POR FAVOR OS SUPLICO AYUDA CON HONGOS... ARMILLARIA MELLEA?

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por Pedro12, 22/2/15.

  1. Hola...:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:

    El caso es que tenía un nogal que planté hace dos años, era bastante grande y lo pasaba mal en verano, pero el problema llegó este verano pasado, a principios de la estación, porque las hojas se ponían negras muy pronto, brotaban unas hojas extremadamente endebles, casi ni se mantenían rígidas, y morían. El árbol se fue torciendo, lo que hacía evidente un problema radicular, y fianalmente, se secó. Un montón de bultitos colonizaron rápidamente el árbol hasta las ramas más altas, literalmente hasta la punta (y era altísimo) empezando por la base casi saliendo desde la tierra. A ver si mañana o cuando sea subo fotos que seguro que ayudan.

    Hoy al quitarlo vi que las raíces estaban podridas, huecas por dentro, como cuando un tronco se pudre en el campo, y estaba lleno de un polvo blanco, claramente un hongo. No sé si será armillaria... Me temo que sí.

    Necesito identificar el hongo para tratar de desinfectar la tierra.
    Creo que un punto importante para su identificación fueron los bultos que tenía.

    Mil gracias:cry::cry::cry::cry::cry:
     
  2. Cabe destacar que en su lugar había un ciruelo que murió por algún hongo también, pero creo que no es el mismo.

    También hay en el jardín un limonero joven que presenta una parte sin corteza seca y con alguna galería superficial en la base, y este año ha comenzado a echar resina en abundancia por un punto sin heridas de la cepa.

    Y también he visto a veces rondando el jardín los escarabajos esos que se cargan la cepa de los árboles que son así negros con manchas blancas.

    Ciruelo.

    Larva taladro.

    Limonero.


    Las fotos:
    Lo que se ve grisáceo esparcido es ceniza, pero lo que se ve más blanco son hongos.

    Bultitos:

    642788


    Tronco:

    100_7413.JPG


    Ramas:

    100_7414.JPG


    Tronco:

    100_7415.JPG


    Base y hongos:

    100_7416.JPG


    Base y hongos:

    642793


    Agujeros de la base:

    100_7418.JPG


    Agujeros de la base:

    100_7419.JPG


    Agujeros de la base:

    642796


    Agujeros de la base:

    642797


    Ramas:

    100_7422.JPG


    Por favor ayuda que como sea algo muy jodido me quedo sin jardín :desconsolado::desconsolado::desconsolado:
     
  3. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Por las fotos que titulas base y hongo, si parece armillaria... Mal asunto.

    Solo vas a poder luchar contra ella plantando especies resistententes. Olvidate de la lucha química. No vas a poder controlar la enfermedad. Solo cambiando la tierra ( en algunos casos es viable, en la mayoría es impensable), podrías tener algún éxito.

    Saca todos los restos que puedas de tu nogal muerto y quémalos. No plantes nada durante algunos años ( o bien utiliza plantas inmunes a esa enfermedad.) Ten en cuenta que la Armillaria es un hongo de madera. Tiene muchas plantas huéspedes ( que pueden ser atacadas), pero hay otras ( hortícolas u ornamentales) que no se ven afectadas.

    Intenta poner estas últimas, al menos durante 2-3 años.

    Si decides intentar de nuevo el frutal / siempre después de 3 años o mas), busca portainjertos resistentes. Por ejemplo para nogal mira a ver si puedes conseguir ( es difícil) el Juglans hindsii, conocido como el nogal negro de california. No es totalmente inmune pero es bastante resistente.

    Si es un ciruelo, usa el mariana.

    En fin, mantén la mayor sanidad posible. Trata el cabezudo como ya te han dicho.

    Y un consejo mas. Sevilla es cálida. Puedes cultivar nogales, pero no es lo mas adecuado. Cuanto mas saquemos a las especies de sus habitats naturales, mas problemas tendremos.

    Yo cada vez que visito tu bella ciudad, veo en los huertos de las casas naranjos, limones, ... y estupendas rosas y otras flores. Pues no te compliques y cultiva lo que todo el mundo, que por algo lo harán.
     
  4. Gracias por tu respuesta.......................:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado:

    No me lo puedo creer, armillaria, lo pero es que en el fondo casi que lo sabía.... :desconsolado::desconsolado::desconsolado:
    El árbol estaba en un arriate redondo, pero hay más arriates en el jardín, con otros árboles, tengo muchísimo miiedo a que se propague. Ayer quemé la base y muchos de los troncos.

    Y si hago una cosa que leí en internet que consistía en remover la tierra y humedecerla para ponerle luego un plástico y dejarla al sol unas seis semanas? Se supone que mata a todo lo vivo hasta unos 20 cm... Aquí con la solana que pega en julio y agosto... No creo falte calor.

    La historia del nogal es porque un vecino de mi calle tiene un nogal que produce nueces, es autofértil, lo poda todos los años porque crece A LO BESTIA y no se quema nada. Quería injertar el mío con el suyo, ya le había pedido hasta algunas ramas... Tengo plantadas unas nueces porque quería que le patrón fuera J. regia, que aguanta mejor la cal que el nigra, y las pensaba injertar con el del vecino. Se me han undido todos los planes :roto::roto::roto::mad::mad::mad::enfadadote::enfadadote::enfadadote:

    Y si me compro en el Barea un par de cajas de garrabas de lejía y las voy echando en la tierra?

    Saludos...
     
  5. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Hola:

    La Armillaria tiene "muy mala uva".

    Con la solarización, como se llama a la técnica de tapar con plástico, alcanzas unos pocos centímetros. Pero este hongo puede estar facilmente a 80-90 cm. de profundidad.

    Si antes de poner el plástico, añades estiércol, algunos componentes de este, aumentan el poder desinfectante de la solarización (se le conoce por "biofumigación").

    Estas técnicas para hortícolas van bastante bien. Destruyen nemátodos, insectos dañinos, etc. y siempre dejan algo de vida, lo cual es favorable. Por ejemplo, cuando se usaba el vapor de agua a 100 grados, los resultados eran peores que cuando se añadía aire al vapor de agua y el suelo se calentaba solo a 60 ºC. (Esterilización frente a pasteurización).

    Y esto es porque si por casualidad se "escapaba" algo de inóculo de un patógeno, este se multiplicaba de forma velocisima al encontrar esa especie de vacio biológico (falta de competencia).

    La lucha biológica se esta poniendo a punto, pero todavía no resulta eficaz del todo: Hongos del género trichoderma, hongos formadores de micorrizas, ..

    En fin, que de momento, lo mejor es usar especies inmunes a este hongo.

    Un saludo
     
  6. Esoo solarización, que se me fue el nombre... Y mira que lo leí veces.

    Bueno pero crees que añadiendo estiércol y todo mercería la pena esterilizar mediante solarización en la medida de lo posible?

    Eso precisamente estuve pensando, me costaba imaginar cómo podría ser beneficioso matar todo lo vivo en la tierra... Pasteurización.

    Y en caso de que tenga armillaria, cuál sería el período "libre" de peligro para replantar, 6 años?

    Una pregunta, que yo sepa el hongo de la miel es el principal descomponedor en boosqueas autóctonos mediterráneos, y no se comporta como parasitaria, lo cual si hace en jardines y cultivos... En el parque de en frente de mi casa me parece que salen esos hongos al pie de olmos y falsa acacias, pero los árboles no mueren (al menos los olmos si mueren creo que es de grafiosis) y las falsa acacias se mueren muchas, sí, pero nunca se me ocurrió que pudiera ser eso, algunas lo tienen y dentro de lo suyo están bien... Hay también catalpas y a todas se les ponen las hojas marrones en vernao por los bordes hacia adentro hasta que acaban cayendo... Me suena haber visto también setas en la base de algunas y es cierto que también se secan algunas catalpas... Está dañando el parque o solo actúa de descomponedora en árboles moribundos?

    Saludos y gracias.
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    Armillaria mellea "me trae de cabeza"...

    Mi finca era robledal y sigo rodeado de robles y con el aporte de "madera rameal fracmentada" (ver) le he abierto la puerta de entrada....
    Se sabe si es la causa muy fácilmente...los micelios en la madera muerta son fluorescentes y siempre acaban por aparecer sus carpóforos.
    Los robles y otros árboles autóctonos tienen asociadas a sus raíces (micorrizas)
    otras especies de hongos que hacen de barrera.
    Yo trabajo en este frente (micorrizas) y con trichodermas...además de métodos químicos en la "frontera" (Ciproconazol y otros).
    Esta primavera veré si progreso o me está ganado la batalla


    Jose Luis
     
  8. Hola Jlnada ;)

    Gracias por el enlace, me alegra hablar con alguien que tiene experiencia, por desgracia, en el tema.

    No sé si eran o no luminiscentes, puesto que el mismo día que escribí y lo arranqué queme todo lo posible, incluida la base, y no me fijé siii brillaba, porque creí que esa característica solo la tenían las setas, no los micelios.

    Aún deben quedar algunas raíces gruesas, así que en cuanto las saque miraré si tienen micelios y si brillan en la noche.

    Espero no tener que luchar contra ella tanto como tú, en principio solo hay un foco y es ese arriate... No sé, me da miedo solo de pensar en la idea de que pueda colonizar mi jardín...

    Saludos y gracias por la información.