Buenas tardes, Quería plantear aquí, que seguro que hay más entendidos que yo en el tema, una duda que me ha surgido con la instalación de un riego automático. Lo cierto es que es extraño: tengo una instalación con 6 sectores (estaciones con programador Rain Bird) dividido en 4 con aspersores y 2 con difusores. El caso es que, según las especificaciones de los aspersores que he instalado (Rain Bird 5000), con las boquillas con numeración más alta (6.0, 8.0, etc.) lograría mayores distancias, como es lógico. Pues cuando coloco, por ejemplo, la 8.0 (que en teoría, según caudal y presión, puede alcanzar los 15.5 metros) no logro alcanzar ni 10 míseros metros. Pero cuando coloco la 4.0 o la 5.0 llego comodamente a los 13 o más que marca el diagrama. No logro entender lo que pasa, ya que no tiene lógica alguna lo que me está pasando. Puesto al día en cuando fugas, he rotado también aspersores por si es una zona en concreto... y pasa en todas cuando intercambio las boquillas. Lo dicho: Programador RainBird RZX6, 6 estaciones, 4 para aspersores y dos para difusores. Los difusores van muy sobrados (demasiado diría yo). Los aspersores los tengo 2 por cada sector, excepto en uno que tengo 3 (y me alcanzan esos 3 en dicho sector 13 metros cada uno, por lo que no creo que sea tema de presión/caudal). Tubería de 32mmm. Presión que oscila entre 4/4,5. Caudal 2.600 l/h. Creo que no se me olvida nada. A ver si algún alma caritativa me arroja algo de luz en este asunto, que no entiendo nada de nada. Un saludo y gracias.
Es al contrario amigo Zerkalo, a menor medida más presión, mientras más pequeño sea el "agujero" de la boquilla más lejos llegará. Te pongo un ejemplo similar, 1 persona que no tiene apenas presión en su casa en la ducha, la alcachofa mientras más pequeños sean los agujeros de la misma, con más presión saldrá.