PRESUNTO LILO (SYRINGA VULGARIS) A RAIZ DESNUDA: NECESITO CONSEJOS PARA PLANTAR Y CUIDAR

Tema en 'Lilo (Syringa)' comenzado por Perséfone, 27/1/18.

  1. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Hola chic@s...:smile: necesito vuestra ayuda urgentemente ;)
    De toda mi "lista de los deseos" de plantitas para mi jardín una de las que más ilusión me hacía era un lilo y ayer, cuando vi esto en el Alcampo, por 3,50 € no me pude resistir :rolleyes:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Aún es muy chiquitín, pero si ampliais la imagen y os fijais bien, vereis que tiene ya hasta pequeñas yemitas. :ojoscorazon: :ojoscorazon: ¡¡Es tan monooo !!:ojoscorazon::ojoscorazon:

    El tema es que como veréis , viene en lo que creo llamáis "a raíz desnuda" y nunca he comprado nada así, por lo que no sé cómo debo proceder para plantarlo :interrogacion:
    Vienen cuatro dibujos explicativos, pero no me aclaran mucho… :999997dedoabajo:
    Mis principales dudas:
    - ¿Que tamaño de maceta le pongo?
    - ¿Tengo que prepararlo de alguna manera antes de plantarlo?
    - ¿Que tipo de sustrato necesita?
    - ¿Lo puedo plantar ya en exterior? He leído que es muy resistente, pero no se si tan jovencito.… :Unsure:

    Os agradeceré enormemente toda vuestra ayuda, ya que imagino que debo plantarlo en tierra cuanto antes y no quiero hacerlo mal. .:pensando:

    En el antiguo foro, había un subforo especializado en lilos ("El Club de las Lilas"), pero en el foro actual, no lo he encontrado..:interrogacion: supongo que ya no estará activo.
     
  2. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Como de momento, nadie contesta mi mensaje en este subforo, pero si me han contestado en otro hilo, voy a poner fotos y explicaciones de todo el proceso, por si a alguien más le sirve.

    Esta es la imagen nada más desenvolverlo y
    disgregar el serrín para separar las raíces :smile: Venía en una mezcla como de serrín y tierra, que aún estaba humeda, pero sin humedad condensada, lo cual imagino que es buena señal ¿no? Supongo que significa que está fresco (lo acababan de poner a la venta en el centro comercial) pero que no hay un exceso de humedad ni encharcamiento, que podría dar lugar a hongos o/y pudriciones.
    [​IMG]
    Unas imagenes con más detalle de las raíces, para que me deis vuestra opinión sobre su aspecto ;)
    [​IMG]
    [​IMG]
    Como me aconsejó amablemente @sunriseboy, lo he dejado a remojo en agua tibia hasta mañana, mientras preparaba una mezcla de sustrato universal, mantillo, perlita y un poco de tierra del huerto de mi suegro. Mañana lo plantaré y a tomar el solecito al jardín :okey:
     
  3. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
  4. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Hola @Recorriendo, si,si, ese es el Club de las Lilas :okey:, y de ahí se puede sacar muchísima información, pero lleva mucho tiempo, ya que hay casi 200 páginas:oyoy:.
    El problema es que ese foro, es el antiguo,y el último mensaje,de mayo de 2014. Como al trasladar la info del foro,se cerró el tema, ya no se puede preguntar en el,y en el foro actual, no he encontrado ningún tema con el nombre "Club de las Lilas" :interrogacion: :999997dedoabajo:
     
  5. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    :icon_redface::11risotada:

    Bueno tu lilo es de una estaca y hecho raices que se ven sanotas. Asi que estas con viento a favor. Yo te comentaría algo más pero nunca he hecho lo que muestras jijiji. Lo que si se es que esto de "a raiz desnuda" es muy común en frutales caducos y rosas. Quizas en el foro de rosas encuentres algo relativo a estas técnicas.

    El lilo es de esos arbolitos que no pide mucho, ya que lo he visto en jardines algo descuidados en mi ciudad. Parece que es apto para los climas mediterraneos, asi que en maceta hazlo pasar sed, sobretodo en invierno que esta apagao, :mrgreen:.
    Lo que sigas haciendo me servira para aprender, asi que te deseo el mayor éxito!
     
  6. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Muchas gracias @Recorriendo :razz: aprenderemos juntos entonces :okey:
     
  7. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Tras pasar la noche con las raíces a remojo, para rehidratarlas, esta mañanita, ha llegado el momento de la plantación de mi lilo ;)

    [​IMG]

    Como ya preparé ayer la mezcla de sustrato, solo había que hacer un hoyo en la tierra, de la profundidad suficiente, comprobando bien a que altura quedaba, antes de tapar.
    Para evitar que el fuerte cierzo que sopla por aquí , a veces, pueda afectarle, le he puesto al lado un tutor de una phalaenopsis que no utilizaba, sujetándolo por dos puntos con dos alambres forrados. Conforme engrose el tronco, podré ajustar los alambres, si es necesario.
    El tutor hay que introducirlo y sujetarlo en el sustrato a la vez que el arbusto, y antes de tapar el hoyo, ya que si no, podríamos dañar las raíces.
    Alrededor de las raíces, y antes de tapar, he añadido un par de puñados adicionales de perlita, para favorecer la aireación alrededor de las raíces.

    [​IMG]
     
  8. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Una vez terminada la plantación, un buen regado para asentar e hidratar el sustrato, y comprobar el correcto drenaje (podéis observar los dos charquitos al pie del macetón).
    A la hora de regar, leí que era bueno hacerle una especie de surco, como un alcorque, todo alrededor, para que el agua permanezca unos minutos más, penetrando más lentamente en el sustrato.

    [​IMG]

    Para proteger un poco más las raíces de las heladas que aún llegarán y mantener la humedad del sustrato durante más tiempo, he cubierto por encima con algo de mantillo y corteza de pino.
    Y una vez terminado todo el proceso, a tomar su primer bañito de sol mañanero, una media horita escasa, porque luego ya daba la sombra ;)

    [​IMG]

    Y por último, una fotografía del protagonista, con mis dos pequeños ayudantes, que velarán porque mi lilo crezca sano y feliz en mi jardincito :okey:
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Siento haber llegado tarde a tu tema, cuando ya has realizado la plantación.
    No se porqué has plantado a tu lilo en maceta, si dices que tienes jardín.
    El lilo es un arbusto muy rústico, que se da muy bien en plena tierra. Además prefiere las tierras calcáreas, con lo que la tierra de Zaragoza le va de maravilla. Como es un arbusto que con los años se hace bastante grande, hasta los tres metros, es más apropiado para crecer en tierra. Además, como su periodo de floración es bastante corto, de solo quince días al año, es mejor tenerlo en un arriate combinado con otros arbustos o herbáceas que tengan flores o follajes interesantes en otras épocas durante las cuales el lilo proporciona un fondo de follaje.

    Si tienes alguna zona soleada de tu jardín que le resulte apropiada, yo lo trasplantaría a plena tierra. Además veo que lo has plantado con solo tierra vegetal. En macetas de exterior es mejor mezclar la tierra vegetal con aproximadamente un 25% de tierra normal de campo para que la mezcla resulte más pesada y se deshidrate más lentamente en verano, cuando la maceta esté al sol.
     
  10. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Hola @Amadeu :smile: , no te preocupes, que aunque a la plantación has llegado un poquito tarde :53silbando:, tus consejos para cuidar mi lilo, me serán muy valiosos :okey:
    Ante todo, aclaro el tema del jardín; lo que tengo, no es jardín, sino un pequeño patio de 30-35 m2. pero como en casa, siempre lo hemos llamado jardín, a veces se me escapa, y como en este caso, puede llevar a confusión… :icon_redface:
    Todo el suelo del patio es una plancha de cemento, cubierta con césped artificial, para que no se vea tan feo, por lo que todas las plantas están en macetas.
    Respecto al sustrato que emplee para plantar el lilo, ya comenté más arriba, que preparé una mezcla de sustrato universal, tierra de huerto con un poco de arena, perlita y mantillo. Después cubrí todo con más mantillo y corteza de pino, para proteger las raíces..
     
  11. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Se avecina una semana de heladas no muy severas, pero continuas todas las noches, y aunque todos decís que el lilo es muy fuerte y lo soporta todo, me da mucho miedo, siendo tan jovencito y estando recién plantado..:confused:
    Creo que por las noches, lo acercaré a la pared de la casa, para resguardarlo un poquito, porque no se, si el pobre aguantará ese frío todos los días, y me daría mucha pena que se muriera antes de brotar..:oyoy:
     
  12. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    @Amadeu, perdona que abuse de tus conocimientos :icon_redface:, como hasta que crezca, se va a ver muy solita la estaquilla del lilo, en ese macetón tan grande, ¿crees que podría plantar algún bulbillo o sembrar alguna florecilla en la misma maceta, para darle algo de color? Si es así ¿cuales me recomiendas? :interrogacion:
    Imagino que si se puede, tendrá que ser algo con las raíces muy superficiales y finitas, para que no interfieran con las raíces del lilo. :pensando:
    Si crees que le puede perjudicar, pues nada, pondré alguna otra maceta delante, hasta que crezca..:53silbando:
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si quieres plantar algo en su base, como el lilo tiene una floración muy corta, yo le pondría alguna anual de flor de porte bajo y rastrero.

    Puedes plantar petunias, verbenas, flor del dia (Portulaca grandiflora) o alguna similar. Con un par de plantas hay suficiente para esa maceta. Pero tendras que esperar a principios de abril, que es cuando los viveros ofrecen las anuales de flor listas para plantar.
     
  14. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hablando de otra cosa... :rolleyes:que empaque tan barroco para una especie "vulgaris" :asco::meparto::meparto::meparto:
     
  15. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Pero ¿le puedo plantar esas flores éste año ya, o tengo que esperar a que esté más arraigado? No querría perjudicarlo por intentar que se vea más bonito lo de alrededor :999997dedoabajo:.
    Y en cuanto al riego, ¿esas plantas tienen necesidades hídricas similares a las de un lilo jovencito? :interrogacion: