Poda Melocotonero enano

Tema en 'Melocotón - Durazno - Melocotonero' comenzado por jumagagra, 15/7/18.

  1. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Buenas tardes,
    Tengo este melocotonero enano al que le hace falta un poco de poda, La pregunta es, ¿el melocotonero se poda como el cerezo y el ciruelo? se van cortando las ramas de más de 50cms a 20 cms y se va pinzando durante la época vegetativa, o se poda distinto?
    Muchas gracias
    Juanma

    [​IMG]
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Juanma , el punto de poda de las ramas primarias , en periodo de formacion , es recomendable a 20 cm ( maxime en portainjerto enanizante ) .
    El metodo a seguir " COMPROBADO POR MI EN PLANTAS DE MI HUERTO " con una respuesta totalmente satisfactoria , es lo siguiente :

    - Poda corta en estado vegetativo ( la respuesta de brotación es fantastica ) .

    * Metodo de actuación

    Se poda en estado vegetativo ( ahora es buen momento ) , hay mucho verano por delante

    Podas cortas de" TODAS " las ramas ( dejando tres yemas viables por debajo del corte )

    No se eliminan ramas centrales ( para forzar la apertura ) , esta tarea se hará en invierno , a diferencia del sistema de poda del cerezo

    Un abrazo
    Jose
     
  3. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    El peso de la fruta te ha bajado las ramas, es importante definir desde el principio cuáles serán las ramas estructurales que serán las que soporten el peso de la copa y la carga de fruta... teniendo en cuenta la ubicación y que está sobre Rp20 creo que sería más aconséjable una formación más o menos libre, con eje central y favoreciendo el crecimiento en altura donde con el tiempo y el desarrollo de las demás plantas que están muy próximas... disfrutará de mayor insolación.

    Si quieres vaso simplemente elije tres o cuatro ramas para estructurales, búsca las que tengan mejor posición y anclaje al tronco... si están erguidas mejor, pero si tienen mejor anclaje otras algo tumbadas... como es un pequeño huerto con pocos arboles te merece la pena entutorar o echar algún tirante para dejarlas con un ángulo algo erguido (estos melocotones en Rp20 no hacen mucha madera y cada año el peso nos tiende a abrir mucho las ramas, para compensarlo conviene anticipar) en el melocotón debido al peso se buscan ramificaciones más cortas que en almendro pero no tanto como en el cerezo... sobre 30 o 40cm, pero al ser un portainjerto tan enanizante creo que mejor sería acortar más a solo 20 p 30cm.

    Sigo insistiendo que el vaso no me gusta para ese árbol concreto, a pesar de que es una planta ya adulta (ya dos cosechas recolectadas) yo intentaría transformarlo con una transmisión suave hacia eje central (con apoyos), comenzaría por elegir la rama mejor dispuesta y con vigor... para formar lo que sería la continuidad del tronco y la entutoraria sacándole adaptadas a la situación (como siempre te digo esto es un pequeño jardín urbano, la poda comercial solo te sirve como impiracion, pero tú tienes que adatarlo para que quede estético, para que consiga luz y no moleste a otras plantas... tienes que adaptarlo al muro contiguo, tienes que pensar que el jardín sea transitable, la armonia del conjunto...) dejaría temporalmente algunas de esas ramas sin excesivo vigor para que te den cosecha en el periodo de transición... y bueno otras ramas bajas quedarían como estructurales. Esas ramas jóvenes brotan y te dan muchas ramas, pero se trata de un melocotón y algo básico en melocotón es mantenerlo renovado y no cortar excesivas ramas completas, a diferencia de otros primos como el almendro o el ciruelo que suele emitir brotes desd yemas durmientes, el melocotón apenas emite y si dejamos tramos sin ramas con yemas activas... terminaremos con grandes claros desnudos.

    Otra opción que te sería funcional y estéticamente agradable seria formar un melocotón erguido sobre dos o mejor tres ejes... como tienes un muro detrás lo formarías plano, paralelo al muro dejando un espacio... siempre hablamos de formacion algo libre...lógicamente precisaría apoyos permanentes y también requiere un par de años de transición para que no te deje de dar fruta (optaria por escuadra)

    Saludos
    JC
     
  4. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Muchas gracias Jose, por responder y por la explicación, así lo haré
    Un abrazo,
    Juanma
     
  5. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    J.Carlos.
    Muchas gracias por la respuesta
    Un abrazo
    Juanma
     
  6. lalico

    lalico

    Mensajes:
    713
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Hola
    Si no entendí yo mal en recientes hilos de poda en verde se decía que en el melocotonero se quitaba las ramas interiores y en el cerezo y ciruelo se mantenían (yo asi por lo menos he hecho :mrgreen:), y jose ahora parece que recomienda en el melocotonero mantener lo interior y en el cerezo quitarlo, entendí yo al revés las cosas:mrgreen:?.Por cierto ya he visto que en el ciruelo después de podar ya van a salir nuevas, no sé si creceran tanto como para darles otro repaso este verano o sería excesivo?

    Un saludo
     
  7. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Si crecen mas de 60 cms ya sabes que recomiendan que si, por lo menos así lo he entendido. que complicado es verdad Lalico? si lo sé me hubiera dedicado a la física cuantica que debe ser más facil
    Juanma
     
  8. lalico

    lalico

    Mensajes:
    713
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Es logico que tengamos dudas de novato (yo por lo menos) y a veces me da la sensacion que pregunto cosas de perogrullo, pero bueno, tendrá que ser asi.
    Como se aprende suele ser metiendo la gamba (y la tijera) y observando cada año como evoluciona el frutal.
    A ver si preparo una pregunta sobre mi nectarino plantado este año :meparto:que no sé como arreglarlo, y ando ahi con duda de ver si les meto hierro en forma de tijera a peral y manzano en formacion ahora en verano.
    Mi santa madre me dice..........pal año que viene traes un podador:mrgreen:, coño es que yo soy mas de tomate y lechuga:13mellado:

    Un saludo
     
  9. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    A ver no os ralléis tanto, nosotros somos aficionados y no necesitamos optimizar tanto, es más cuando tenemos un espacio tan pequeño como un patio o pequeño jardín con solo seis o ocho frutales estrujados a tope no se hasta qué punto merece la pena seguir protocolos estrictos, tu Juannma ya sabes que te lo repetí montones de veces, si nunca está demás sabe como lo hacen los profesionales y sobretodo entender el porqué de cada acción... de esta manera podaremos mejor, pero con una tapia a la espalda, frutales muy próximos por todas partes y necesidad de poder pasar cómodamente o queel conjunto sea mínimamente agradable de controlar... o merece la pena complicarnos tanto... más aún cuando ya recolectaste melocotones por segundo año... el tratar de formar un melocotón perfecto a este paso solo se va. Atransformar en la pesadilla del árbol, a este paso mejor podar como la mayoría de hortelanos hacen, vamos según como se despiertan ese día... el melocotón lo más importante es saber que los frutos pesan mucho y necesitan formar una estructura sólida y compacta... además para evitar que envejezca no podemos hacer rebajes por ramas viejas se cortan del todo si nos sobran ramas... o cortamos por la mitad o lo que sea conveniente cuando veamos que mantiene yemas activas bajo el corte y de allí surgirán brotes...


    El melocotón comienza a dar fruto muy joven, yo no estoy muy puesto en el tema de la poda, en todo caso solo la del almendro es a la única que asistí a algún curso y varias jornadas técnicas... de frutales solo a alguna jornada muy genérica... cuando he hablado con fruticultores de melocotonero me vienen a decir que la formación en vaso genéricamente (ya que si profundizamos mucho, cada variedad tiene su tendencia y la formación ya varía algo... luego el portainjerto y la zona productora también requiere adaptaciones... como en cualquier árbol no es solo hacer cortes cada tanto... el tipo de planta que usamos también importa, también la fecha de plantación... tampoco podemos formar despreocupandonos de cuáles son los vientos predominantes, su intensidad... y bueno cuando la formación ya da paso a la poda de producción cada variedad es un mundo en sí mismo, porque no todas las variedades tienen la misma tendencia de crecimiento y nisiquiera todos los melocotones producen en el mismo tipo de madera, ni en madera de la misma edad...

    Pero insisto por l9 que me dicen noes muy diferente de la poda del almendro solo que más corta... mientras al almendro no siempre se le hace poda en verde, en el melocotón comercial es imprescindible podarlo incluso varías veces... sobre lo de dejar ramas o no en el interior... en algunas parcelas puede convenir partir de dejar solo el número fijo de primarias, en cambio en tierras fértiles puede convenir dejar exceso de ramasasi el árbol se va desarrollando y las ramas no se hacen tan largas que se puedan tumbar por su peso solo porque te descuides alguna semana en hacer la poda de verano... otras veces se decide que ya ńo se podará más ese verano y aunque en invierno se van a eliminar las ramas sobrantes, pues conviene dejarlas largas para que crezca más la raíz y tronco... en el caso del melocotón en vaso me consta que las explotaciones comerciales no se rigen igual en cuanto a s7 formación.

    Pero de verdad Juanma que tu melocotón sin hacer una poda magistral te lleva dos años dándote fruta, lo que conviene es que te decidas por la forma que quieres que tenga, y aproveches el año para avanzar algo en su estructura eso es l9 unico realmente importante... a se me olvidaba, en las fincas comerciales el melocotón solo en su primer verde se le impide producir fruta (año de plantación ) ya en su segundo verde se le suele dejar algo de carga bien dispuesta en sus ramas más gruesas... en en Primavera por alguna razón se le dejaron ramas centrales o periféricas... éstas se eliminarían en invierno, en el caso del melocotón el peso de la fruta nos tiende a abrir en exceso las ramas (Juanma fíjate lo que el peso de la fruta hizo a tus ramas, seguro que cuando eran flores estaban bastante ma erguidas de cómo terminaron)

    En cualquier caso de verdad que no te db3s de preocupar por esto, lo preocupante es que dejes pasar las semanas sin decidirte a qué hacer... como aficionados tenemos un arsenal de recursos y incluso esas ramas que el peso de los frutos te ha tumbado, si algunas tienen ramas secundarias a una distancia adecuada y las quisieras aprovechar a pesar de lo tumbadas que están... apenas tardarías diez minutos en clavar unas estacas con la inclinación más adecuada y fijarlas... las ramas entutoradas seguirían creciendo y terminarían por quedarse fijas en esa posición ... si quisieras separarlas igual (de echo estas cosas ya las hiciste por ti mismo y bastante bien otras veces)

    Aparte de que tú deberías tener otras prioridades por el contexto, la formación del melocotón de verdad que es bastante flexible... lo que es poda de producción eso si te va a exigir en el futuro mayor cuidado, pero primero tienes que darles una estructura y luego ya tendrás tiempo de buscar en que madera produce fruta tu árbol y si de algunos arboles no conocieses la variedad tampoco importa, simplemente te fijas un poco donde cuaja fruta o donde produce piezas de mas tamaño... y obras en consecuencia.

    Además de los vídeos de Jesús que son formidables para que puedas seguirlos, también deberías hacerle caso cuando dice que las ramas de los arboles crecen una y otra vez, y no importa equivocarnos ya que se subsana en la siguiente poda... y lo mejor de seguir ese consejo, es que en su transcurso aprendemos a podar. ;)

    Un abrazo
    JC
     
  10. jumagagra

    jumagagra

    Mensajes:
    1.077
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña
    Buenos días J.Carlos
    Muchas gracias por tus consejos
    Un abrazo
    Juanma