Buenas a tod@s.tengo una duda, hay alguna tecnica de podar arboles y darles la forma de un paraguas? Tipo flamboyan.ya que tengo varios arboles pero no hacen sombra si no crecen hacia arriba y no a loslados.muchas gracias
Buenas tardes Airam1979, Mi respuesta es una pregunta: ¿ paraguas abierto o cerrado?. Si es abierto (que parece lo mas probable) podrias basarte en una poda en formacion (o sea partiendo de la plantacion) que se orientase hacia una pendula (quitandole lo que cae) o una aireada normal o con el apice reducido. http://articulos.infojardin.com/arboles/poda_formacion.htm En cualquier caso todo esto es partiendo del arbolito plantado. Si partes de arboles hechos y derechos mejor explicas que especie/s vegetal/es estas considerando, estado en que se encuentran (fotos), asi los que saben (yo no tengo ni idea) podran darte recomendaciones orientadas a cada caso. En cualquier caso cargate de paciencia que vas a tener unos cuantos años para poder darles la forma que quieres, pues como bien dice pvaldes la tecnica a aplicar, la epoca del año para hacerlo, la intensidad de la poda, etc. dependen (de muchos factores). Saludos, suerte y paciencia AJPA
A ver. Podemos ver algunas fotos de los árboles que pretendes podar? http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Con algunas especies sólo hay que tener paciencia y otras especies a lo mejor es IMPOSIBLE darles esa forma sin matarlos, deformarlos o perjudicar su salud. Recuerda, se puede guiar el crecimiento de un árbol de cierta forma pero no hacerle adoptar una forma totalmente diferente a la que dicta su genética. No puedes darle forma de paraguas a un Populus nigra italica por mucho que lo intentes por ejemplo.
Buenas tardes.si mañana mandare fotos.uno es un guindo de unos dos metros de altura.otro es unFraxinus excelsior.de otros dos metros de altura y otro un Brachychiton populneus. De unos 8 metros de altura
Esta tarde subo las fotos de esos tres arboles.pero ya que estamos en este tema de podar queria preguntaros algo por que no estoy muy seguro.tengo este flamboyan.tiene dos años y nunca lo e podado pero me an dicho que para que haga un paraguas abierto tengo que deja solo el tronco hasta la altura de unos 3 metros.y podar las demas ramas . sabéis que tengo que hacer? Podo o lo dejo asi?
El flamboyant es muy joven! Precisamente esa especie sólo necesita tiempo para conseguir esa forma de paraguas, es natural en ellos. El Brachychiton populneus ya te digo que no va a funcionar ni de broma. Su forma de crecimiento es muy tirando a piramidal. Si te cargas la guía creceran dos y estas no irán hacia los lados si no que tratarán de restaurar su forma habitual. No es una árbol que vaya a conseguir esa forma me temo. Los otros... espero a ver las fotos.
Son arboles jovenes relativamente. Es claro que para el Brachychiton populneus no vas a poder hacer mucho pero podrias dejarlo y darle una bonita forma piramidal. La opcion de arrancarlo con elementos "domesticos", para despues regalarlo, es muy probable que termine con la muerte del arbol. Fraxinus excelsior (o sea un fresno comun de los que en Asturias usabamos/usamos su rama para alimentar vacas, caballos, cabras y ovejas) es podable (y de hecho necesita podas periodicas pues si se deja de podar se seca). Tiende a crecer verticalmente pero si lo podas y deformas sus ramas, podras hacer el paraguas abierto que buscas. Sus ramas son bastante flexibles y se doblan bastante sin llegar a romperse por lo que podrias colgar pesos (o amarrarlas al suelo) para deformar las ramas y darle un desarrollo de las ramas mas horizontal. El fresno no es mala opcion para lo que quieres pero te va a dar bastante trabajo para lograr lo que deseas. Por cierto donde estan (bastaria C.A.) los arboles? El guindo (por cierto: cerezo silvestre/Prunus cerasus o cerezo acido/Prunus avium?) tampoco parece tan mal candidado y ademas con dos metros puedes reorientarlo https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_avium https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_cerasus Ya ves que pueden tener forma de algo parecido a tu paraguas. Con un poco mas de poda podrias hacerlo y ademas sus cerezas las podras coger facilmente. Saludos y suerte AJPA
Paciencia hombre jajaja son mucho más jóvenes de lo que pensaba! Si quieres ayudarlos a desarrollar una copa frondosa que de sombra un buen paso sería cortar esos chupones, las ramas que salen directamente de la parte más baja del tronco.
Muchas gracias por contestar.pues haré lo que me comentáis. Amarrarlos e irles dando forma poco a poco.
Buenas tardes Airam1979, Antes de que se me pase: para amarrar algo a las ramas de cualquier árbol, nunca uses cables metálicos (alambre), ni de nailon, siempre cuerda bio o fotodegradable o plástico muy flexible. Si no siempre hay el riesgo del olvido y que el árbol lo englobe en sus ramas a medida que se engrosan. Saludos y suerte. AJPA
Buenas Airam1979, Para el fresno al menos ahora empieza a deformar las ramas pero a podarlo espera a octubre cuando empiece la parada biologica. Aunque el fresno se ha podado tradicionalmente en Asturias a finales del verano (cuando ya estaba maduro y "pelaba" mejor) y no sufria tanto como dicen (no interesaba dañarlo pues a los dos años habia que sacarle otra vez rama), como a ti la rama no te interesa creo que mejor esperar a que los daños sean menores. http://www.selvicultor.net/redfor/wp-content/uploads/nuevos_docs/guia_Fresno.pdf. Esta muy bien http://archivo.infojardin.com/tema/poda-de-fresno.377467/. Le faltan las fotos pero te orientaria. Sobre el guindo recuerda que es un cerezo: aplica su protocolo: http://www.agromatica.es/guia-de-la-poda-del-cerezo/ incluso aquí lo tienes desglosada la poda del guindo http://www.bizkaia.eus/Home2/Archiv..._Poda_produccion_frutales_hueso.PDF?idioma=CA Mejor sobre septiembre o antes de que terminen de caersele las hojas para que pueda recuperarse y "cicatrizar" Por cierto:siempre cubrir las heridas de cualquier poda (son amputaciones y se pueden "infectar") con mastic que tenga algo de cobre. No podar cuando llueve (favorece las "infecciones"). Saludos cordiales AJPA