PLANTA DEL DIA Primavera alpina (Primula algida Adams) Foto de: Dmitry Ivanov en https://www.argentinat.org/observations/78839184 Foto de: Bogdan V. Kryzhatyuk en https://www.gbif.org/occurrence/3079764470 Familia: Primuláceas Origen: Asia Características: Hierba perenne glabra u ocasionalmente farinosa, de follaje caducifolio, finas raíces blanquecinas, puede alcanzar hasta 25 cm. El fruto es una cápsula oblonga, casi tan larga como el cáliz con semillas diminutas, anguladas, papilosas. Hojas: Formando una roseta, lisas, caducas, con márgenes finamente dentados y una base ahusada, pecíolo discreto, lámina de la hoja obovada-oblonga a oblanceolada, está cubierta de un polvillo blanquecino en el envés, color amarillo o blanco (farinoso), base atenuada, ápice redondeado a obtuso, nervadura central ancha más pálida. Flores: En umbelas de 3 a 12 flores hermafroditas, los pétalos profundamente bilobulados, cáliz dividido en el medio con 5 nervaduras, a menudo teñido de púrpura, brácteas fuertemente reflejadas después de la antesis, lineales a lineal-lanceoladas, base ligeramente gibosa. Corola color malva pálido a violeta, raramente blanca; tubo casi tan largo como cáliz; lóbulos obovados, profundamente emarginados, estambres en la mitad inferior del tubo de la corola. Época de floración: Fines de primavera, mediados de verano. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena, crece en prados alpinos entre 1600 y 3200 m. Suelos: Húmedos, ricos en materia orgánica, bien drenados, generalmente en salientes rocosos. Luminosidad: Media sombra. Resistencia al frío: Resistente, soporta temperaturas de -30° C Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima, sin encharcar, manteniendo el sustrato húmedo. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Puede afectarla mildiú y podredumbre gris, y sufrir el ataque de babosas, caracoles y arañuela roja. Propagación: Por semillas sembradas en otoño, también por división de matas. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: Planta especial para entornos fríos, puede cultivarse en macetas. Medicinal: Es astringente, vermífuga y espasmolítica y posee cierta capacidad analgésica general. Por su contenido de saponinas tiene una acción expectorante y se recomienda en casos de bronquitis, tos y asma. La raíz estimula la secreción de la saliva y de la mucosa estomacal. También se usa, por su discreta actividad sedante, en el tratamiento de neurosis histéricas. Externamente se utiliza en compresas para casos de contusiones. Las dosis muy elevadas pueden producir irritación de estómago, náuseas e incluso vómitos. Comestible: Se consumen las hojas crudas o cocinadas; si resultan demasiado amargas se pueden hervir unos minutos. Los pétalos se utilizan crudos o en infusión. Foto de: Bogdan V. Kryzhatyuk en https://www.gbif.org/occurrence/3079876491 Las imágenes son de la red