Por seguridad: electroválvulas o bomba de riego

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por frankiruli, 26/2/16.

  1. frankiruli

    frankiruli

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola a tod@s.

    No he visto subforo de presentaciones, así que supongo que puedo postear directo por aquí... :roll: Disculpad si no es lo correcto...

    Vivo en un 3er piso y quiero montar un riego por goteo en el balcón.
    Anteriormente ya había montado uno con un programador de jardineria, pero la válvula se ensució, dejo de cerrar bien y acababa cayendo agua hacia la calle cada dos por tres. Una vez casi llaman a los bomberos porque se formó una cascada :sorprendido:. Al final, dejé de usarlo por miedo a esos escapes.

    Ahora he comprado un programador que me parece más robusto, un Orbis Data Micro +, con un contacto de salida. Mi duda viene al querer montar un sistema razonablemente seguro de que no voy a volver a liarla transformando la calle en una piscina. Se me ocurren dos opciones:
    - poner 2 electroválvulas en serie, pero que se abran y cierren a la vez, de forma que si una se estropea y deja de cerrar, siga cerrando la otra. Lo mal es que si un día se estropean las dos, volveré a tener el mismo problema.
    - poner una bomba de riego que coja el agua de un depósito. Pensando que cuando una bomba se avería lo que va a hacer es dejar de trabajar, se interrumpiría el riego, pero no echaría agua a la calle.

    La verdad es que me faltan conocimientos para poder tomar una decisión bien fundada entra los dos. ¿Podríais orientarme?

    Incluso es posible que ya exista algún tipo de sistema de seguridad en el mercado y que yo lo desconozca...

    Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.

    Un saludo



    Por cierto, las características del sistema son muy simples. Tengo 5 macetas en el balcón que quiero regar. Ya tengo pasados los tubos y los goteros. El tubo entra a la cocina, que está justo al lado. Por lo tanto, no tengo problemas de acceso a la electricidad ni al agua que, en mi barrio, tiene una presión muy elevada: he puesto un reductor de presión a la salida de agua para riego. Lo que me falta montar es el sistema de abrir cerrar que, en caso de hacerlo con bomba, usaría un depósito accesorio con interruptor de nivel, para que la bomba cogiera el agua de ahí y éste se fuera llenando conforme se vaciara.
     
  2. Hola frankiruli,

    el problema y el montaje que planteas son un poco raros. Lo más normal para una instalación tan simple como la que planteas sería instalar un programador de riego con su electroválvula. Hay equipos que ya va todo junto programador+electroválvula pero no me gustan mucho porque si se avería uno de los dos lo tienes que cambiar todo.

    Por lo que comentas parece que el problema que tuviste en el pasado fue debido a que no tenías reductor de presión y la electroválvula recibía una presión superior a su rango de trabajo.

    Las electroválvulas de riego son del tipo "normal-cerrado" por tanto es muy raro que por avería se queden abiertas, excepto si tienes problemas de exceso de presión o está circulando agua sucia. Tanto la presión como la suciedad la controlas con un reductor de presión que normalmente ya incorporan filtro.

    Respondiendo más concretamente a tu pregunta, los programadores de riego llevan un canal específico para conectar una bomba o una electroválvula que abre el suministro de agua cuando se activa el canal de algún circuito de riego, pero tu lo estás montando con un programador horario genérico y por tanto lo tendrás que gestionar como un canal más.

    Elegir entre una segunda electroválvula o una bomba no hay color, una bomba es mucho más complejo y más caro, ocupa más espacio, y gasta más electricidad. No puedes utilizar cualquier bomba porque si la presión es inferior al rango de trabajo de las electroválvulas tendrás problemas. La bomba la puedes poner con un depósito o directamente al circuito de agua, pero si le pones un depósito o calculas la capacidad máxima de agua necesaria en tu ausencia o le pones una válvula de llenado automática, que también puede fallar y puede desbordar el depósito volviendo al punto inicial.

    Mi opinión particular es que con un reductor de presión, un programador de riego y una electroválvula lo tienes bien solucionado y no es necesario complicarse más.

    Saludos.

    PD: Si realmente necesitas un reductor de presión lo deberías tener justo después del contador porque sino también tendrás problemas con el serpentín del agua caliente.
     
  3. frankiruli

    frankiruli

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola acphm. Gracias por tu respuesta.

    Soy consciente que es un montaje raro, pero es que ya he tenido varios sustos y no querría tener más.

    El sistema lo tenía montado con un programador de riego de los que llevan la válvula incorporada. Es cierto que era de los más económicos. Tal vez fuera ese el problema...
    Y puse un reductor de presión como el de la foto:

    [​IMG]


    Pero yo creo que las causa eran más por la calidad del agua, que tiene mucha cal, y debería ensuciar la válvula.

    De ahí que quiera montar un sistema algo más 'robusto' o que me de más tranquilidad de que puedo ausentarme 15 días y no van a tener que venir los bomberos.

    Lo de la bomba, efectivamente, se me ocurría ponerla en un depósito con válvula automática, asumiendo los inconvenientes que dices: sistema más complejo y más caro.. Por contra, tenía la ventaja de que puedo poner el abono directamente al depósito.
    Y lo de dos válvulas en serie, pues es por doblar la seguridad.

    En fin, que me monto unos jaleos yo solito....

    He encontrado esta válvula que es económica, soporta hasta 12 Bar (la presión en casa me ronda los 8 Bar), y tiene regulación de caudal. ¿Parece bastante adecuada, no? Incluso para poner dos en serie...

    [​IMG]


    Lo dicho, gracias por tu respuesta

    Por cierto, la presión de casa la conozco porque al vecino de al lado se le reventó el calentador, y si no es de 8 Bar, poco le debe faltar. Imagino que es lo que te refieres cuando hablas de problemas con el serpentín del agua caliente...
     
  4. Hola,

    lo que aparece en tu primera foto dudo mucho que sea un reductor de presión, con la foto no puedo hacerme una idea del tamaño pero parece un reductor de caudal. Los reductores de presión mantienen la presión máxima limitada a partir del punto de instalación, el reductor de caudal hace que una vez abierto el circuito salga menos agua pero con el circuito cerrado las válvulas reciben toda la presión. Un reductor de presión vale de 40 a 60€ dependiendo del modelo y prestaciones.

    Dale un vistazo a los reductores de presión de Honeywell o Caleffi por poner un par de ejemplos.
    http://www.caleffi.com/spain/es/cat...e-extraible-con-manometro-o-con-conexion-para
    https://products.ecc.emea.honeywell.com/spain/ecatdata/pg_d06f.html

    Saludos.
     
  5. frankiruli

    frankiruli

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    La entrada y la salida son de 3/4'', y debe medir unos 8 cm de largo.
    Justo ayer busqué en google ese reductor que tengo, y encontré este video en Youtube:



    En el video, básicamente comprueba con un manómetro que la presión de 5.5 baja a 1.6 Bar al usar el reductor. Así que parece que efectivamente reduce la presión.
    He encontrado otro de las mismas características y otro fabricante que hace lo mismo:
    [​IMG]

    Desde mi ignorancia, sigo inclinándome por la mucha cal del agua, y la mala calidad del programador-válvula que usaba.
    Por eso me he comprado ahora el programador Horario Orbis, y así poderle poner el sistema que me apetezca.

    Pensaba, de todas formas, que ya habría en el mercado algún sistema 'de seguridad' para riesgos de escapes, pero veo que no....

    Creo que me inclinaré, habiendo leido las obsevaciones de acphm, a poner una electroválvula como las que he puesto la foto arriba. Aunque, por el precio, probablemente pondré dos: eléctricamente en paralelo, neumáticamente en serie, para que abran a la vez....
     
  6. diegodlh

    diegodlh

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Argentina
    Hola frankiruli. Estoy en una situación similar a la tuya. Armé un sistema de riego automático con una electroválvula a solenoide de un lavarropas, conectada a un relé operado con una Raspberry Pi. Mi temor es que la electroválvula quede bloqueada abierta ahogándome las plantas e inundando el balcón. También pensé en las dos electroválvulas en serie, pero tendría que revisarlas regularmente para verificar el funcionamiento de ambas (pues si no, como tú dices, algún día podrían fallar las dos). Encontré tu pregunta buscando sistemas de seguridad de cierre automático.
    Finalmente qué hiciste? Yo por suerte problemas de presión no debería tener porque la electroválvula soporta hasta 10 bar y el tanque está a menos de 40mts por encima de mi departamento (el equivalente a menos de 4bar).
    Muchas gracias!
     
  7. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Estoy con acphm. Un reductor de presión no los vas a encontrar a esos precios. Además, todos son regulables. Es decir puedes poner la presión que te interese.

    Lo que pasa en el video es que te colocan un reductor de caudal, que efectivamente reduce la presión porque hace el mismo efecto que si cerrases un poco una llave de paso.

    Pero la presión de salida va a depender de la de entrada y desde luego, con el artilugio" del video, no vas a poder regular nada. Es decir, que si lo colocas en tu instalación, dudo mucho que la presión de salida sea 1,6 bars. Eso dependerá de la de entrada.

    También coincido en que si una electroválvula falla, lo que sucede es que no va a pasar agua, o sea, no va a regar, pero no lo contrario.

    Así que regulador de presión y un buen programador con su electroválvula y una presión regulada entre 1 y 2 kilos ( que es como trabaja bien un gotero) y a funcionar.

    Saludos