Hola a Todos, Tengo un abeto que esta muy "desaliñado". La verdad es que no entiendo mucho sobre estos arboles, pero alguien me puede indicar si se puede podar para que se llene un poco y coja mejor forma? He estad buscando en el Foro, o algún tutorial sin éxito. El año pasado cogió un hongo y lo frene con Aliette. Que puedo hacer para darle una forma mas decorativa y ayudar a que se pueda llenar un poco? OS adjunto unas fotos. Gracias a todos!! OSR75
Hola. De podar yo no haría nada solo colocaría un mulching de materia orgánica en el suelo, para darle más nutrientes.
Has pensado que quizás esta creciendo en una zona un poco al limite para esa especie que originalmente crecía en climas frescos y húmedos. Y mas aún, que tu planta sea un cultivar que presente ese crecimiento algo desmadejado como elemento de belleza particular frente a otras variedades de crecimiento mas ordenado.
Concuerdo con los compañeros, aunque vigilaría que no se jorobe la apicalidad completamente, a menos que sea un variedad pendula. Que por cierto... no sería Picea glauca y no un abeto?
Si Rafael, podría ser una Picea Glauca, Me lo vendieron como "abeto azul", que substituyo uno que esta ya allí, estaba enorme y muy lleno, pero este no hay forma, cogió algún hongo y se quedo el pobre como lo veis. Este primero lo tumbó un famoso vendaval que hubo en mi zona ( aquel cayeron miles de arboles en nuestra zona! fue brutal). Como clima tenemos 27º en verano, y medias de 7/8 en invierno. Por esta razón me gustaria que se espesara un poco mas, pero soy consciente que es complicado...
Yo la veo bien. No me da ninguna pena. Es la típica Picea pungens 'glauca'. Como puedes observar, con esa edad no tienen una forma muy uniforme. Estos ejemplares no se distinguen tanto del tuyo: https://ua.all.biz/img/ua/catalog/11903384.jpeg . Empieza a verse regular cuando las irregularidades se repiten: https://mh-2-banco-de-imagen.panthermedia.net/media/previews/0001000000/01309000/01309609_high.jpg
Hola Me refería mas bien a Picea pungens 'Koster' o 'Hoopsii', estas especialidades de vivero se reproducen por injerto de una punta de rama, durante años conservan una especie de mezcla en sus crecimientos, quieren crecer cónicas pero no se olvidan de que son puntas de ramas, de modo que no acaban de tener una bonita forma cónica hasta pasados muchos años. Por otro lado estar plantado al lado de esa pared blanca que le reverbera el sol todos los días no parece que le haga mucho bien, el clima mediterráneo no sienta bien a algunas coníferas procedentes de otras zonas de clima veraniego mas fresco. Saludos Una nota, Glauco se presta a confusión, glauco es una palabra que se emplea para definir un follaje verde claro o azulado, de modo que en el mundo de los viveros se usa como adjetivo que define el color algo así como pícea azul = pícea glauca, la Picea pungens 'Koster' es una pícea de color glauco, pero también los botánicos han usado este epíteto para los nombres específicos y existe una Picea glauca a su vez con variedades de jardinería, la mas conocida la P. glauca 'Conica' que si que es cierto que al brotar en prima ver tiene un color claro pero algo traído por los pelos.
Buenos días y muchas gracias por todas las respuestas! Voy a tener paciencia pues a esperar ( y con la esperanza) de que el árbol pueda desarrollarse bien! Referente al sol Rafael, le da desde las 9:30 hasta las 17:00 en estas épocas, está orientado al sur. Y por el mediodía en estas épocas estamos a unos 12º per por ejemplo ayer hacia las 19:00 ya estábamos a 4... Le voy hacer un buen mulching como indicáis!! Muchas gracias! OSR75
Como te ha dicho Rafael, tu árbol es una pícea azul de Colorado (Picea pungens 'Koster' o 'Hoopsi'). En las zonas continentales de Cataluña, esta especie necesita de unos ciertos cuidados para vegetar bien. He visto ejemplares secarse en un solo día en verano, debido a una ola de calor. El primer problema que diría que tiene tu árbol es falta de agua en verano. Lo tienes plantado en un césped. Si solo riegas por aspersión, posiblemente mojas solo la capa superficial del terreno y el agua no le llega al árbol hasta las capas profundas de sus raíces. Yo cavaría una ligera depresión en la base del árbol formando un alcorque, y de abril a septiembre le aportaría un riego semanal abundante, llenando con la manguera el alcorque. Esta especie solo crece un corto periodo cada año. En primavera se abren sus yemas, alarga sus ramillas unos centímetros todas a la vez, y ya no vuelve a crecer hasta el año siguiente. Cuando se abran sus yemas en abril, es conveniente que le aportes abono sólido y quelatos de hierro para optimizar este crecimiento (Nitrophoska y Sequestrene). Si riegas a manguera cada semana, lavarás más el terreno, así que es conveniente que repitas el abonado en junio y septiembre para evitar carencias nutricionales al arrastrar los minerales con el riego abundante. Un solo riego semanal es suficiente. Este árbol también es sensible a los hongos de pudrición de raíces por exceso de agua. Si riegas demasiado también puede ser perjudicial. A partir de octubre, cesa en los riegos a manguera. Puedes tratar con Aliette varias veces al año para evitar la aparición de Pitophtora. Y por último, paciencia. Este árbol es de crecimiento lento. Necesitarás de dos a tres años para apreciar una mejora en su aspecto.
Grandísima intervención como siempre, Amadeu. Ya que vas a poner un pequeño alcorque para el agua, yo le añadiría algo de mulching.
Buenas Noches! Amadeu, me has dejado flipando!!!! Muchísimas gracias por esta explicación, que te aseguro que voy a seguir. Voy a excavar como has comentado, y voy a enriquecer el suelo con compost que tengo maduro. El Aliette, lo uso a menudo, como indicas, pero creo que el riego tiene MUCHO que ver! Os doy a todos las gracias por vuestros consejos e interés! Saludos!