Pues tengo una duda con un ciruelo black amber que planté hace unos dos meses. Lo compré ya ramificado a tres ramas, pero una de ellas ha estado creciendo más que el resto y quiero podarla para mantener el equilibrio. Hasta aquí nada fuera de lo normal. El problema es que buscando una yema en buena posición, a una altura similar que el resto y apuntando hacía a fuera, me doy cuenta no veo ninguna yema en todo el árbol.. todo tiene hoja, por lo que me pregunto, en los ciruelos las ramas nacen desde las hojas?
Cuando cortes la rama, en la parte de arriba, en cada una de las ultimas hojas brotara una rama nueva. La ultima dejala en la direccion donde quieras que vaya la rama (hacia afuera). Los Black amber son de porte muy erecto, crecen como cipreses siempre para arriba. Si tienes opcion, ata las ramas a la pared o a algun hierro, a otros arboles, o donde puedas.. para ayudarle un poco a que abra mejor
Joer es que estais hablando de una variedad un tanto " peculiar " para la poda de formación. En general el ciruelo de tipo Japones tiene querencia al crecimiento vertical y suele ramear poco ( salvo algunas excepciones en determinadas variedades ) , pero Black Amber en particular es muy cabrona , ya que no ramea un carajo , y tiene una querencia a la verticalidad brutal , de manera que es una variedad que estado inicial hay que hacerle podas cortas en verde , para crear mucho follaje interior y forzar la apertura del arbol . Si se poda en invierno el hijoputa responde emitiendo uno o dos brotes verticales con lo cual estamos como estabamos , por eso recomiendo para esta variedad una poda de formacion inicial los primeros años en verde , con podas muy cortas para favorecer la apertura ( mismo rollo del cerezo ) , y una vez conseguida la estructura deseada , en invierno se limpia el ramaje interior " indeseable " , se eliminan ramas cruzadas , y se hace la poda de reducción de altura , que aqui cada uno tiene su medida a su gusto . Es porculero el Black Amber , por eso , por que tiene mucha querencia a la verticalidad. Un abrazo Jose
yo de momento lo tengo con las 3 ramas atadas forzando unos 45 grados, a ver si aguanta xD hice lo que dijo Kickfire, y corté la rama que estaba predominando en un punto en el que la altura era similar y habia una hoja cara exterior.
eez0, esta bien arquear ramas , pero es infinitamente mejor hacer podas en verde : - Obtienes una mejor estructura del arbol , y en un tamaño mas reducido que con poda convencional - Aumentas en gran cantidad el numero de ramas fructiferas de calidad , con lo cual mejoras la cantidad y la calidad de la cosecha - Haciendo la poda de formación en verde , adelantas un " guebo " la entrada de fructificación del arbol Para esta variedad en concreto ( Black Amber ) , yo recomiendo tratarlo como a un puto cerezo . Si fuera un Ozark Premier , ni se me ocurriria aconsejarte esto , ya que es una variedad que ramea un disparate , pero Black Amber es un puto cipres que solo quiere crecer hacia arriba y no ramear. Un abrazo Jose
si si, si básicamente todos los árboles que tengo yo (bueno la gran mayoría), siguen la filosofía de Backyard Orchard Culture, que vamos viene a decir que hay que podar en verano para mantener tamaño y provocar la ramificación como dices. Eso lo he hecho, de las 3 ramas que tiene, podé la más grande, pero el resto me interesa que todavía crezcan un poco más, que de momento irán por poco menos de un metro de altura. (la que podé se iba casi a los 1.30)
así están, Golden Japan a la izquierda y Black Amber a la derecha. Se me ocurrió que posiblemente ponga a la derecha del Black Amber otro, y deje a éste con su porte erecto. una duda que tengo con el Golden, si se fijan le han brotado dos ramas nuevas debajo de las principales, y no son chupones sino que están bien orientadas y a unos 45 grados. Debería quitarlas?
Si no te quieres complicar mucho la vida con tres o cuatro,primarias és suficiente para que quede un árbol bonito,(la verdad que en la foto yo no las aprecio bien ), también és una opción dejarlas y si ves que tienen más vigor que las que elegiste en un principio y estan bien ubicadas,sustituirlas este invierno. Ten en cuenta que esten bien repartidas en altura y que lleven buena dirección. Un saludo.
Si te refieres a las del tronco, esas tienes que quitarlas. Luego el proximo invierno a las 3 principales les cortas las puntas, en las copas de cada una de esas ramas te naceran varias, y ya vas dejando las que tu veas necesarias para ir formando bien la copa
eez0: Logré ampliar la foto y ver mas en detalle. Esos dos brotes bajos que se ven en la planta de la izquierda las debes quitar, no tiene sentido que la planta gaste energía en dos ramas que no van a aportar a la formación. Pero mas importante que eso es otro planteo: ¿qué distancia hay entre los ciruelos? ¿y de los ciruelos a la pared? Al fondo a la derecha se observan otros dos arbolitos, lo mismo: ¿qué distancia hay entre ellos? ¿y a la pared? ¿y a los ciruelos? Disculpas si son muchas preguntas juntas.
los dos ciruelos están plantados en el mismo agujero todo mi jardín es de alta densidad (backyard orchard culture se llama por si quieres indagar más). los otros dos que ves son un limon y una lima, que a medida que crezca se fusionarán en medio limón y medio lima. básicamente, en vez de andar con injertos, el backyard orchard culture va de plantar múltiples variedades juntas controlando su crecimiento.
Alta densidad,justo con una pared al lado a pocos centímetros no se yo como podrás moverte por esa zona en unos años... Un saludo.
Iniciaste este tema consultando por la poda de formación de un ciruelo. La teoría y la experiencia de los que llevamos unos años en esto nos dice que es conveniente dejar 3 ramas primarias con inclinación alrededor de 45°, distribuídas equitativamente para cubrir los 360° y lograr el máximo aprovechamiento de la luz solar, forma de copa para evitar el sombreo entre ramas, distancia prudencial entre plantas para evitar la competencia de las raíces por los nutrientes y el sombreo de ramas de una planta a la otra, etc, etc, lo que la mayoría ya conocemos. Pero si tienes una planta puesta a 30 cm de otra y a 50 cm de un paredón, nada de esto tiene sentido. Allí cualquier rama primaria que elijas, en un año va a estar chocando contra la pared o embutida en la copa de la ciruela de al lado en una batalla feroz contra las ramas de esta compitiendo por la luz y rozandose y lastimándose ante cualquier brisa. Sinceramente, respeto tus ideas pero no las comparto.
Toda la razón,en esas condiciones me parece más adecuado dejarlos crecer libres con un eje central e ir quitando las ramas que se molesten o se crucen, que cualquier formación clásica a la que estamos acostumbrados . Tendrá que innovar e ir adaptando la poda en ese espacio tan reducido. Un saludo.