PLANTA DEL DIA I Potus plateado (Scindapsus pictus Hassk.) Foto de: http://dracaena-drachenbaum.de/tag/efeutute/ Familia: Aráceas Origen: Asia Características: Planta trepadora de tallos flexibles que se ponen rojos con los años. De crecimiento lento. Hojas: Gruesas, con forma acorazonada, con pecíolos cortos y puntiagudas, ligeramente aterciopeladas, verde oscuro con una línea plateada en los bordes y manchas del mismo color en la lámina. Flores: Son insignificantes. Una bráctea blanca en la punta de una espiga verde. Época de floración: Primavera, aunque difícilmente florezca en interiores. Destino: Interior, en exterior solamente en zonas tropicales. Adaptación: Puede resultar algo difícil de adaptar al interior, si no tiene el ambiente adecuado. Suelos: Tierra, turba y arena en partes iguales, con buen drenaje. Luminosidad: Plena para mantener los dibujos en las hojas, pero no sol directo. Resistencia al frío: No tiene, además no soporta corrientes de aire. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos. Riego: Moderado, mantener el sustrato húmedo sin encharcar. Abonos: Fertilizante líquido 20-10-10, diluído a la mitad, desde primavera hasta otoño. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por fragmentos de la punta de un tallo de unos 12 o 15 cm, cortando justo por debajo de un nudo de la hoja; y por acodos. Cuidados: No mojar las hojas, limpiarlas en seco. Foto de: Kor!An (Корзун Андрей) en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Scindapsus_pictus_01.jpg Foto de: http://dracaena-drachenbaum.de/2009/10/01/gefleckte-efeutute-scindapsus-pictus/ Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 60
PLANTA DEL DIA Potus plateado (Scindapsus pictus Hassk.) Foto de: http://dracaena-drachenbaum.de/tag/efeutute/ Foto de: Kor!An (Корзун Андрей) en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Scindapsus_pictus_01.jpg Familia: Aráceas Origen: Asia Características: Planta trepadora de tallos flexibles que se ponen rojos con los años. Es más delicada que el potus (Scindapsus aureus). De crecimiento lento. Hojas: Gruesas, con forma acorazonada, pecíolos cortos y láminas puntiagudas, ligeramente aterciopeladas, color verde oscuro con una línea plateada en los bordes y manchas del mismo color en la superficie de las hojas. Flores: Son insignificantes. Una bráctea blanca en la punta de una espiga verde. Época de floración: Primavera, aunque difícilmente florezca en interiores. Destino: Ornamental. Adaptación: Puede resultar algo difícil de adaptar al interior, si no tiene el ambiente adecuado. Suelos: Tierra, turba y arena en partes iguales, con buen drenaje. Luminosidad: Plena para mantener los dibujos en las hojas, pero no sol directo. Poca luminosidad hará que pierda o produzca pocos dibujos en sus hojas. Resistencia al frío: No tiene, además no soporta corrientes de aire. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos. Riego: Moderado, mantener el sustrato húmedo sin encharcar. Abonos: Fertilizante líquido 20-10-10, diluído a la mitad, desde primavera hasta otoño. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: En cualquier época del año, pero resultará más seguro en los meses más cálidos. Por esquejes de la punta de un tallo, cortando justo por debajo de un nudo de la hoja. Arraigan sin ningún problema manteniendo los esquejes en un vaso con agua durante unos días, o bien plantados directamente en una maceta con sustrato. También se puede por acodo. Cuidados: No mojar las hojas, limpiarlas en seco. Si crece con las hojas muy separadas unas de otras, es posible que esté necesitando abono. Usos: Ornamental: Para interiores, en exterior sólo en zonas tropicales. Resulta muy decorativa si se la deja crecer de forma colgante. Si se prefiere la forma erguida habrá que colocarle un tutor para sujetar sus tallos al principio, luego la planta produce numerosas raíces aéreas con las que se sostendrá. Atención: Esta planta contiene grandes concentraciones de oxalatos siendo por esa razón tóxica para animales (gatos y perros especialmente) y seres humanos. En presencia de calcio, forman oxalato de calcio que es una sal insoluble, que puede establecerse en riñones, hígado, pulmón y corazón, provocando la eliminación del calcio del organismo y cristalizándose en forma de cálculos. Foto de: http://dracaena-drachenbaum.de/2009/10/01/gefleckte-efeutute-scindapsus-pictus/ Las imágenes son de la red .