Hola buenas, vuelvo a la carga para intentar ir aprendiendo cosas. comento; Tengo en una maceta cerámica grandecita, con forma de cono unos 16 cm abajo y más ancha arriba y unos 25 de alto. que comparte una albahaca de hojas estrechas con dos de las de hoja ancha. El su strato es una mezcla de universal, recebo y abono de estiércol de caballo. Bastante claridad y sol directo a última hora de la tarde. Tienen las 3 un mes y medio o dos y han crecido mucho. Se que ha habido alguna incursión de algún bichito hace unas semanas por tener hojas convadas en las de hoja ancha pero no doy visto nada. El problema; hojas que "se queman" y también algún tallo, tanto en el exterior como en el interior de la planta: Se caen bastantes hojas, tanto las necrótica como otras aparentemente más sanas: Se que no riego en exceso, ¿quizás muy poco? ¿ese sol directo es demasiado para esta variedad? Muchas gracias por los comentarios.
Hola ¿qué hay? El primero problema que veo es que hay varias plantitas de ALbahaca juntas. Eso no es bueno y no darán buenos resultados por estar muy apretadas unas contra otras; ninguna se desarrollará perfectamente. Una planta (dos como mucho) es suficiente para una maceta. La quemadura del extremo de las hojas puede ser provocado por una sobre-alimentación, por ejemplo una fertilización demasiada fuerte, particularmente rica en nitrógeno. Ello puede ocurrir también si se le añade fertilizante líquido al agua de riego y aún peor cuando el sustrato está seco. Estos casos tienen remedios. ¡Ah! La Albahaca no es una planta ornamental de salón. Saludos, Eiffel.
Buenas. tienes razón, no caí en que son muchas plantas todas apretadas No las he fertilizado con el riego todavía.
Hola: Algunos consejos para este caso. Acabo de darme cuenta que entre las ALBAHACAS FINAS, hay un pie de ALBAHACA GRANDE, la con hojas grandes del grupo 'Genovés'. Ya es tarde para separarlas y meter cada una en su propia maceta. Lo que sí puedes hacer son esquejes de las más bonitas. Se hacen fácilmente metiendo los tallos cortados (quitas las hojas de la tercera parte inferior) en agua. El agua la cambias todos los días. Una vez hayan echado suficientes raíces, podrás meter cada uno, incluso el de Albahaca Grande, en una maceta de 10 u 11cm para empezar, y esta vez en un sustrato no demasiado rico en nitrógeno (N ). Pide consejo en la tienda donde sueles comprar, salvo si es un supermercado, bazar chino o centro de jardinería. Si lo haces, te explicaré cómo lo que hay que hacer después. Mientras tanto, deja tal cual los pies que quedan en la maceta original; se pondrán más feos poco a poco, pero antes puedes cortarlos todos, picar las hojas (con tijeras), secar o congelarlas en cubitos de hielo. Con la última solución, tendrás albahaca "fresca" para el invierno. Para la cocina, la mejor es la Albahaca Grande. Ultimo consejo. La próxima vez que compras una maceta de Albahaca, asegúrate que no haya más de un pie en el recipiente. Si no, separa los pies si no son demasiados grandes y mete cada uno en una maceta (ver más arriba). Saludos, Eiffel.
Pues nada... me he liado la manta a la cabeza y me he puesto manos a la obra. Recomendaciones para cuando echen raíces? Muchas gracias por la ayuda. PD: El caso es que "sabía" que venían muchos pies juntos y debería separarlos pero se me fué y no me acordé para nada
Hola: Una vez hayan echado raíces, hay que manipular con precaución para que no se rompan, sobre todo si están entremezcladas (en el caso de que haya varios esquejes juntos). Hay que procurar darle la misma postura en la tierra que cuando estaban en el agua. Saludos, Eiffel.
Yo creo que podria separar el cepellon tb con cuidado, yo hace unos dias saque alguna albahaca fina de la maceta donde la tengo y ha sobrevivido, eso si ha estado a la sombra y cn hunedad
De ocho plantas que estaban todas juntas por el momento 5 parece que saldrán a delante. Me han comentado que de una hoja, de las de hoja ancha, puesta en agua también se puede sacar una planta. Si, me creo que salgan raices pero.. por dónde desarrollará tallo?
Hola: Efectivamente, hay plantas de las cuales se pueden sacar esquejes a partir de la hoja, pero no es el caso de la Albahaca; eso es propio de las plantas suculentas en general. Las Albahacas son arbustos tropicales (mal llamados "plantas anuales"), cuyo esquejes herbáceos se sacan de la parte posterior de los ramos. En muchos escritos verás que consideran las Albahacas (hay muchas especies y variedades) son plantas anuales. Lo que sí es anual es el cultivo, ya que se debe renovar las plantaciones todos los años en primavera. Pero como son arbustos, también se pueden mantener durante varios años pasando los días fríos de invierno en invernaderos calientes (+ de 15ºC), como lo hacen en Génova (Italia) para la producción de hojas en invierno. Un particular también lo puede hacer si dispone de invernadero, balcón, veranda, logia, patio, etc. cerrados y calentados. La luz es indispensable, sea natural o artificial. Saludos, Eiffel.
ya me imaginaba yo que partiendo de una hojaaaa... que hay mucho que va a web "jardinfacilisimo.cash" y se montan luego unas leyendas urbanas.... Tb me imaginaba que las plantas podrían aguantar un invierno pero yo la verdad el año pasado preferí hacer aceite de albahaca con la ultima "cosecha" mmmm
¡No tenía ni idea de que se podían multiplicar por esquejes! Yo pensaba que solo de semilla. Con respecto a hacerlas pasar el invierno tengo algunas dudas. Este año el otoño llegó tarde. Siguió haciendo calor mucho más tiempo que lo habitual. EL tema es que las albahacas igual se empezaron a morir. Cuando se les empieza a poner marrón el tallo en la base y va subiendo ya no hay cómo salvarlas. Yo les había cortado las flores y pensaba que iban a aguantar más pero no tuve suerte. ¿Puede tener que ver con las horas de luz?
Hola: Hay variedades como la "Pesto Perpetuo" que no florecen y por consiguiente no dan semillas. La única forma de propagarla es por vía vegetativa, como por esquejes. http://foro.infojardin.com/threads/mercado-local-de-productores.30129/ No suelo cultivar Albahaca de forma forzada, pero es posible que la luz tenga algo que ver. Los que cultivan de forma intensiva en Italia lo sabrán: son especialistas. Saludos, Eiffel
Hola, que hayan muchas, juntas, no pasa, nada, yo tengo dos macetas a la entrada de casa, y no las separé, incluso una de semillas, del aldi y hay un montón juntas, ese no es problema, si la maceta es grande, no macetita, si no grande, la albahaca va a crecer muy bien, para mi, pues sencillo le falta sol, aunque si la quieres más verde y grande vale que le de algo de sombra, no la puedes tener siempre en el interior por mucha claridad que tenga, saca fuera de casa, que le de el aire la sombra el sol. Y si puedes pon en maceta mayor, y si quieres una grande , elije de hoja grande, verás, como se dan mucho mejor que las de hoja pequeña, y consejo, si vas al leroy venden una de hoja grande que hule muy muy bien , y da una flor en granate que es una maravilla, muy sana y casi indestructible, la de hoja pequeña suele morir con más facilidad . Es más delicada de cuidar, yo siempre de hoja grande. Un saludo .
Si se cortan ramas o esquejes de la albahaca y se ponen en agua a los pocos días sacan raíz , comprobado, yo le he dado un montón de plantas a mi familia. Sobre todo de la que tengo de flor granate, de las demás no lo he probado.