Probable fabácea. Erophaca baetica (id. Joaquín)

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por MANU_, 28/4/17.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Otra planta con la que no me aclaro localizada tb en una rambla que desemboca en una playa mediterránea.

    La rambla en cuestión dispone de variada flora de la zona, pero recibe igualmente ornamentales y alóctonas de las casas playeras situadas en su márgen, como acacias, madreselvas, lantanas y otras, estando la Acacia saligna entre las más invasivas.

    Ésta no me suena como silvestre, aunque igual lo es, a ver si vosotr@s lo sabéis. Como veis, la flor empieza a aparecer en las axilas de los tallos y las ¿hojas, foliolos? son claramente pelosas por el envés.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Erophaca baetica Ident. Joaquin y col. de Sorbus; Barranco Rubio, 15.4.2017
     
  2. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Con vuestro permiso lo subo a ver si alguien proporciona alguna pista, me tiene bastante intrigado.
     
  3. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Algún Astragalus??.

    Saludos
     
  4. Creo que es el "garbancillo", Erophaca baetica (L.) Boiss., que en algunos sitios parece que llaman "chocho loco" (en mi pueblo desde luego que no).
     
  5. Por error le di dos veces. Disculpen.
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias, Sorbus, no ibas nada desencaminado pese a que no di ninguna referencia a su tamaño aunque no sé si te hubiera servido ya que es una planta erguida, grandona que en este caso llegaba casi al metro de altura.
    La han sacado del gro. Astragalus y como bien dice Joaquín está en Erophaca pero uno de sus sinónimos es Astragalus lusitanicus.

    Gracias, Joaquín, esa es sin duda pero aun así, si me acerco a la costa intentaré conseguirla con su conspicuas flores.
    La cuestión es que después de que la indentificaras me ha venido a la memoria que la vi hace muchos, muchos años, en otra rambla de la misma zona, ya con frutos y de un tamaño mucho más pequeño. En esa época no digitalizada el 90% de las veces iba sin cámara.

    Por lo visto, la denominación 'habas del diablo' es frecuente, debido a su toxicidad, lo que me hace recordar otra fabácea que busco hace años y que tb vi en la misma zona e intenté germinar alguna semilla, Anagyris foetida, que localicé como un bello arbolito y no he vuelto a ver. Esta especie tb se usó para envenenar flechas de ballesta pero no usan el nombre vernáculo 'hierba de los ballesteros' para ella (sí para otras especies).

    Saludos a ambos.:Thumbsup: