Poda y transplante de un gran rosal

Tema en 'Poda de rosales' comenzado por Anabel-RG, 7/11/15.

  1. Anabel-RG

    Anabel-RG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    España - Almenara, Castellón
    Hola a tod@s,

    Hace tiempo que vengo consultando cosas en este foro y las respuestas me ayudan mucho en mis inicios cuidando de un jardín propio. Gracias a todos los que participáis.

    Ahora os escribo porque necesito ayuda con un rosal que el aire de los últimos días ha arrancado del suelo.

    Es un rosal que ya estaba en la casa cuando yo llegué a vivir, y que, salvo quitarle las flores y cortar las ramas secas, lleva sin podarse... no tengo idea cuanto tiempo.

    1- Me gustaría saber que tipo de rosa es, para poder aprender sobre sus cuidados específicos.

    2- También necesito orientación en cuanto a la poda que debería hacerle, ya que no quisiera hacerle daño, y no tengo experiencia ni conocimientos.

    3- Y me gustaría saber si, aprovechando el "percance", sería bueno cambiarlo de ubicación.
    Está situado al lado norte de la casa y creo, por lo que he leído, que estaría mejor en el lado sur - S/O ¿estoy en lo cierto?

    El muro que queda detrás del rosal, es idéntico en ambos lados de la casa.

    Adjunto imágenes:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Gracias anticipadas :okey:

    Saludos
     
  2. Vegel

    Vegel

    Mensajes:
    406
    Hola Anabel, somos paisanos. Conociendo la zona creo que estaría mejor al otro lado de la casa, enfrente al mar, SE, la mejor oientación para la mayoría de plantas es S, por la trayectoria del sol en nuestro hemisferio es donde mayor horas de insolació va a tener, pero al estar la caas va a tener más sol y ventilación en el SE. Anque donde lo tenías parecía que iba bastante bien. Para darte consejos sobre la poda deberíamos saber que especie es y para ello podrías pone fotos con mayor detalle, sobre todo de las flores. De momento es recomendable una poda drástica, puesto que al transplatarlo tardarà en arraigar y por tanto las raíces no harán todavía su función. Por las hojas evaporará mucha más agua de la que le sumistren las raíces, y así pronto se secará. Si eliminas hojas evitarás evaporación y le ayudarás a arraigar.
     
  3. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Anabel! Tienes un increíble rosal. Si está así de hermoso es porque su ubicación es buena. Han de recibir más de cuatro horas de sol diarias, y no me queda muy claro si la nueva ubicación tiene esa condición. Veo en las fotos que tienes un muro, hay posibilidad de poder agarrarlo al muro de alguna forma? Está claro que necesita una poda, porqué tiene poca base y mucha copa, y eso hace que el viento si es fuerte lo mueva, por eso creo que si optas por dejarlo en el mismo sitio, deberías aprovechando la poda, intentar fijarlo al muro. Deberías de tener en cuenta en las posibles ubicaciones, si también tienes golpes fuertes de viento, para que no te vuelva a pasar lo mismo.
    Saludos
     
  4. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Yo sobre la orientación soy muy mala, pero si te diría que si lo vas a cambiar, hay que quitarle mucha cantidad de ramas, primero cojer una buena sierra, son muy gruesas y con tijera no vas a poder, y elegir tres o cuatro más delgadas y el resto serrar lo más bajo que puedas. NO te preocupes que no le vas a hacer nada malo. Yo me traje uno hace un año igual que el tuyo. y me agarró bien, luego cuando ya tengas las tres ramas más delgadas y jóvenes las cortas de alto dejando cuatro yemas como mucho. una vez lo has podado , al agua con sustrato un par de días. Cuando lo ubiques de nuevo , haciendo un buen hoyo y poniendo sustrato al fondo, lo pones riegas con el agua y el sustrato que lo has tenido, y si hace días de sol riega todos los días por lo menos durante una semana, si llueve mucho, no hace falta, es importante que no pierda humedad el suelo en los primeros días, y nada más, si sigues los pasos no se te va a morir.
    Un saludo .
    No importa la rosa para el trasplante. En las fotos no se aprecia bien la rosa, para la identificación.
     
  5. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Haz un montones de esquejes de todas las formas posibles (madera joven, vieja, intermedia, etc) y aprovecha a darle una buena poda al rosal porque las escasas raíces que le quedaron no van a ser capaces de alimentar tanta cantidad de hojas y ramas.

    Yo cortaría por muy bajo, casi por donde empieza a ramificar dejando solamente 3-4 ramas principales y nada más. Lo importante ahora mismo es que las raíces crezcan lo suficiente.
     
  6. Anabel-RG

    Anabel-RG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    España - Almenara, Castellón
    Hola !!

    Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas, son muy útiles... les haré caso!!
    Os enviaré fotos del resultado de la poda y el transplante.

    Ahora os mando un par de la rosa más en detalle, para identificar la especie:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos, feliz lunes :smile:
     
  7. Teira

    Teira

    Mensajes:
    2.164
    Ubicación:
    Ria de Arousa
    Hola Anabel, ayudaría saber si tiene aroma poco o mucho, y desde cuando lo tienes, si es de antes del año 2000 podría ser Pascali, del 63, un rosal muy extendido antes de aparecer otros mas modernos, pero es muy difícil. Yo también tengo uno en casa de mi madre, muy parecido, con poco aroma, y con rosas muy "perfectas" hice esquejes para mi casa y uno me prendió. Así que no dejes de hacerlos por si se muere en el transplante.
    Te dieron muy buenas opiniones, en cuanto al lugar, según tu gusto, pero yo estoy con Noa, si estaba así de hermoso es que no estaba en mal lugar.
    Buen día
     
  8. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    De nada por lo que me toca, pero si sigues los pasos no se te morirá, yo los he trasplantado con menos raíces y me han agarrado, lo importante que no pierda la humedad.
    No se la rosa que es, queen elizabet. podría ser. En blanco es difícil identificar. Un saludo .
     
  9. Teira

    Teira

    Mensajes:
    2.164
    Ubicación:
    Ria de Arousa
    Si, podría ser el Queen Elizabeth blanco, también es de por esas fechas. Según HMF tiene aroma, así que ya sabes, métele la nariz :11risotada::11risotada::11risotada:
     
  10. Vegel

    Vegel

    Mensajes:
    406
  11. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Aunque no sea híbrida de té, y sea un rosal de única floración, para un trasplante, y con tantos años como tiene el rosal, yo dejaría una poda moderada o un poco más baja. y dejando tres o cuatro ramás finas las muy gruesas las quitaría, ya digo, he traído ya unos cuantos de otras zonas y me han agarrado menos dos todos. Si es de única floración, pierdes la flor el primer año, pero eso es inevitable. a no ser que lo trasplante en verano, y le de tiempo a brotar y dejar una madera para florecer al año siguiente.
    Un saludo .
     
  12. Teira

    Teira

    Mensajes:
    2.164
    Ubicación:
    Ria de Arousa
    Sí, estoy con Freia, el estrés de las raíces será menor si no tiene que alimentar ramas gordas, y si las que quedan las dejas un poco largas, si se amarronan las puntas -se secan por no llegarle la savia- de las varas que es muy posible, siempre tienes posibilidad de cortarlas después y aun te queda rama.
    Buena mañana.
     
  13. Anabel-RG

    Anabel-RG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    España - Almenara, Castellón
    Hola a todos, de nuevo gracias por vuestras respuestas :smile:

    Bueno, ya cumplí la primera tarea :64palmadas:, está podado y replantado.


    AL final opté por un intermedio entre severa y moderada, por lo menos esa fue la intención.
    Probablemente se podría hacer mejor, pero está hecho con mucho cariño :ojoscorazon: jeje

    Lo dejé en el mismo sitio, por varias razones, tenéis razón si estaba así de hermoso, es que está bien ahí, además tengo muchos esquejes para plantar al otro lado y estaba mucho más enterrado aun de lo que parecía, así que todo apuntó a que se quedará ahí.

    Las rosas tienen mucho aroma, mmm divino aroma jeje y no tengo idea de cuando está, pues es una casa alquilada, y ya estaba muy grande cuando llegué.


    Florece varias veces al año, de hecho es rara y corta la época en la que no tiene flor alguna.

    Sí Noa, tanto en el lado sur, como donde está y lo haré


    La única un poco más fina que había, tuve que quitarla porque había nacido dejando "atrapada" la goma del goteo, el resto eran todas las que quedan y dos o tres muy muy finas :Unsure:

    Así ha quedado:

    [​IMG]

    ¿Que me decís? :rolleyes:


    Ahora tengo muchísimos esquejes que quiero replantar, tanto en el jardín como con macetas, mÁs pequeños, más grandes, madera nueva, madera vieja, más tiernos y más fuertes. seguro que hay algún hilo sobre este tema... Empezaré a plantarlos hoy mismo. A ver cuantos salen adelante :okey:

    [​IMG]

    [​IMG]

    El esqueje llega hasta el final de la bolsa, los metí ahí para moverlos más fácilmente, igual esos son demasiado grandes. (Aun hay bastantes más, por si alguien quiere ;))

    Saludos y buen jueves :abrazote:
     
  14. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    hola, la más gruesa la quitaría, sigo pensando que con tres bien distribuidas te sobra. Se ve un rosal, ya viejo, eso lo va a rejuvenecer, aunque a lo mejor no tengas rosas, dependerá de la variedad.
    Pues no se que variedad puede ser, si puedes haz fotos a la rosa más de cerca.
    Otra cosa, si no llueve, riega todos los días, si la tierra drena mucho, un saludo .
     
  15. Anabel-RG

    Anabel-RG

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    España - Almenara, Castellón
    Hola Freia gracias por tus sugerencias

    En mi segundo mensaje envié fotos de la rosa en detalle.

    saludos