Pregunta sobre planta medicinal

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por asturiana, 31/8/15.

  1. asturiana

    asturiana Guest

    Alguien me puede dar información sobre una planta que en Asturias llamamos nielda y creo que su nombre científico es Calamintha nepeta subsp. nepeta = Calamintha sylvatica subsp ascendens.

    Cuál es la mejor época para comenzar a cultivarla? Es fácil de conseguir?

    Gracias y un saludo

    La planta en cuestión es esta.

    [​IMG]
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    No se en España, supongo que si. Es muy fácil por semillas que puedes sembrar prácticamente todo el año cuidando las temperaturas. Por aquí le decimos Peperina.
    Mi saludo.
     
  3. Hola ¿qué hay?

    No encontré nada sobre la subespecie (Calamintha nepeta subsp. nepeta = Calamintha sylvatica subsp ascendens).
    Clinopodium nepeta (L.) Kuntze, según The Plant List), sinosolamente sobre la Calaminta nepeta/Clinopodium nepeta/Satureja nepeta:


    La planta es estimulante,aromática, diaforética, expectorante febrífuga y estomáquica. Se le destila un aceite esencial llamado 'esencia de falsa mejorana' o sensillamente 'esencia de mejorana', lo que es una fuente de confusiones; lo hemos visto en otras ocasiones con el Tomillo blanco (Thymus mastichina).

    Las hojas se recolectan en verano cuando la planta empieza a florecer y se secan para su uso posterior. La infusión de hojas es buena en caso de cólico flatulento y debilidades del estómago, así como para tratar la depresión, el insomnio y la menstruación dolorosa. Las mujeres embarazadas no deberían tomarla ya que puede causar un aborto involuntario.

    Más información aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Clinopodium_nepeta#Propiedades

    Saludos,
    Eiffel.
     
  4. Amigo Fernando:

    Según una de las numerosas floras consultadas, es una especie endémica de Europa, Asia (suroeste) y África (norte). La especie está introducida en América del Norte pero no hablan nada de América del Sur.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  5. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
  6. asturiana

    asturiana Guest

    Muchas gracias cultor felix.

    Te voy a hacer una pregunta, esta mañana encontré una mata en el monte, y estaba pensando en recoger unas ramas o una planta para ponerla en mi huerto, cual es la mejor época? La planta que vi, ya se le están cayendo las flores

    Mil gracias
     
  7. Hola;asturiana:

    Supongo que te referirás a sacar esquejes. Pues en esta época es un poco tarde.

    En cambio, si las primeras flores ya da dado semillas, las puedes recoger y sembrar una parte ahora y otra en primavera.

    Pero, para sacar plantitas más rápidamente, puedes sacar hijuelos de la planta madre. Pero antes, tienes que cortar todos los tallos florales (algunos de ellos ya tendrán semillas).

    Segundo, tienes que mojar bien la base de mata de manera a ablandar bien la tierra.

    Luego, con ayuda de un trasplantador (para bulbos, por ejemplo) estrecho y bien afilado, sacas hijuelos provistos de raíces y los metes cada un en una maceta. No hace falta que tenga mucha tierra adherida a las raíces. Envuelve la base en un papel de periódico humidificado para el transporte. Procura hacer la operación un día nublado y fresco.

    Se saca mejor hijuelos arrancando la mata entera, pero eso no es muy ecológico.

    Saluos,
    Eiffel.
     
  8. asturiana

    asturiana Guest

    Muhas gracias cultor felix, seguiré tus consejos, no quiero arrancar la mata entera, le sacaré unos hijuelos y ya iré contando como va el proceso y me haré con unas semillas.

    Un saludo