Poda de raices

Tema en 'Cultivo o cuidados de cactus' comenzado por mostoleño, 4/11/16.

  1. mostoleño

    mostoleño Guest

    Me imaginó que a algunos de nosotros nos ha pasado cuando vemos que una planta no levanta cabeza hemos comprobado que su sistema radicular esta seco y hemos tenido que cortar todo y intentar enraizarlo de nuevo
    A mi me ha ido bastante bien y una mayoría han recuperado sus raíces y han engordado y florecido.
    Pero hay una técnica que se aplica sobre todo en astrophytum Asterias donde hacen una poda de raíces sanas, cortando dos tercios de la misma,eso hace que su sistema radícular se intensifique y crezcan mas rápido,al tiempo que se reduce el riesgo de podredumbre,que en asterias es muy alto,ya que en vez de pivotantes se hacen mucho más superficiales con la ventaja del secado rápido de la superficie .
    Quizás alguien me pueda orientar sobre el asunto,porque he visto algunas fotos,sobre todo de Japón y aledaños,donde para ellos es normal
    También me han comentado que esta técnica se utiliza entre dos y cuatro años de vida del cactus.
    Esperemos ayuda de expertos.
    Gracias.
     
  2. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    Interesante tema.
    Lei alguna vez que era aconsejable podar dos tercios de la raiz al transplantar los cactus, se referia en general a todos los cactus. La idea es podar las raices mas finas dejando las gruesas, una vez podadas dejar cicatrizar y plantar en su nueva maceta con sustrato nuevo.

    Un saludo.
     
  3. mostoleño

    mostoleño Guest

    Gracias Pintxos.
    La que yo comento cortan todo,gordas y finas a la misma altura.
    Sera cosa fe ir probando .
    Gracias de nuevo
    Saludos
     
  4. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    A los asterias les hacen la poda incluso en el primer repique y le cortan gran parte de la raiz principal .En mi clima no es necesario pero los que estais en sitios mas humedos y frios podeis probar que dicen que funciona muy bien.Un saludo
     
  5. mostoleño

    mostoleño Guest

    Gracias Juan Diego,como comentaba he visto algunas fotos de esa manera y si lo hacen ellos que producen en masa,habrá que probar.
    Los tuyos se han comportado todos como buenos chicos y se han puesto muy bonitos,salvo un asterias que no me entere hasta que ya era tarde.
    Saludos
     
  6. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    Hola de nuevo.
    Por lo que entiendo, hablais de podarles periodicamente todas las raices a los asterias. Supongo que despues habra que dejar secar bien la herida y ponerlos a enraizar de nuevo.
    Que curioso!!!!
     
  7. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Tengo algun asterias mas, de los tuyos he tenido un par de bajas este verano.Los demas hasta tienen hijuelos algunos, ahora les llega aqui la buena epoca para crecer .Si quieres te guardo uno para esta primavera
    Lo que yo he escuchado es que le cortan la raiz pivotante una sola vez para que el sistema radicular sea mas extenso y asi evitar pudriciones,los proximos que tenga probare a ver si noto diferencia.Un truco bueno para no perder los asterias es regarlos por inundacion y no con regadera .Un saludo
     
  8. mostoleño

    mostoleño Guest

    Gracias por el ofrecimiento Juan Diego,ya tengo una tanda de chiquitines para cuidar.
    Usare el método de la inmersión, cuando les toque, ya recibieron su ultimo riego hasta marzo.
    He puesto a germinar otra tanda y tengo algunos echinopsis de este año
    Ya te contare por primavera si quieres unos pocos.

    Saludos
     
  9. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    No se que deciros sobre la idea de podarles las raices. Son plantas delicadas.....

    El riego por inmersion es adecuado para todos los cactus, en especial para aquellos con fama de pudrirse facil.

    A mi los asterias se me resisten, los que no se me mueren apenas crecen. Con los superkabutos ya he tirado la toalla, el ultimo se me murio despues de todo un invierno sin gota de agua, llegó la primavera y en vez despertarse se pudrió sin apenas llegar a regarlo.
     
  10. mostoleño

    mostoleño Guest

    Pintxos,algo debemos estar haciendo mal,o el sustrato o el riego o las condiciones de cultivo.
    Yo también he perdido algunos sin encontrar explicación,que no quiere decir que no exista, sino que no sabemos cual.
    Si veo que puedo mejorar su cultivo,lo intentare,aunque como dices,desesperan.
    La poda de raíces la he hecho en otros géneros y he conseguido recuperar muchos de ellos sin problemas.
    Seguiremos intentando que duren un poquito mas.
    Saludos
     
  11. JACACTUS

    JACACTUS

    Mensajes:
    145
    Ubicación:
    España Madrid
    Hola muy interesante el tema a mi me pasa igual no puedo con los asterias seguiremos aprendiendo .

    Saludos