Presentación y pregunta sobre ciprés

Tema en 'Cipreses (común, arizónica, Lawson)' comenzado por Uto, 21/11/15.

  1. Uto

    Uto

    Mensajes:
    3
    Hola,

    Lo primero presentarme. Soy de Madrid, y vivo en un pueblo cercano, donde tengo desde hace unos 10 años una casa con un jardín posterior y un pequeño porche en la zona delantera.

    En mi jardín hay un seto de arizónica (no sabría decir que especie porque ya estaba ahí cuando compré la casa), un seto de hiedra y parra virgen en el otro lado, césped, un pequeño árbol de laurel (2,5m mas o menos) y un pequeño ciruelo.Aparte de eso, dos enormes rosales, que tampoco se de que especie son, pero uno apenas tiene espinas y da rosas blancas, y el otro tiene espinas como garras y las rosas son rokas. En la zona delantera también hay un seto de la misma arizónica, y un ciprés en el centro.

    Aunque nunca he sido especialmente aficionado a la jardinería, lo cierto es que me entretiene y me relaja, por lo que casi todo lo mantengo yo (riego, abono, poda ocasional de setos) pero lo gordo lo dejo en manos de profesionales (podar el seto de arizónica principalmente).

    Bueno, el motivo de mis dudas, es el ciprés, que ha pasado a superar la altura de la casa en 2-3 metros, y hoy que hace viento veo como oscila desde la copa hasta el suelo, y eso me preocupa. La base del ciprés tiene unos 15-20cm de diámetro y parece robusta, por lo que veo difícil que pueda arrancarlo, pero no tan difícil que pueda troncharse más arriba. Además, el ciprés seguirá creciendo y un día puede superar ya no en 2-3 sino en 10m, y eso me preocupa. La pregunta es: ¿debo preocuparme o es muy difícil que un ciprés vuelque o no? ¿Debería podarlo en altura o es malo para el árbol?

    El suelo es bastante árido, y mi porche tiene el suelo de hormigón cubierto por una baldosas grandes tipo acera de esas que pesan como un muerto, hay un agujero en dicho suelo de unos 40 cm de diámetro por el que sale el ciprés (supongo que el anterior dueño puso el suelo cuando el ciprés ya estaba allí). Por otro lado, las alcantarillas pasan a unos 4-5 m del ciprés, por lo que no descarto que aunque el suelo es árido, más abajo no haya algo de humedad.

    Bueno, a ver si me podéis tranquilizar o decir que hacer :smile:
     
  2. pqnuno

    pqnuno

    Mensajes:
    605
    Ubicación:
    ÁVILA, ESPAÑA
    Hola y bienvenido :smile:
    En Madrid hay cipreses de más de 10 metros de altura que he visto moverse de lado a lado con vientos más fuertes que los de hoy y no les ha pasado nunca nada, de hecho, son cipreses que llevan al menos desde que yo vivo en Madrid, más 25 años, por lo que han pasado ya por todo tipo de situaciones. Es decir, que no te preocupes por el viento, no los romperá ni arrancará del suelo, ten en cuenta además que por su silueta ofrecen mucha menos resistencia al viento que los árboles de copa. :smile:
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Con el Cupressus sempervirens (que supongo que será el tuyo) no tengo experiencia, pero te puedo contar de como me fue con el Cupressus macrocarpa que tenía un porte parecido; el mío creció hasta 4 m de altura y aunque se doblaba muchísimo jamás se rompió o mostró signo de debilidad con vientos fuertes, ni siquiera cuando un hongo lo mató lo tiró el viento.
    Y con el Cedrus deodara que tenemos también te ilustro otra cosa. Tal vez puede parecer preocupante ver como un árbol se dobla fuertemente con el viento, pero te garantizo que sería mucho peor que no lo hiciera, porque tendría muchas más posibilidades de partirse o arrancarse. La Picea que tenemos está viva de milagro, se ha comido el suelo 3 veces incluso, porque no se dobla y por eso el viento la arrancó.
    En los bosques de por aquí por ejemplo , las especies dominantes son el Pinus pinaster y el Eucalyptus globulus. Cuando pasó el huracán Klaus en 2009 arrancó de raíz decenas de miles de Eucalyptus, porque estos crecían en lugares con poco suelo (Son una especie invasiva y crecen en lugares con poco agarre) Pero sin embargo sólo conozco uno que se partió, y ni siquiera entero, todavía vive apoyado en el árbol de su lado.
    En cambio los Pinus pinaster se parten como palillos... PORQUE NO SE DOBLAN. Si me dieran a escoger entre pasar una tormenta en un eucaliptal y una plantación de pinos escogería la primera sin duda. :11risotada:
    En fin, este tocho es para decirte que tranquilo, tu ciprés estará a salvo por muchos años mientras no ocurran cosas excepcionales como vientos huracanados o tornados.
     
  4. Rafffles

    Rafffles

    Mensajes:
    3.648
    Ubicación:
    San Luis Potosi Mexico
    yo tambien confirmo lo dicho por los compañeros, los cipreses sempervirens aunque parece que el viento los dobla demasiado, no se rompen, tal vez la unica excepcion seria que esten en un suelo muy superficial y no esten bien arraigados, incluso vi un accidente donde un auto atropello unos cipreses joves de unos 3 mts, el auto los doblo casi hasta la horizontal, pero no los rompio, en cuanto retiraron el auto los arboles se levantaron como si fueran resortes