotado de las secundarias unas terciarias que son las que son muy largas y acaban en raíces incipientes, eso es lo que me desconcierta. Entonces las podo como en el dibujo aunque sean terciarias, como si fueran secundarias, no? Sé que están regular, pero espero que entiendas lo que quiero decir, a ver si me aclaro por dónde cortar y el llevarme toda la tarde con mi patosidad informática haciendo los esquemitas sie¡rve de algo... Muchas gracias Xomalone, aunque son muyyy esquemáticas, con decirme por dónde corto en las fotos me hago una idea y ya puedo llevarla a ñla práctica Psmelbr, tienes fotos de esos emparrillados de zarzales? Sabes qué variedad son? Se pueden ver con el Google Maps? Saludos.
Va a ser muy difícil conseguirte esas fotos. La finca me pilla bastante lejos. De todas formas no tiene complicación, vi que era un simple emparrado de tres hilos que sostiene el zarzal, como una L invertida. Y en otra parte había otro emparrado con redecilla metálica en forma de U invertida. Creo que la producción iba destinada a la restauración de alto standing, para clientela fan de los productos ecológicos, y Creo que también para elaborar helados y postres. Saludos.
Y crees que era variedad silvestre o alguna otra? Muchas gracias, no te preocupes por las fotos, me lo puedo imaginar, era solo para ver el tipo de zarza que era Saludos.
Creo que eran Silvestres, o al menos muy parecidas a las que se ven por las lindes, torrenteras y caminos... Los frutos entre medianas y grandes. Supongo que en las fechas de maduración algo de riego les ayudaría porque vi la tierra algo húmeda. En fin, suerte con tus zarzamoras.
@Pedro12, estas hecho todo un artista del dibujo , asi es , esas terciarias igualmente las podas a 2 o 3 yemas y si ves que algunas sobran por estar demasiado juntas puedes podarlas por la base. Hay muchos tipos de emparrado para moras, eso ya depende de las variedades y las ganas de trabajar que tengamos , uno de los mas interesantes es Rotating Trellis System http://trellisgrowingsystems.com/products/rotating-cross-arm-rca-trellis-system/ Saludos.