Postes espaldera

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por ilex, 30/12/19.

  1. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Necesito postes de espaldera, tanto para uva, como para algunos frutales y para el huerto.

    ¿Para manzanos y perales que tamaño de poste se suele usar?

    ¿Podeis recomendarme algun proveedor?

    Son pequeñas cantidades
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si los quieres de planta cuadrada (que parece son los habituales: https://www.agroterra.com/s/postes vina) quizas para pequeñas cantidades podrias probar con Leroy Merlin (https://www.leroymerlin.es/jardin-terrazas/cercados-ocultacion/postes-accesorios). A mi (use en el pasado los cilindricos de 3/4 cm de diametro) me parecen un poco debiles pero son faciles de enterrar con un pequeño pozo y hundiendolos mas con la maza.
    Tambien recuerdo haberlos visto en el Bricomart (https://www.bricomart.es/materiales-de-construccion/madera-contruccion/madera-para-construir.html). Tanto en un caso como en el otro estaban en la parte "no cubierta/tendejon" (donde los materiales de construccion).

    Yo, personalmente, por temas de uniformidad, los compro de pino tratado cilindricos de dos metros (de 5/6 cm y de 10/12 cm de diametro) pero es mas bien para cierre de fincas y proteccion de frutales frente a herbivoros. Son los que uso tambien para espaldera de manzanos enanizantes, frambuesas y, proximamente, parras. Ahora los compro en ASA pero en general los he visto parecidos en otras tiendas grandes de piensos y abonos.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Los de metal, aparte de donde te dice AJPA, puedes mirarlos en distribuidores de aceros. Yo los voy a poner este año y los voy a comprar en el mismo sitio donde compro los materiales para el vallado. Suelen llamarse "Aceros ciudad", donde "ciudad" es la población donde residen.
     
  4. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Creo que en grandes almacenes de ferretería tienen todo lo que necesitas, hilo galvanizado, tensores para el hilo, una buena maza, incluso yo probaría como dice AJPA el pino tratado que lo vende con punta semicónica, y dos buenos pesos para llevar tensión en los extremos de la espaldera
     
  5. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
  6. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Unas 35 filas
     
  7. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Os referis a tubo cuadrado de acero galvanizado de 5x5?
     
  8. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    La mejor opción es que busques un proveedor en tu zona ya que los portes de estos productos suelen ser bastante caros.
    Yo encontré en un vivero de la zona postes de galvanizado usados de una viña que habían arrancado y los tenían acumulados en un rincón. Me valieron 4 duros porque estaban deseando deshacerse de ellos. Algunos estaban algo abiertos de cuando los clavaron en tierra, pero con una maceta los volví a cerrar y me han ido perfectos.

    Saludos
     
  9. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Supongo que lo mas facil sera encontrar alguno del interior de Valencia. Alli hay mucha viña
     
  10. villares

    villares

    Mensajes:
    48
    Ubicación:
    Vilalba
    Buenos días.
    Por mi zona, suelen tener esos tipos de tubos, los desguaces.
    A mejor precio que los almacenes , y ferreterías.

    Saludos.
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    ilex , veo información bastante confusa .
    Para la viña ( variedades de vinificación) no tienes problema , ya que van estandarizados , salvo los postes de cabezera ( el P-24 como intermediario es el mejor ) .

    https://www.posviman.com/productos/postes-intermedios/poste-intermedio-p24-click/

    Para variedades de mesa ( especialmente las apirenas ) , se utilizan postes mas altos , ya que el sistema de formación es diferente .

    Mira aqui :

    https://www.cajamar.es/pdf/bd/agroa...e-mesa-apirena-juan-jose-hueso-1453470137.pdf


    Para los de cabezera que van inclinados el mejor es el P-200 , que lo veras despues .

    Este tipo de postes , si tu terreno es bueno , se puede clavar con mazo ( se da como el culo ) lo suyo es clavarlos con clavapostes ( la copa de Europa ) , este chisme :

    [​IMG]

    Con mazo , si hay piedra se suelen doblar y se hacen mierda los postes .

    Esto para los postes estandar de viña que son los faciles .

    Para frutal , te hacen falta postes con una altura de 4 metros , para que al clavarlos y los entierres medio metro , tengas tres metros y medio de altura , sean extrafuertes , y vayan perforados para poder pasar el alambre ( hay que pedirlos a fabrica , para que los corten y los perforen ) a esa medida .
    Para frutal se utiliza el poste " P-200 " , que es el mas resistente , y no hay discriminacion entre los postes interiores y los de cabecera ( se usan los mismos ), lamentablemente no hay clavapostes para este diametro , y hay que clavarlos con tractor y percusión .

    https://www.posviman.com/productos/postes-extremos/poste-extremo-p200/

    Por cierto el alambre debe ser de 2,7 mm triple galvanizado ( normalmente va por rollos de 50 kilos con una distancia de unos 25 metros por kilo ) .
    Aparte del alambre y los postes , te hacen falta " grips " para tensar el alambre y sus alicates especiales para tensado y picas para anclar los postes terminales .

    Los postes para frutal ( son mucho mas grandes y gruessos que los de la viña ) , lo suyo , es que te los claven con tractor y su herramienta de clavar por percusión.
    La ventaja de trabajar con poste P-200 , es que puedes clavar los postes a una distancia de unos 7 u 8 metros entre postes ( incluso mas ) .

    En mi tierra las espalderas estan a la orden del dia , y hay varias empresas en mi población especializadas en montar espadera de viña ( o en su defecto de frutal ) .
    Yo pillo el material aqui a precio de fabrica aqui ( sus camiones paran en mi casa y me ahorro el porte ) :

    https://www.posviman.com/

    La instalación de las espalderas me la hacen los de " Los poceros y serviagro " , una empresa de mi pueblo .

    En resumen, montar una espaldera y que quede bien , no es moco de pavo .
    No es caro , pero merece la pera que te la instalen profesionales del sector .

    Te voy a poner algunas imagenes de los postes P-24 , P-200 , y del alambre triple galvanizado .

    Mañana si puedo , te paso fotos de una de mis espalderas recien montada .


    Algunos de los materiales :

    Poste P-200 de 4 metros

    [​IMG]

    [​IMG]

    Poste P-24 ( apto para parras de vinificación en sistemas de poda Royat , y Guyot , pero no apto para parras altas )

    [​IMG]

    Alambre triple galvanizado de 2,7 mm

    [​IMG]

    Un abrazo
    Jose
     
  12. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Pensaba en postes como esos.

    Para frutales creo que haran falta muy pocos. Manzanos y perales. El resto pensaba tenerlo sin espaldera. Tu eres el experto.

    La uva es toda de mesa.

    En el huerto, para tomate ( malla de 1.80 o 2.00). Hasta ahora ponia postes de pino todos los años, pero lleva demasiado tiempo.

    Tengo gripple con las tenazas para tensarlo. Tambien un hincador de gasolina, malillo pero debería clavar los postes.
     
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Pues lo tienes bastante facil .
    Aun no hemos hablado de que variedades vas a injertar , pero la regla es esta :

    Para frutal de hueso que va injertado sobre GxN 15 Garnem ( van sin espaldera )
    Para pluots , ciruelos y otros hibridos sobre mirabolan 29-C ( van sin espaldera )
    Los cerezos sobre Marilan o Monrepos ( van sin espaldera )
    Los manzanos y perales se manejan mucho mejor en espaldera ( M-9 para manzanos , y si tu terreno no es muy calcareo membrillero BA-29 para los perales ) , para estos si que necesitas espaldera
    Para las uvas de mesa obligada espaldera y alambres por encima tipo mallazo ( a la antigua usanza ) .

    Ilex en unos dias me pongo contigo en contacto por mensaje privado y vamos comentando cosas .

    Un abrazo
    Jose
     
  14. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Entonces espaldera en T para la uva.
     
  15. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    @ilex si vas a hacer un parrado tradicional y no es un jardín donde ha de quedar en plan bonito... yo me iría a chatarras grandes donde puedas comprar al peso, siempre se encuentran materiales homogéneos de desmontar cosas que con algo de maña y unas soldaduras... se hace rápido... unos rollos de alambre, tensores y poco más.

    Si quieres hacerte una espaldera pues ya depende porque estas hablando de 35 filas... si miras algunas formaciones por Google tampoco es que no puedas irte a la chatarra... un primo por ej hará siete o ocho años puso unas filas parte para vivo y parte para casa... y simplemente pidió a un amigo un pequeño camión una mañana y ya había visto en la chatarra lo que quería... uso puntales de hierro de estos que usan en construcción para hacer encofrados... y había tantos por entonces que se los dejaron al peso por nada y menos, y le quedó bastante bien... nisiquiera aprovechó todo el largo.

    Pero si tú no quieres complicarte y quieres algo cómodo de colocar y trabajar tu vid cada año... yo me iría a una gama profesional de lo último que se está poniendo, por supuesto que para 35 filas, por cortas que sean te va a costar más barato en almacén agrícola que lo que compres en almacenes de bricolaje... y nada que ver lo cómoda que te será la poda o el manejo de cada Primavera con los nuevos brotes... en sistemas caseros puede ser engorroso si no se planifica.

    Si mal no recuerdo eras de Alicante, allí tenéis la denominación de origen en uva de mesa más famosa en España, no sé si Vinalopo te cae cerca o lejos, pero por narices deben existir almacenes agrícolas que les cuentes lo que quieras hacer, te hagan un pequeño croquis, te recomienden las mejores alternativas y te vendan hasta el último tornillo que necesites, sin más preocupaciones. Puedes valorar el envío, pero posiblemente te trae más cuenta que te lo tengan todo preparado y si no tienes vehículo adecuado, pues te vas un día te alquilas una furgoneta y en pocas horas has acabado.

    El tema de la espaldera para frutal se pueden hacer muchas cosas, hace 20 años e incluso menos se usaban vigas de hormigón de las mismas de construcción... si te haces algo casero aún puede merecer la pena que lo tengas en cuenta, cuando sé derriban antiguos almacenes con techos de uralita y similares aún es fácil conseguir vigas de este tipo aptas para uso agrícola que no sirven para construcción... al menos en los extremos este tipo de vigas son mejores a otras alternativas e; sistemas caseros... luego por medio puedes alternar algunas vigas también erguidas y entre medias póster de madera más Livianos o hierros huecos que consigas en una chatarra.

    Ya si te quieres hacer una espaldera profesional para manzano o Peral aquí ya el precio se dispara, ahora ya no hacen La espalderas bajitas de hace 20 años... ahora plantan apretados los árboles dejan crecer para arriba los árboles sin limitarlos en altura... no sé exactamente cuanto, pero como unos operarios caminan u otros recolectan desde la plataforma... perfectamente las ramas más altas pasan de los 3 metros de altura... imagino que en casa si la parcela es cara... para manzano que vas dejando las escaleras por la zona y en una o dos pasadas recolectas toda la variedad... tampoco es demasiado engorroso usar la escalera.

    Al lado de mi huerto existen dos parcelas del mismo propietario con más de 300ha, todo lo que plantan los últimos años va con póster de madera altísimos, al menos 5 metros y luego malla anti granizo... yo los veo y me tienen enamorado, pero bueno siendo realista eso escapa a nuestra afición... (salvo que uno sea muy caprichoso y te montas una 3structura que te quita daños por: granizo, quemaduras solares, viento... hasta puedes poner mallas que eviten la entrada de aves, hasta reducir la incidencia de plagas, puedes poner plástico a tus cerezos para que no les llueva... ) si parte de la fruta se puede comercializar igual no era una locura un sistema profesional... y si uno sabe hacer el montaje igual ya nl es tan prohibitivo.

    Yo se me la hiciera intentaría buscarle los materiales más baratos y duraderos, trataría de buscar lo más alto posible sin encarecer mucho... a ser posible trataría al menos de llegar a algo más de 2 metros de altura para el último alambre... a partir de cierta altura ya Los póster Buenos de madera es que suben mucho por eso digo esa altura tan modesta, por supuesto que si puedes mejor más alto.

    Teniendo algo de más de dos metros fijas una caña de bambú (no tienes que ponerla el primer año aunque sea lo habitual en fincas industriales) el primer año te puedes apañar con una caña común que te sirva para atar el tronco y crezca recto el eje.. cuando la altura del árboles Grande ya podrías usar una buena caña de bambú gruesa que te permita Mantener erguido el último tramo del eje que sobrepase a nuestra espaldera, cuando no podamos seguir con el eje hacia arriba podamos a desvío (misma dirección de la espaldera para que nl sombree las partes bajas) y claro que nl es lo mismo, pero que también te va a quedar una espaldera muy práctica así el plan familiar.


    Este hilo es bien interesante, espero que le des continuidad y mls hagas partícipe de su evoluciono, sea la que sea.

    Suerte
    JC