Potus [Epipremnum aureum (Linden & André) G.S.Bunting]

Tema en 'Potos' comenzado por Betina2010, 1/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Potus [Epipremnum aureum (Linden & André) G.S.Bunting]


    [​IMG]
    Foto de: https://idplantae.blogspot.com/2018/10/epipremnum-aureum-potus.html

    [​IMG]
    Inflorescencia de Epipremnum aureum. Fuente: Hung, Qiu, Sun, Chen, Kittur, Henny, Jin, Fan & Xie, Chiu-Yueh, Jie, Ying-Hsuan, Jianjun, Farooqahmed S., Richard J., Gule, Longjiang & Jiahua / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0)
    Foto de: https://www.lifeder.com/epipremnum-aureum/


    Familia: Aráceas

    Origen: Sudeste asiático (Malasia, Indonesia) y Nueva Guinea

    Características:
    Planta trepadora o rastrera, según el uso que le demos, con raíces adventicias y tallo herbáceo. Cultivada por su follaje. En el ambiente natural alcanza proporciones enormes al trepar sobre los árboles a los que se agarra con sus raíces aéreas, llegando a alcanzar los 20 m.

    Hojas:
    Persistentes, acorazonadas de 10 a 40 cm. de largo, verde claro con manchas, líneas o zonas irregulares amarillas.

    Flores:
    No alcanza a florecer fuera de su hábitat. Las pequeñas flores de color verde-blanquecino se agrupan en inflorescencias delgadas y largas, cubiertas por una gran hoja modificada de color amarillento.

    Época de floración: Ocasionalmente florece durante la estación estival, cuando las condiciones ambientales son secas y cálidas.

    Destino:
    Ornamental.

    Adaptación:
    Buena, de fácil cultivo.

    Suelos:
    Sueltos y fértiles. Sustrato de resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales, con buen drenaje.

    Luminosidad:
    Plena, a media sombra, evitando la luz solar directa.

    Resistencia al frío:
    Escasa; se producen deterioros con menos de 8º C.

    Humedad del ambiente:
    Requiere atmósfera húmeda. Tolera ambiente seco y el rociado del follaje.

    Riego:
    Cada 2-3 días en verano y 1 vez por semana en invierno.

    Abonos:
    0,5 gr. de sulfato de amonio disuelto en el agua de riego 1 vez en primavera.

    Causas parasitarias:
    Orugas, que provocarán agujeros en las hojas. Cochinillas, ácaros y trips.

    Propagación:
    Estacas herbáceas en primavera y división de matas. También se puede hacer enraizar en agua. Cuando crezca, necesitará mayor espacio para desarrollarse; aunque no es necesario trasplantarlo anualmente, conviene realizarlo cada dos años en primavera.

    Cuidados:
    Evitar exceso de riego. Cambio de maceta en primavera.

    Usos: Ornamental: Los potus se usan en interior para oficinas, departamentos, jardines y casas. En climas tropicales se colocan en paredes, pérgolas, enredaderas, en columnas o troncos de árboles.
    Otros usos: Es capaz de eliminar formaldehído (conocido por causar varios tipos de cáncer); el xileno (capaz de provocar intensos dolores de cabeza, vómitos, náuseas y problemas importantes en el sistema nervioso); y el benceno (capaz de provocar fatiga, sueño, mareos, taquicardias e incluso la muerte, si se está expuesto a grandes cantidades).

    Es necesario saber que puede llegar a ser muy tóxica para nuestras mascotas, por lo que es recomendable mantenerla siempre en lugares altos. En ellos produce irritación oral, vómitos y dificultad en la deglución.


    [​IMG]

    Foto de: https://idplantae.blogspot.com/2018/10/epipremnum-aureum-potus.html


    Las imágenes son de la red