Hola a todos, he estado notando esta actitud en mi gata, ha parido dos veces y en otro tema puse que el segundo parto todos los gatitos murieron, pero del primer parto decidí dejar una gatita que hoy tiene 5.5 meses y bueno de quererla tanto y arrullarla y acicalarla paso a gruñirle y pegarle levemente, esto porque la gatita está la mayor parte del tiempo dentro de casa y cuando veo la mala actitud de la gata madre la reprendo suavamente y entonces retrocede, también la tomo en brazos y le hago cariñitos porque he llegado a pensar que sea por celos, pero bueno mi duda es porque hace eso? es que acaso las hembras tambien se pelean entre sí como los gatos machos? otra duda que me surge es que ella anda en celo y descubrí que marca territorio como los gatos machos eso si que me sorprendió y bueno aqui me surge otra duda, sera que acaso por andar en celo es que trata asi a su propia hija??
hormonas, esta muy irritable. ademas (ya q está en celo prevenite de llevarte otro chasco como el parto anterior y andá al veterinario y comprá pastillas para q no entre en celo, no son caras). ademas la gata tiene 5 meses, a q edad fue destetada? xq los gatos mientras vivan con sus madres amamantan hasta varios meses despues (depende del animal), otra cosas es q un gatito a los 5 meses es muy inquieto y todo lo q ve quiere jugar, asi sea un bicho, pajaro, papel, o su madre y se ve q la tiene cansada tambien, jaja.
Hola! gracias por responder y por la información porque no sabia que hubiera pastillas para eso del celo o es para no tener gatitos?????????
no para cortar el celo, y si por casualidad hay un embrion (solo pocas celulas buscando implantarse en el utero o ya instalado) los elimina por cuestion hormonal. pero en si no seria un aborto tradicional, seria uno pero con 8 a 16 celulas, menores a un milimetro.
BUeno 2 cosas Las pastillas pueden cortar el celo pero sino está en celo (es decir, está por entrar en celo (precelo)) lo que hará es que no aparezca el celo en ese momento y lo atrasará aprox. 1 mes más adelante. Su uso sólo debe hacerse 1 vez cada 6 meses máximo. Tiene muchísimas contras que se pueden leer en el prospecto adjunto. Si la gata fue preñada, sea cigoto o embrión puede causar un aborto pero si no lo hace es muy probable que las crías nazcan con malformaciones. Además, puede causar problemas uterinos, etc. Se tienen que dar las pastillas durante 8 a 10 días según dure el celo (no importa el comportamiento sino la fertilidad, cómo darte cuenta? tenés que tener un laboratorio en tu casa y realizar análisis día a día) Las madres expulsan a sus hijos aproximadamente a partir de los 4 meses de edad. Los gatos son solitarios y no tienen una sociedad de por sí definida y establecida. Su territorio se extiende a lo largo de 1km a la redonda aunque los perros, las avenidas, los trenes, etc. pueden limitar ese kilómetro y ser infinitamente menor. La madre no va a querer que la cría esté en su territorio pero quizá con el tiempo termine jugando con ella.
No, no es por el celo. Horizontalidad sí, verticalidad no. Hermanos sí, hijos no. Como generalidad. El celo comienza a partir de los 55 días luego del parto, aunque puede aparecer unos días antes o un poquito después de los 3 meses. Luego de ese celo es cuando la gata se querrá desprenderse de las crías para que sean independientes y abandonen el territorio de ella.