Portainjerto: Consulta sobre GF677

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por peret1945, 18/9/14.

  1. Hola;todos sabemos que el GF677 es un hibrido que todos husamos como portainjertos para frutales y demas, pero si este gf lo dejamos sin injertar se hace un arbol vigoroso que produce un fruto como un melocoton , pequeño, que ahora en septiembre practicamente puedes pelarlo como una almendra, dentro del hueso hay una pequeña almendra, amarga pero muy bien formada.
    Mi pregunta es la siguiente; Si sembramos esta semilla, que obtendremos, saldra un pie apto para injertar encima de el o sera un hibrido que no servira para nada.
    Alguien ha efectuado esta prueba.
    Saludos para todos.
    Peret.
     
  2. Parte de las ventajas de estos hibridos de almendro x melocotonero es que al ser desciendentes directos de la hibridacion entre las dos especies (son hibridos de primera generacion, llamados F1), tienen un vigor superior a ambos progenitores. Esto se llama vigor hibrido, y cuando injertas sobre el patron hibrido, este confiere gran vigor al frutal injertado. Si plantas semillas del hibrido, este vigor ``especial´´ se va.
    Ademas, la ventaja del GF-677 es que gracias al padre de almendro, tiene resitencia a los suelos con mucha cal, evitandose asi la clorosis ferrica. El problema es que las siguientes generaciones (llamada F2), va a tener una redistribucion de los genes que habia heredado el hibrido de primera generacion, asi que unos arboles te saldran resistentes a la cal, y otros no tanto, o nada directamente, con lo cual seria como una loteria.
    Ademas ten en cuenta que el GF no se saca a base hibridar todo el rato almendros y melocotoneros. Eso se hizo una vez, y cuando salio un arbol que cumplia las caracteristicas que buscaban como patron, este se multiplico vegetativamente, precisamente para asegurarse siempre unos patrones homogeneos y fiables.
    Puedes probar si quieres por experimentar, pero es muchisimo mejor usar directamente el patron.
     
  3. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    En mi caso me he guardado un Garnen, que compró mi cuñado injertado en Almendro pero que perdió el almendro y brotó muy bajo...

    Lo que nos cuentas @pabloo120 tiene lógica, pero en mi caso también estoy interesado en probar como van los francos producto de sembrar los frutos de estos magníficos clones, se trata de tierras de secano, difíciles de cultivar y recolectar almendros de manera eficiente... Tampoco existen cultivos alternativos interesantes por las fuertes pendientes... Este año quiero plantar unos cincuenta almendros injertados en Garnen en una parcela diminuta que no tiene nada, pero en general para reponer marras no es rentable hacerte un montos de km para poco s árboles, luego está el sistema articular de los árboles francos muy superior a los clones, a igual que pasa con la corta vida útil de estos clones, en un terreno donde apenas ni cubres gastos y lo mantienes más por nostalgia que por otra razón poderosas razones para usar francos como patrón, como ya hemos probado con almendras de todas las variedades pues me parecía interesante hacer la prueba con estas semillas, aunque evidentemente no mantengan la valiosa carga genética de los clones, igual es interesante el resultado... Pones el ej de la resistencia a la cal que le confiere el padre almendro del GF677 y que el descendiente del GF677 podría o no portar... Quizás con un manejo adecuado de la descendencia podamos usarlo a modo de filtro para que queden los que mejor carga genética mantengan, en el caso de la cal es simple, cuando mi padre repone marra siembra a finales de invierno 3 o 4 almendras directamente al hoyo, es de suponer que si el terreno tiene cal los planta es que tengan resistencia tiraran bastante mejor, a veces se eliminan los plantones muy pequeñitos cuando sobran, en caso de mi padre los deja dos años a veces más tiempo, para el momento de la injerta ya se ve cual esta mejor adaptado al entorno, a veces con considerables diferencias.. Se que puede alegarse que es una práctica irracional ya que dos o tres plantitas tan cercanas perderán crecimiento potencial... Pero si lo vemos desde esta perspectiva quizás en estas condiciones sea ventajoso sacrificar algo de crecimiento con tal de vez que genética, que individuo es más apto... No sé pero cuando de fruto probare, si alguien tiene experiencia con estos patrones yo también agradezco que nos lo cuente ;)

    Curiosamente, aunque nada tiene que ver, le gusta mucho sembrar almendras ferragnes, al tener la cáscara blanda, nacen antes que otras, suelen ser bastante vigorosos sus descendientes, quizás que la almendra sea grande también ayuda a que tenga más reservas y nazca con fuerza... Sobretodo de esta variedad, cuando va a injertar se da cuenta que algunos ya han comenzado a dar almendras y en gran cantidad, al principio alguno lo dejo para injertarlos al año siguiente pero lo volvía a ver cargado de almendras y volvía a aplazarlo... Tras varios años se dio cuenta que algunos descendientes eran al menos tan buenos como su antepasado, razón por la que ya tiene 3 o 4 almendros descendientes de esta variedad.

    Un saludo
    JC
     
  4. Buena pregunta y respuestas, creo que Pablo lo ha explicado muy bien, e interesante lo que nos cuenta Carlos, de los almendros de semilla los hay pero que muy buenos e incluso de fruto grande, cada año recojo almendras de los almendros espontáneos que hay por varias zonas de mi pueblo, y las hay que son tan buenas que podrían competir con las mejores variedades.
     
  5. Que interesante lo que cuentas de los almendros de semilla Carlosencina. La variedad mas plantada por ahora, Guara, es un almendro de una poblacion local de la zona de la Hoya de Huesca, creo (se que del Altoaragon seguro, porque por eso se nombro Guara ademas). Se selecciono de una poblacion local, que seguramente surgio de manera espontanea de semilla.
    De hecho, la autocompatibilidad de Guara no se si tiene que ver con un posible antiguo cruzamiento con Prunus webii, que es almendro salvaje que hay en España.
    Por cierto, que mucha gente se piensa que los arzollos no son nativos... Y el caso es que si. Es el Prunus webii! Muchos estan hibridados con alemendro domestico, pero el caso es que en España si hay almendros salvajes, y de hecho se cree que esta especie ha sido un actor secundario en la genetica del almendro domestico, que de por si es un hibrido todavia por determinar del todo de almendros salvajes de Oriente medio-Asia central.
    La misma especie en Italia ha dado lugar a los almendros autofertiles de la zona de Puglia que tanto se usan en programas de mejora.

    Se me ocurre que si quieres francos para injertar, puedes sacarte semillas de un hibrido de almendro y melocotonero. Si tienes algun almendro autoesteril cerca de un melocotonero, y ves que te da almendra, seguramente sea hibrida. Esa semilla tendra vigor hibrido, la resistencia a la caliza, y una raiz pivotante.
     
  6. Hola amigos; gracias por buestras respuestas, este ivierno hare la prueba con los frutos del GF.

    El motivo de mi pregunta ha sido porque este invierno pienso plantar una parcela de media hectarea de almendros y mi proposito s de hacerlo de siembra directa con almendra amarga, recojida de los almendros que salen esporadicos por los margenes.

    Tengo la intencion de sembrar las almendras amargas a un marco de 6X6 y poner intercalados los frutos del GF tambien a 6X6 quedando la plantacion a 3X6 y como tengo varios años antes no se estorbaran de unos a otros... despues cuando se estorben y tenga que sacar uno si uno no, ya vere cualde las dos semillas se me adapta mejor al terreno y demas pormenores.

    Mi prueba con almendra amarga viene ya desde hace 10 años, los resultados han sido inmejorables en resistencia a enfermedades, resistencia a la sequia y en produccion, no puedo daros datos de las variedades injertadas porque la prueba la efectue con variedades para consumo propio, mollar de tarragona, princesa, rofes, largueta y marcona.
    Asi es que durante los años venideros si tengo salud ya os ire informando de lo que pasa.
    Saludos Para todos.
    Peret.
     
  7. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    ¿Y en el tema de resistencia a la sequía qué tal se comportan?
    ¿El arzollo es ese almendro de tendencia arbustiva que da unas almendras pequeñas y duras? Es el que más resiste las condiciones extremas, más que el amargo de almendro, pero no creo que el árbol injertado sobre él alcance un tamaño decente, más bien arbustivo.

    Peret, encantado de leerte por aquí y con un tema tan interesante. Yo tengo guardadas unas 20 semillas de GF677 recogidas en un parque y pensaba hacer lo mismo que tú, sembrarlas y a ver lo que sale.

    Saludos
     
  8. Hombre, Marcona y Largueta son variedades de lo mas conocidas! Asi que los datos pueden ser interesantes aun asi. Y ademas has injertado variedades tradicionales, entre ellas la Princesa de la que tanto se hablado en el foro antiguo. Ademas hay dudad de si hay mas de una variedad con el mismo nombre...
    Yo de la Rofes ni siquiera habia oido hablar, asi que lo que nos cuentes sera interesante. Y de la Mollar de Tarragona si, pero solo el nobre, porque informacion poca.
    Si quieres animate a colgar fotos e informacion de estas almendras. Hasta de las Marconas y Larguetas faltan fotos por la web. Quizas soy yo, pero soy una persona muy visual, y me encanta el material fotografico... Es la mejor manera de hacerse una idea de como es una variedad.
    Cuando me crezcan las Marconas (que tengo que sustituir este año porque me salieron los plantones un poco rana...), y sobre todo la Carrero, colgare fotos.
     
  9. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Buen hilo ha abierto el amigo Peret1945, (maestro tambien), estoy con Francisco, muy buenos los contertulios con sus aportaciones, de lo más interesante, felicitraciones a todos.
     
  10. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    @willyto, no sabría que decirte, son almendros con pocos años y han crecido considerablemente, mi padre no tiene tiempo y no quita las almendras normalmente a los plantones y los dos últimos años han sido extremadamente secos aún así tiene distintos descendientes de férrea genes sin injertar, claro que muchos al final los terminara injertando aunque dejara algunos más sin injertar si comienzan a dar pronto y al probarla es buena, algunos almendros sin injertar dan algo de amargo por politizar con almendros amargos... Por ahora no se exastamente yo vi tres o cuatro que ya han dado almendra varios años, uno de los que me mostró tenía dos años y ya tenía algunas almendras, medio kilo o así, y a pesar de que ha naído en estos dos años tan secos ha crecido mucho respecto a otros almendros de la misma parcela, también es cierto que en esa parcela los almendros aguantan bien los veranos, pero claro este ya estaba dando almendras y bastante más grandes que los demás del mismo tiempo, es normal ver almendros con 6 o 7 años y están más pequeños ósea que no deben llenarlo mal, aunque claro para concluir algo se deberían plantar, seguir y comparar mayor número de pies en distintas condiciones y sobretodo compararlos con otras variedades usuales en nuestros almendrales, y también con otras que tradicionalmente han sido las más recomendadas para patrón borde, como amargas y garrigues.

    Un saludo
    JC
     
  11. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Tengo una buena bolsa de almendras ferragnes gracias al compañero Bonales, así que probaré a sembrar diferentes hoyos con ellas, otros con Marcona, otros de amargas, y otros de semilla de GF677, así tendré 4 diferentes tipos y comprobaré cuáles de estos se dan mejor. Desde luego, los amargos, aquí tardan muchísimo en hacerse un poco decentes, los dulces tardan algo menos, pero se estropean mucho más al llegar el verano, aunque aguantan ambos sin riego.

    Saludos
     
  12. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    @willyto, nada pues será un placer ver los resultados a medio plazo, marcones también tiene mi padre alguno sin injertar, pero fue por mera confusión, la almendra de este, vamos la descendencia de la marcona en el fruto se le parece bastante, al menos redondeada similar, mi padre le pareció ya injertado de marcona y algún año más tarde a la hora de podar se dio cuenta que todo era sin injertar y se quedo así, pero ya hace mucho, como tenemos muchos maricona también la a usado bastante ya que antes solía sembráis de las mismas almendras que quedan por los suelos o incluso aprovechar los nacidos si nacen en buen sitio de quedarse y se ve con buen crecimiento... Lo que mi padre no hace ya nunca es trasplantarlos, en el secano les gusta que enraícen insitu, dice que a los pocos años ya están más grandes que los que se trasplantan grandes a la parcela, es los últimos años cuando da prioridad a la ferragnes a la hora de sembrarlas.

    No se que porcentaje de la descendencia de Garnen saldrá de color rojo, esto hace que yo tenga especial interés en hacer la prueba, dependiendo que finad esto puede o no ser interesante, en nuestro campo son pocas hectáreas totales, pero son 15 o 20 parcelas alejadas hasta unos 7 km las más lejanas, pero por carriles de tierra a veces en bastante mal estado, además son fincas entré inclinadas y extremadamente inclinadas, tanto que en algunas cuesta caminar... Obviamente no son fincas rentables, si no es que te lo planteas como afición pues ya estarían abandonadas al menos buena parte de ellas... Lo que quería decir es que hay que reducir al máximo el número de visitas y el días que vas dejar hechas el mayor número de labores posibles, a veces aunque no sea el mejor momento incluso, ya que igual en tres meses no vas más a esa parcela, y si estas en la parte baja de la parcela tienes que dejarlo todo terminado y no andar subiendo y bajando ya que pierdes el día y además terminas reventado con las pendientes... Por eso me interesa tanto saber si este híbrido además de aportar sus mejores características también da hijos de su misma coloración, el sólo injerta a canutillo para no tener que andar desatando y porque siempre lleva la navaja en el bolsillo y mientras hace otras cosas si un almendro está de injertar coge tallos en un almendro grande y lo deja injerto, pues si el pie es rojo ve a considerable distancia si esta o no agarrado y si precisa de que se acerque a eliminar tallos... Por otra parte el no lleva ningún tipo de registro de las plantas salvo la memoria y esta nos termina fallando muchas veces, con pies rojos y variedades verdes todo queda explícito :smile:

    Yo almendras GF677 y especialmente Garnen no tendré en al menos un par de años, así que larga vida a este hilo, aunque quizás ya para cuando tenga frutos de sembrar, el hilo haya concluido que no merecen la pena, por el tema ya expuesto de ser híbridos...

    Un abrazo
    JC
     
  13. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    A titulo de curiosidad

    La variedad americana "Empire", de la que no tengo mas datos que los que a continuación refiero, se originó a partir de un cruce de Texas (Mission) x un hibrido de melocotón y almendro

    Como se puede leer en http://krishikosh.egranth.ac.in/bitstream/1/2033914/1/1064.pdf

    Almond.- Butte (Texas x Nonpareil; raised ca 1954, introduced 1963 ; late
    flowering), Cressey (bud mutation of Nonpareil; introduced 1963; very
    Pfoductive),"Empire (Calif. Texas x peach-almond seedling; selected 1960,
    introduced 1964; very productive
    ), Norman (parentage unknown; introduced
    1963), Paxman Midget (parentage unknown; introduced 1963),
    Price Cluster (parentage unknown; introduced 1964; heavy bearer; hardy).

    y de nuevo mas adelante:
    Empire, from Texas x peach-almond, is a large paper-shelled nut

    También en http://books.google.es/books?id=JPo...Ag&ved=0CDQQ6AEwAw#v=onepage&q=Empire&f=false
    pagina 44

    Quizás del cruce de Gf 677 con almendro pudiese salir algo interesante

    Saludos
     
  14. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Es una pena que en mi zona costera, no funcionen bien los almendros, qué envidia sana me dais los que los podeis disfrutar de ellos, solo por la floración, ya merece la pena verlos, saludos.