Buena...me gustaría que me ayudarais ya que soy nuevo en este hobbie a decirme si se ve bien la poda que le hice a mi hibiscus porque se veía enfermo ,ni crecía ni hechaba flores...como si se hubiera quedado estancado. Gracias
Los hibiscos tropicales son plantas tropicales... si la poda la has hecho ahora en enero, mal. Este tipo de plantas se podan (arreglan un poquito) ÚNICAMENTE SI ES VERDADERAMENTE NECESARIO al salir del invierno. Esos cortes horizontales para que quede ahí estancada el agua de lluvia, se pudra la madera, entren hongos y todos los problemas posibles... muy mal. Esas ramas cruzadas... muy mal. Me hubiera gustado ver también una foto de la planta antes de la mutilación, a mi de primeras me parece que es una planta especialmente sana, vigorosa, inicialmente bien formada y al parecer correctamente plantada. Si en otoño/invierno se ralentizó o estancó el crecimiento y la floración, es lo normal en la naturaleza. Nos hemos acostumbrado a ver tomates en las tiendas los doce meses del año y nos creemos ya que es lo normal, pero no lo es, la naturaleza tiene sus ciclos. Nunca he entendido eso tan típico de "podé la planta porque se veía enferma", menuda ayuda una agresión... es como decir "mi hijo vino del colegio tosiendo y le pegué una paliza", una poda drástica supongo que equivaldrá a "y le pegué tal paliza que lo reventé por dentro". ¿Qué vas a conseguir a partir de ahora con esa poda? Pues si había una enfermedad (que lo dudo), todo menos curarla. Vas a conseguir mucha ramita cruzada, mucho verde, mucha hoja y pocas flores, aunque esto depende bastante del vigor de la variedad, de la orientación al sol, de la calidad de los nutrientes en la tierra... Ni se te ocurra echarle abonos químicos ahora, sería como darle la puntilla. ¿Cómo son las flores, color, forma, etc. Tienes fotos?
Gracias por tu información, es bueno leer y aprender de gente que entiende del tema. Lo pode porque leí que la mejor época de poda era con las ultimas heladas de invierno para que brotara con fuerza en primavera y aquí en Málaga están haciendo días muy calurosos y soleados ,esa fue una razón y la otra que estaban todas las hojas amarilleando y Michas ramas como muertas, con el tronco negro por el interior y solo tenía una flor y no se abria.En fin no se si la habré cagado del todo ,espero que no. En cuanto abono solo le e hechado agua con un poco de nitrato que leí que era bueno también...ojala no me lo haya cargado y gracias por hacerme entender un poco mas sobre los hibiscos. De hecho tengo otro amarillo que no se que hacer.... Esta heermosisimo y con flores y muchas pero esta empezando a empeorar también y la forma que tiene no me gusta....
Si el tronco estaba negro por el interior, o es suciedad sin más o es negrilla (hongo, moho), tal vez deberías de haber tratado y solucionado el problema con un buen rociado (o brochazos) de fungicida antes de ponerte a podar y así untar la infección por todos lados. ¿Nitrato? ¿En qué fechas? El nitrato va bien para las lechugas, espinacas y acelgas, para que produzcan muy rápidamente mucha hoja muy tierna, débil y verde, con mucha agua y que ni se les ocurra florecer... a un arbusto de flor como hibiscos o rosales yo jamás le echaría nitrato "a pelo", tal vez como mucho una aplicación a mediados de primavera de un abono equilibrado NPK (nitrógeno + fósforo + potasio) con microelementos, de liberación progresiva. El tema fechas es importante, jamás hay que abonar un hibisco plantado al exterior ni en otoño ni en invierno (de finales del verano a mediados de primavera incluso mejor), el abono (dopaje) lo único que va a conseguir es quemar raíces y debilitar la planta, impedir el descanso natural, al forzar el crecimiento débil y enfermizo de tallos, hojas y capullos. Así las plantas llegan a la primavera "trasnochadas" y perfectamente preparadas para ser invadidas por todos los bichos y hongos disponibles por la zona.
¡Hola! Yo veo una planta de hibisco tropical MAGNÍFICA. Que en enero tenga tantos capullos de flor que muy posiblemente serán abortados en su mayoría seguramente es debido a abonados químicos innecesarios que han forzado el crecimiento débil de las puntas de las ramas y no han dejado descansar a la planta en otoño e invierno. ¿Qué hacer? Pues lo mejor, nada, dejarla en paz hasta mediados de marzo. Únicamente, para evitar en lo posible hongos, quita con cuidado todas las hojas muertas, capullos y palitos de flores (pedúnculos) secos. No sé qué intenciones tienes, si dejarla crecer a su aire, mantenerla a cierto tamaño... Si tienes intención de podar, nunca hagas podas drásticas, ya que causan mucho desequilibrio entre las raíces y la parte aérea. Si quieres controlar el crecimiento, yo a partir de mediados de marzo arreglaría un poco recortando tal vez como 1/2 docena de las ramas más altas y peladas, siempre con una buena tijera de podar, limpia y bien afilada, haciendo cortes inclinados (jamás horizontales) por encima de una ramita o yema que apunte hacia afuera (respecto al centro de la planta). Así te aseguras el tener a la vez ramas maduras floreciendo en las puntas y tallos frescos saliendo desde abajo, que con el tiempo podrán sustituir a los viejos. Al de un par de meses, si lo ves necesario, puedes recortar otras pocas ramas de las altas y peladas. Abono: dentro de lo posible yo evitaría al máximo los abonos químicos, dañan la estructura de la tierra y producen desequilibrios en las plantas. Mucho mejor es un aporte en primavera de materia orgánica. Hoy en día hay mantillos y tierras negras de excelente calidad, yo lo que haría es (levantando esas maderas que se ven en las fotos y limpiando bien) echar todas las primaveras en la base de los hibiscos una capa de 3 ó 4 dedos de una tierra de paquete tipo COMPO Universal. Luego pones las maderas en su sitio y te olvidas por un año. Normalmente con esto es más que suficiente para que estén perfectamente sanos y florezcan correctamente. Si consideras que necesitan abonos químicos aquí hay una página bien interesante (en inglés): http://www.hiddenvalleyhibiscus.com/care/feeding.htm en sí lo que recomiendan es 17-5-24
Hola. Llevo tiempo sin escribir en el foro, pero encantado de ver actividad y buenos consejos. Aprovechando que en Murcia ya comenzamos a tener noches de 12 grados y días de 22, voy a dejar recortados los rosales (ya voy tarde) y tocar los hibiscos que se han vuelto enormes.
Bueno aquí en las zonas costeras de las islas Canarias nos saltamos todas esas normas y va genial. Depende del clima imagino...