Populus euphratica x Populus alba

Tema en 'Chopo o álamo' comenzado por Correo Volver, 6/12/17.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Buscando información sobre Populus euphratica encontré un informe de Naciones Unidas ( https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&ved=0ahUKEwjGi8_0qfXXAhWH6xoKHTWrD5cQFghYMAw&url=http://www.fao.org/forestry/43477-01b521261fb18a9115190c3049c1ffc82.pdf&usg=AOvVaw3ll-wK-mHMZABM7O4_OH_g ) sobre el híbrido Populus euphratica x Populus alba, que se ha producido y cultivado en Irán, con buenos resultados en suelos con abundancia de sales.

    El informe es poco extenso, y en él se indica que se cultivaron:

    - Pies de referencia Populus alba.
    - Pies de Populus alba x Populus euphratica.
    - Pies de Populus euphratica x Populus alba.

    Este último parece ser el que mejores resultados ha dado.
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Muy interesante! Gracias!

    La verdad es que para suelos calcáreos a full y tirando a salinos también esa tiene pinta de combinación ganadora! Probablemente los 2 mejores chopos para esas situaciones ... no sabía que hibridaran la verdad.
     
  3. Populus x cerratensis o Alamo del Cerrato se cria en las laderas calizas, margosas, yesosas de Valladolid, Palencia, Burgos y un poco de
    Segovia. Suelos secos y algo salinos en muchas ocasiones.
    Un arbol muy interesante, bajo mi punto de vista, para muchas localizaciones complejas, o restauración de ciertas zonas muy erosionadas.
    Un saludo
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Leo en este estudio https://www.google.es/url?sa=t&rct=...le/4174/4103&usg=AOvVaw0t8dvqhSPDg8nMJwOMjna7 que Populus x cerratensis y Álamo del Cerrato son sinónimos de Populus x canescens, o lo que es lo mismo, de Populus alba x Populus tremula. No conocía su aplicación en suelos con las características que comentas, aunque sí los conozco de verlos cultivados en algún parque de Pamplona. Gracias por el comentario. Veré de crear una entrada dedicada exclusivamente a ese árbol.
     
  5. Hola Correo Volver.
    El estudio que enlazas se refiere a Populus x canescens, álamo cano o álamo cribero como "álamo cano del Cerrato" y afirma que ha sido citado por Oria de Rueda como Populus x cerratensis. Muy interesante, pero desde luego creo que sus autores no han estado muy acertados en su estudio, intentando englobar, por lo que se deduce al leerlo, a Populus x cerratensis dento de Populus x canenscens, como una especie de variedad local de este, o algo así, si no he comprendido mal.

    El álamo del Cerrato, Populus x cerratensis se corresponde aproximadamente con Populus hybrida (Populus canescens x Populus tremula), según el propio Oria de Rueda.

    Populus x cerratensis es similar al álamo temblón, sin ningun tipo de vellosidad en el envés de las hojas (excepto las hojas de los brotes de cepa o raiz cuando son jovenes). Las formaciones de estos arboles se asemejan mucho a las tembledas. Está considerado como muy interesante por su xerofilia y resistencia. Crece en sitios de verdad impensables, en provincias como Valladolid, para otro tipo de álamos.
    Populus x canescens es muy similar a Populus alba, con el enves de la hoja completamente blanco, de ahí el nombre de álamo cano. De hecho, muchos autores consideran a los pies de Populus x canescens como ejemplares de Populus alba con introgresiones geneticas de Populus tremula.

    Resumiendo, y perdón por el coñazo populino; Populus x cerratensis y Populus x canescens se parecen tanto como el Populus alba a el Populus tremula.
    Quizá, el estudio que citas se encuentra actualmente obsoleto.

    Un saludo.

     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No hay coñazo alguno. Es muy interesante.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Un híbrido de un híbrido con su parental... como un ti tigón:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tigón
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Exacto. Así lo he entedido yo también.
     
  9. Si.... Este seria un trem tremcan....
    Jeje....
    Yo creo q la alta proporcion de genes de tremula hace que sea muy parecido a este.....
    Ademas, no deja de ser muy curioso q no existan pies de Populus tremula en muchos km. a la redonda de donde aparecen los Cerratensis.....
    Un saludo