Solucionado el tema del albaricoquero, paso ahora al peral de conferencia, sobre el que también me surgen dudas. Acabo de plantarlo tal como me lo han dado en el vivero, pero no sé si empezar a podar ya y acortar las ramas o dejarlo hasta que esté bien prendido el año que viene. ¿Qué me recomendáis? Yo había pensado hacer una formación en vaso desde pequeño y controlarlo en altura para evitar que terminara como la vieja perala que se ve al fondo, que tiene más de 20 metros de alta. También barajaba la posibilidad de dejarlo crecer en eje central, pero no lo he hecho nunca y creo que es más complicado. En todo caso, no sé si tengo que empezar ya mismo con las podas o puedo dejarlo para más tarde. Agradezo vuestras opiniones.
Sí, n_flamel, he visto en otro hilo las fotos de tu manzano y por eso precisiamente quisiera formarlo bien desde el principio, para no tener que hacer luego podas drásticas con el árbol crecido, cuando ya es mucho más difícil de arreglar. Por cierto, muy acertado Cicerón con su frase. Un saludo.
Sobre las raíces, te digo lo mismo que te he dicho en el post del albaricoquero, no tengas miedo a darle con la tijera, los árboles se pueden podar por la raíz igual que por la copa. Veo el punto de injerto al ras de suelo, mal asunto, debería quedar por encima. Aprovecha para subirlo cuando podes las raíces. En la copa, buscaría tres ramas que ocupen el espacio lo mejor posible, como a 120º. Si no es posible y te quedan 4 ramas a 90º vistas desde arriba, también podría valer. Como veo que el porte es muy vertical, intentaría abrir las ramas ahora que aún son flexibles, colgando peso de cada una de ellas. Aunque pensándolo bien, si podas raíces y plantas a raíz desnuda, cortaría todas las ramas casi al ras del tronco, dejando únicamente 2 yemas de cada rama para que el árbol comience de nuevo y el año que viene seleccionas. Saludos
Yo de podar no digo nada pero me da la sensación de que lo enterraste demasiado no dejas nada de patrón al aire ,debieras dejar lo maximo posible desenterrado.
Ya estoy por aqui, lo primero, me dá la sensación de que lo has enterrado mucho tapando el punto de injerto, y eso puede dar lugar a que se te franquee la variedad. La poda para vaso realmente la puedes hacer a una media altura o algo menos, procura podar por encima de una yema que mire hacia el exterior. Si le dejas tres brazos, haras una formación menos enmarañada, si lo dejas tal cual, tendrás una formación en vaso libre, saludos. Jesús.
Pues yo creía que había dejado el punto de injerto bastante alto, justo por encima de la tierra, sobre todo porque a partir de la primavera suelo escarbarle un hoyo alrededor para regarlo, pero puesto que el consenso es bastante general, lo subiré un poco para evitar problemas. A éste que sí venía a raíz desnuda sí le podé un poco las raíces antes de plantarlo, willyto.
Jesús (Vindio), como veo que eres bastante experto, quisiera preguntarte cuál de las dos formaciones que dices (la de vaso y la de vaso libre) es más recomendable para evitar la formación de chupones. La verdad es que tengo una pésima experiencia con otros perales que he plantado. Han terminado llenándose de chupones por todas partes, sin apenas frutos. Y me temo que es por haber practicado una mala poda (te pongo algunas fotos abajo del estado actual). En cambio con los manzanos, con esta misma poda, se han mantenido bien formados y produciendo buenos frutos. Este es 'hijo' del viejo peral enorme que os ponía en la primera foto, el de más de 20 metros, y me temo que va por el mismo camino... No he sido capaz de controlarlo. Cuanto más lo he podado los años anteriores más chupones ha echado. Supongo que es su naturaleza y que no se la puede refrenar. Este año creo que lo dejaré así ya por imposible... Con este otro tres cuartos de lo mismo... No quisiera que me volviera a pasar lo mismo con el nuevo...
Hola Columela: Hace más de 35 años, cuando hice el curso de poda con el entonces llamado Extensión Agraria, unas de la máximas que nos enseñaron: " La mano que corta es la izquierda, la derecha solo sirve para llevar las tijeras" " Al árbol fuerte poda débil, al árbol débil poda fuerte" En el mes de Octubre pasado se lo recordé al Director del Centro Agrario " El Chaparrillo", pues una variedad de almendro que podaban por su vigor con una poda fuerte no conseguían entrarla en producción. Tu peral si le haces una poda fuerte debido a su vigor, volverá a desarrollar mucha vegetación, recondúcelo a fructificación, quita los chupones internos, los demás brotes despunta, tercia, rebaja según proceda y recondúcelo a fructificación, si no todos los años es vuelta a lo mismo. Un saludo.
Es exactamente lo que me habéis recomendado a mi en el hilo sobre los manzanos. Aprendida la lección Voy a intentar ponerlo en práctica.
Para disminuir la cantidad de chupones realiza una buena poda en verde, en junio o principios de julio, cortando desde la base los chupones que van naciendo. Si los dejas crecer para podarlos en invierno se llevan toda la fuerza del árbol y no vas a conseguir llevarlo a fruta.
Perfecto los dos comentarios de los amigos Gongonan y Víctor23, siguiendo sus consejos irás muy bien, en este hilo estuvimos comentando Víctor y yo como trabajar este tema sobre un manzano, es lo mismo para el peral... http://foro.infojardin.com/threads/duda-sobre-poda-de-manzano-con-fotos.67016/#post-1091461 Como puedes observar, se puede trabajar de distintas maneras para llegar aun mismo punto, como bien te han apuntado Gongonan y Víctor, un abrazo. Jesús.
Finalmente he seguido vuestras recomendaciones: he podado las raíces y he aprovechado para dejar un poco más alto el injerto al replantarlo. Le he dejado sólo tres ramas bastante rebajadas en la copa con la yema final al exterior: Como veis, le he colocado también un tutor. Gracias a todos por vuestros consejos. Os iré poniendo fotos de la evolución los próximos meses.