Hola. Tengo hecha una instalación de riego por goteo y le quiero hacer unas modificaciones pero tengo algunas dudas de cómo hacerlas. Hasta ahora había regado desde un depósito de 1000 L. por una diferencia de nivel de unos 12 metros. Este depósito lo rellenaba desde otro de 3000 L. con una bomba (en la foto podéis ver la bomba). Ahora quiero modificar el sistema prescindiendo del depósito de 1000 L y regar directamente desde el depósito de 3000 con la presión de la bomba. Si el sistema lo pongo así, directamente, me saltarán los goteros por exceso de presión y si pongo un grifo que limite la presión no sé si reventará el circuito por algún sitio o será perjudicial para la bomba. No sé si poniéndole a la bomba presostato e hidrosfera lo podría solucionar. Alguna idea que me aclare por favor? Gracias.
Hola Miguel Angel! En mi opinión le pondría un presostato e hidrosfera tal como comentas, añadiendo a la salida del circuito un manorreductor de presión ( si no lo lleva la hidrosfera). Cuenta tambien con un interruptor de nivel por si se termina el agua en el deposito, que corte el suministro eléctrico para que la bomba no trabaje en vacio, lo cuál produciria el "quemado" de la misma. Suerte y saludos de Agucar.
Haré lo que comentas Agucar. Lo del corte de corriente por falta de agua lo había contemplado aunque aún no he resuelto cómo hacerlo ya que el depósito está enterrado a unos 2 m. de profundidad y sólo tiene una boca de entrada y otra de salida de 40 O/. Gracias.
Buenas noches, si colocas un calderin, la bomba va a encender y apagar dependiendo del consumo, tienes que ver si la bomba enciendo muchas veces eso es malo para la bomba, es preferible que permanezca encendida y si la bomba no se apagado no tiene sentido usar calderin, , existen varias ,maneras de modificar la curva presion/caudal de una bomba, cambiando velocidad de giro, recorte de impulsor, entre otras mas, una facil es el uso de Bypass, adjunto una imagen para que veas, Esto significa que la bomba esta sobrediseñada, pero como es la que tienes usala.
Vamos a ver para ese tipo de bomba un reductor de presion en la salida y solucionado general mente los reductores trabajan bien hasta los 10 B y esa bomba tendra 7 como maximo , dos parece que la impulsion de la bomba la has montado con tubo flexible de pvc...si es a si va a reventar, ese tubo esta indicado para evacuacion principalmente, y presiones no superiores a 0,5 bar. El tema de como montar la instalacion tiene su aquel.... el calderin tiene sus ventajas, el presscontrol las suyas
Queria decir la aspiracion... Una cosa es reducir la presion, y otra automatizar el arranque de la bomba. Los calderines al igual que los controles electronicos o presscontrol sirven para automatizar el arranque. la diferencia principal es que un presscontrol cuando arranca lo hace a la maxima presion que genera la bomba , y que siempre la instalacion permanece presurizada. El calderin tiene un presostato que podemos regular , sera el que apague encienda la bomba y es "regulable" y mientras el volumen del calderin tenga presion y se mantenga dentro del rango de presiones seleccionadas ,se evita el encendido y apagado continuo de la bomba , por ejemplo al llenar un pequeño vaso de agua.Tambien existen calderines con vaso de expansion que sirve para reducir el golpe de ariete. Tambien la instalacion esta presurizada. Los problemas de las istalaciones presurizadas es que si por cualquier circunstancia una electrovalvula se abre para regar y se obstruye ( aguas sucias sin filtrar ,arrastre de particulas, pequenas piedras arena..etc) la bomba estara funcionando continuamente hasta que alguien se percate y ponga solucion. El poner una valvula, a la impusion, para reducir la presion no es nada reconmendable, mas que la presion lo que reduciremos sera el caudal, la bomba trabajara forzada el gasto energetico se dispara y la vida util se reduce muchisimo. La solucion que te da edgarc, es la mas logica una t y un bay-pass siempre y cuando puedas instalar la tuberia de recirculacion y las valvulas, si no lo dicho un reductor de presion de pulgada y un manometro.
Hola de nuevo. Sobre instalaciones de riego tengo algo de manejo pero sobre este tema de bombas, su funcionamiento y presiones estoy casi nulo. El otro día busqué en Youtube para ver cómo funcionaba un presostato, con esto lo digo casi todo... La solución que da Edgar me parece fantástica, muy ingeniosa. Derivaré con una "T" en la salida de la bomba a la tubería que se ve más abajo de la bomba y que es la entrada de agua para el relleno del depósito y otra "T" a la entrada del depósito con sus respectivas llaves de corte. Va el dibujo. El control para parar la bomba cuando el depósito este sin agua no lo tengo claro aún, quizás una sonda externa al depósito podría servir pero no sé dónde la podría compar. Cómo lo ven? La idea me la dio este video en Youtube: Si se complica mucho la cosa igualmente opto por comprar una cisterna-bolsa de unos 5 m3 y ponerla donde ahora tengo un depósito de 1000 L., sólo me tendría que preocupar de llenar este nuevo depósito cuando se vacíe y eso tardaría como un mes más o menos. Ya tenemos otro depósito de este estilo de 7 m3 y va muy bien, adjunto una foto. Gracias Edgar y Monstruoschar. Saludos.
El video es de Rodolfo, en su web puedes adquirir las sondas, particularmente yo para ese tipo de riego haria el arranque con rele- bomba y pondria una sonda de nivel , el cuadro de proteccion del video es un clasico...
Buenos, Saludos Miguel Angel, Monstruocharlie. Miguel comentas que vas a conectar el Bypass a la tuberia de llenado del tanque, ahora bien, aqui pensado en una situacion, si la bomba esta apagada y hay presion en la tuberia de llenado (osea se este llenado el tanque con el agua de la red), el agua subira por el bypass, parte de agua saldria por los goteros.... deberias colocar un valvula antiretorno para que el agua no suba por el bypass, o colocar la descarga del bypass como sale en el dibujo (no conectada a la tuberia de llenado).. otra pregunta, vas a automatizar el riego?, un dato importante del cual no has hablado, es cuantos goteros tienes? cual es el caudal de tu sistema de riego?
Hola Edgar. Bueno te doy un poco más de contexto, en el lugar no hay agua de red, el agua del depósito de 3000 L. se llena con agua de lluvia de una edificación próxima y cuando se terminan los 3000 L. se rellena de otros depósitos de agua comprada, por la tanto, la válvula antirretorno no hace falta, pero sí es cierto, que si conecto a la entrada del depósito es posible que el agua también se vaya por dos tuberías que hay de aliviadero para cuando el depósito se llena con el agua de lluvia. El sistema lleva ya dos años funcionando y lo quiero modificar. Hasta ahora bombeaba manualmente desde este depósito de 3000 L. a otro de 1000 a una altura de unos 12 ó 15 metros de altura, desde este último regaba por caída de diferencia de nivel con un programador Rain Bird WP2 unos 40 goteros y cuatro árboles con goteros insertados en la manguera de 20. Ahora quiero prescindir del depósito de 1000 L. y regar directamente desde el depósito de 3000 L. Comentar también que en el lugar no hay tampoco red eléctrica, sólo energía solar y un generador que se pone en marcha unas horas para cargar baterías y otros trabajos que requieren potencia. En esta franja de tiempo en la que el generador está en marcha quiero poner la bomba en marcha para que riegue con un simple programador temporizador eléctrico (no sé cómo se llama) y prescindir del Rain Bird. Y lo ya comentado de la presión de la bomba y el control de esta para que pare cuando el depósito este vacío y no se queme la bomba. El caudal que comentas Edgar no lo sé cuál es, sólo sé que sale mucha presión y me saltan los goteros.
Buenas tardes, Miguel pienso que tienes una bomba muy grande para tu sistema, claro que saltan lo gotero por la presion, ahora bien, en mi opinion deberias cambiar el sistema de riego o la bomba, un bomba tan grande para un sistema pequeño es gasto de energia y dinero, Puede ser un sistema de microaspersión, asi se aumenta el caudal del sistema y se disminuye el tiempo de riego...