Buenas a todos, En una de mis macetas me ha germinado una planta que sospecho pudiera ser mandragora. Al principio pensé en espinaca, despues en echinacea y ahora me inclino más para mandragora. He tenido semilleros que no germinaron bien hace tiempo y al ser unas semillas tan complicadas a veces... es muy factible que tras 8 o 9 meses germinase alguna (ya que la tierra de los semilleros la rehusé). ¿Alguna idea? En la maceta hay una sensitiva pudica que ni se si rebrotará en primavera, así que en caso de ser mandragora prefiero arrancar la mimosa y dejar la maceta para la madragora, ya que por profundidad podria estar bien.
Tiene toda la pinta de ser Mandragora. Suele tardar en germinar...lo que pasó a ti. La Mimoso dudo que vuelva brotar pues es una planta anual.
Si?? Vaya alegría si es así... la verdad es que no ubico bien que puede ser la planta (de lo que yo planté), ¿alguna forma de identificarla de forma mas exacta? No se, puedo hacer foto detalle de cualquier parte. En caso de que fuese arrancaria la mimosa ya, paso la planta a una maceta mas grande donde tenga espacio de sobra y la y la dejo a la sombra "olvidada". En cuanto a la mimosa tengo una duda ¿anual por cuestion de nuestro clima o porque es anual? Tenia entendido que no eran arbustos que viviesen mucho pero si unos años (en la wikipedia le dan 5 años, pero no me fio nada).
Hay que esperar las flores para dar con la identidad exacta. En el momento del trasplante procura que sea un tiesto profundo...En cuanto a la mimosa suele ser anual en nuestro clima, el climas tropicales puede que llegue a los 5 años.
Por ahora solo arranque la mimosa y la planté en otra maceta a ver si agarra, porque tiene brotes verdes en la parte mas baja del tallo. De todos modos no me preocupa demasiado, la planta tendria 3 o 4 meses de crecimiento solo, no es una gran perdida en caso de que no sobreviva. Esta maceta al menos es relativamente alta para el tamaño, así que creo que voy a darle algo más de tiempo.
Hola: Yo también creo que es una Mandragora. Queda por saber cuál es: 1) MANDRAGORA HEMBRA o NEGRA (Mandragora officinarum) - florece en primavera (amarillo verdoso). 2) MANDRAGORA MACHO o BLANCA (Mandragora officinarum var. autumnalis) - florece en otoño (azul violáceo). Normalmente, la MANDRAGORA MACHO (de otoño), es la única que crece en España (suroeste). Así que es más probable que sea esa. Pero lo curioso es que las semillas no germinan tan fácilmente fuera de su hábito natural; necesitan cierto tratamiento. A lo mejor ni es una Mandragora. S2, Eiffel.
Vaya, pues si todo es correcto con las semillas deberia ser la macho. En ese caso ¿Algun consejo con su cultivo? En cuanto a las precauciones en su manipulación y demás ¿mejor empezar desde ya a usar guantes y esas cosas? En cuanto a la germinación de las semillas yo no hice estratificación pero si les di un baño de GA3 durante 24h y si no recuerdo mal llevan plantadase entre 12 y 8 meses ya... Normalmente la tierra de los semilleros cuando llevan 5 o 6 meses la reciclo pero lo que hago es usarla para rellenar la capa mas superior de las macetas, por lo que alguna cosilla sigue teniendo oportunidad de germinar si hay suerte.
¡Hola! ¿Qué hay? Parece que la germinación no es tan fácil. Entre varios hicimos tratamientos diferentes y ninguna germinó. Tengo localizada una población de Mandragora Macho (otoño) de donde cogimos frutos el año pasado. Este año volveré a coger frutos y volver a sembrar las semillas frescas previamente refrigeradas (invierno artificial). Una parte la sembraré en primavera y otra en otoño en la época en la cual crece y florece la Mandragora Macho. Como hay muchas plantas en la población natural, no debe ser difícil que germinen pero no todas las plantas llevan frutos. Tengo tres plantas en el jardín (en maceta) que recogí en otra población; todos los años florecen a partir de septiembre pero hasta hora nunca me han dado frutos y por consiguiente semillas. Los frutos son del grosor de un pequeño tomate-cereza y huelen tan bien cuando están maduros que dan ganas de comerlos. Algunos dicen que son comestibles pero no me fío. S2, Eiffel.
Vaya, pues iré contando si de la nueva tanda germina alguna, en esta ocasion voy a colocar en total dos semillas por alveolo y dejaré hasta la próxima primavera a ver si hay suerte. ¿Con tus mandragoras tienes alguna precaución especial al manipularlas? En cuanto a los frutos si que tienen un buen sabor, algo dulce según la bibliografía. Pero sin embargo la concentación de alcaloides es donde mas altas están junto a las raices, por lo que ni siquiera es recomendable manipular los futos sin guantes (la intoxicacion puede producirse a través de la piel).
No se como pero me ha tocado la loteria, la nueva tanda de semillas que planté parecen muy fertiles. Unas 30 semillas, 16h en remojo y 4 ya han germinado dentro del vaso con agua, suelo tener suerte con las plantas pero esto si que no me había pasado nunca. Espero que el resto de semillas sigan sus pasos y en una semana tenga ya varias.
Hola: ¡Bravo! Ahora, con cuidado cógelas y mételas una por una en un alvéolo individual. Cúbrelas con sustrato del doble de su tamaño, ponlas a la luz solar pero con sombra ligera y fuera del alcance de las heladas. S2, Eiffel.
Puede serlo, pero yo no descartaría una acelga (Beta vulgaris). Se verá cuando florezca. No se te ocurra probar una hoja por si es acelga! En todo caso quitale la mimosa, está muerta. La Mimosa pudica es siempre de vida corta incluso en el trópico, y fuera del trópico suele comportarse como anual.