1. mapiola

    mapiola

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Oviedo, España
    Hola:
    Tengo está planta heredada de una vecina. Tiene flores y hojas pero todas al final de unas ramas largas y retorcidas. Sino me equivoco este tipo de plantas no florecen tanto como otro tipo de geranios. Mi pregunta es sino podría podarla cuando acabe la floración y que así se empiece a retoñar antes y que los esquejes crezcan.
    Por si es importante están en la costa cantábrica, en maceta junto a una fachada orientada al sur. Podría ponerla en cualquier otra orientación.
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Sí. La puedes podar y es lo más aconsejable renovar este tipo de pelargonio usando esquejes cada pocos años.
    (Las plantas viejas florecen menos.)

    Corta el esqueje en algún lugar en donde el tallo aún esté verde (no leñoso), ya que les cuesta más enraizar si el tallo está lignificado.

    Con respecto a la planta podada, si le dejas parte del tallo verde te va a rebrotar seguro allí, pero seguirás con el problema de que las ramas quedan largas y sin hojas.
    Si cortas el tallo muy abajo y sólo dejas la parte leñosa, a veces rebrota, pero le cuesta muchísimo más. (Muchas veces directamente no saca brotes nuevos y la planta se seca)

    En ese sentido son bastante diferentes de los geranios comunes que hasta puedes cortar todos los tallos a ras de tierra y te rebrotan seguro.
     
  3. mapiola

    mapiola

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Oviedo, España
    Muchas gracias. La podaré en cuanto deje de florecer. Si prenden los esquejes intentare podar más para darle mejor forma
     
  4. maestrita

    maestrita

    Mensajes:
    3.724
    Ubicación:
    IX Region, Chile
    :razz: ¡Hola a todos! :smile:
    Excelente explicación y orientación, amigo Fabián. :64palmadas::64palmadas:Y me alegra mucho encontrarte por aquí. :abrazote:
    Justamente ayer estuve revisando y rescatando unas semillas de Pelargoniums, de las que una vez nos enviaste a cuatro foreras chilenas, para que nos las repartiéramos. Y así lo hicimos.:okey: Recuerdo que se las enviaste a una, y ella se encargó de repartir cada variedad en iguales cantidades en sobrecitos, y luego enviarlas a las otras tres amigas...¡y todavía me quedan! :52aleluya: Gracias a tu generosidad, obtuve colores y variedades que otras personas es muy difícil que las tengan, pues son bastante exclusivas.:icon_biggrin:
    Estoy segura de que las semillas que me quedan, me van a germinar, porque he comprobado que se mantienen viables por muchos años. :smile: Pienso sembrarlas en Septiembre, ya que en ese mes las temperaturas no son tan bajas,y pronto llega la primavera.
    Te mando un abrazo cariñoso, amigo Fabián. :abrazote: Cualquier día te voy a escribir por mensaje privado. Infinitas gracias por tus valiosas semillas. :beso::beso::beso: