Posos de café para rosales, ¿sí o no?

Tema en 'Cultivo de rosales' comenzado por José Varela, 21/12/21.

  1. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues tengo esta duda. ¿Sería bueno para los rosales añadir al sustrato posos de café? Se supone que aportan nitrógeno, fósforo y potasio, además de hacer la tierra más esponjosa. Y, si hablamos de posos, de café ya utilizado, su Ph es neutro, con lo que no añade acidez al sustrato.

    ¿Alguien los ha utilizado? ¿Lo aconsejáis, o todo lo contrario?
     
  2. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    Yo lo he hecho con buenos resultados.
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Los rosales son arbustos de crecimiento rápido y muy ávidos de abonos.

    Yo siempre los abono con abonos minerales. A principios de temporada, a mediados de abril; y luego cada vez que vuelven a rebrotar tras cada floración con su correspondiente despuntado, los abono simultáneamente con abono general en grano (Nitrophoska) y quelatos de hierro (Sequestrene). Siempre lo he hecho así con muy buenos resultados. A los dos días de aportar los quelatos ya se observa como los brotes en crecimiento se pigmentan más de color rojizo.

    No hay problema en añadir abonos orgánicos, pero como se van descomponiendo lentamente sus efectos son a más largo plazo. Yo también aportaría abonos químicos. Así te aseguras aportar todos los oligoelementos en cantidades equilibradas y suficiente cantidad.
     
  4. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    La idea es mezclar cierta cantidad de posos de café convenientemente secos con el sustrato y la tierra mineral antes de plantar los rosales, como un nutriente extra. Luego, al estar en macetas, aportar abono líquido con frecuencia (cada 15 días, sin excederse en la cantidad), y cada mes un poco de café en la superficie que vaya filtrando con los riegos. ¿Sería correcto, o correría el riesgo de quemarlos?
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Creo que es demasiado.
    Los abonos minerales tampoco hay que aportarlos de forma continuada (cada 15 días o con cualquier otra periodicidad). Los rosales necesitan abonos y fijan sus nutrientes sobre todo cuando están creciendo y desarrollando nuevos brotes. Los tejidos jóvenes en crecimiento fijan mucho más los minerales que las hojas y ramas ya desarrolladas.
    En consecuencia, no hay que abonar cuando el rosal está en plena floración; o está parado y en pausa tras una floración, y aún no está rebrotando para la siguiente. Por supuesto, hay que dejar de abonar a partir de mediados de septiembre hasta mediados de abril. Solo hay que abonar cuando hay brotes jóvenes creciendo con fuerza.
    A mi me resulta mucho más cómodo abonar con abonos en grano o en polvo. Se depositan en pequeña cantidad en la base del arbusto cuando empieza un nuevo periodo de crecimiento y se van disolviendo lentamente con el riego a lo largo de semanas.
    El primer abonado del año lo hago a todos los rosales a mediados de abril, cuando los nuevos brotes empiezan a crecer con fuerza, pero los abonados sucesivos se los doy a la carta de forma distinta a cada variedad, ya que cada variedad rebrota con un calendario ligeramente diferente a las otras. A cada rebrote, nuevo abonado, en pequeñas cantidades.
    Los dos abonos que te he citado tienen muy buen margen de seguridad, para sobredosificar hay que pasarse mucho.
     
  6. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Gracias @Amadeu, la cosa es si al hablar de macetas el tema del abonado no debería ser más frecuente, por aquello de que la tierra de las macetas se "lava" con los riegos y se pierden muchos nutrientes que la planta no es capaz de absorber. Estoy leyendo hilos antiguos del foro y en contendor aconsejan éso, abonar con más frecuencia que en tierra. Pero tiene todo el sentido del mundo no abonar cuando la planta no va a hacer uso de esos nutrientes, sea en maceta o en tierra.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si abonas con abonos en grano o en polvo ya estas abonando a largo plazo. El granulado no se disuelve en unos días. Se va disolviendo lentamente con los riegos de varias semanas, así ya abonas de forma gradual y sostenida en el tiempo.
     
  8. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Lo que haré será tener unos cuantos rosales con abono en grano y otros con abono líquido, a ver qué tal se dan unos y otros. El primer año, claro, los posteriores me ceñiré a lo que me dé mejor resultado. No sé si abonando con abono líquido será más sencillo dar con la dosis y periodicidad adecuada a cada uno de los cultivares.

    ¿Tú cuánto grano pones a cada rosal? ¿Lo pesas, o lo haces a ojo?
     
  9. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    una taza cada 3 meses.
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    A ojo, pero mucho menos de lo que dice Usaore.
    En rosales adultos les pongo media cucharada sopera de Nitrophoska y media cucharadita de café de Sequestrene en cada abonado.

    En rosales recién plantados las cantidades deberían ser menores. Una cucharilla de postre de Nitrophoska y menos de un cuarto de cucharilla de café de Sequestrene cada vez que abones.
     
  11. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    Si os quereis, os podeis poner una taza de cafe en una taza de agua, dejala sentar por 24 horas y riegala al tronco.
     
  12. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    Bueno, hoy todas las montañas y cimas están cubiertas de nieve, muy lindo. Navidad esta aqui. Esto indica que tan pronto la nieve nos deja en Primavera tendre que trasplantar mis esquejes.
     
  13. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Tengo un quelato de Massó en lugar del Nitrophoska, supongo que será lo mismo, el mismo principio que sólo cambia la marca, ¿verdad? El mío viene granulado, ¿es mejor machacarlo y disolverlo en agua? Como me viene con una cucharilla de 7g la usaré para poner una entera de abono y media de quelatos.
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Nitrophoska es una bono general de nitrógeno, fósforo y potasio.

    El quelato de Masso sustituye al Sequestrene. Es mejor que lo pongas granulado directamente sobre el suelo. Los quelatos de hierro se degradan con los rayos UVA del sol. Las presentaciones granuladas están más protegidas de esta inactivación.
     
  15. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Sí, claro, me refería al Sequestrene, un lapsus, dirás que el novato este no termina de enterarse de nada :11risotada:. Las dosis que digo ¿te parecen correctas? ¿O mejor quedarse corto al principio por si acaso?