Problema con Azalea, se le caen las flores (o están débiles)

Tema en 'Azalea y Rododendro' comenzado por Noise, 1/11/14.

  1. Noise

    Noise Guest

    Buenas, soy nuevo en el foro por lo que no se si el tema va aquí, en caso de que no lo sea, sepan diculapar.
    Hace quince días le regalé una azalea a mi madre que estaba en perfecta floración y así se mantuvo hasta hace como 6 días, cuando de repente las flores comenzaron a perder todas juntas sus fuerzas. según mi madre tambien estan debiles las hojas cosa que particularmente no noto. Le dije que era una planta que debía ser regada con abundancia (leído de foros) por lo que la regó cada 2 días, dejando el exceso de agua en el plato (tecnica mencionada en algun foro), y cuando la temperatura subió (tuvimos una de 4 días de calor) la regó cada día y medio (dejando también el agua en el plato).
    Les adjunto fotos de la planta y espero nos puedan ayudar.
    PD: estuve leyendo articulos anteriores y creo que el agua se filtra demasiado rapido por lo que no retendria grandes cantidades, pero por miedo a qeu no sea eso suspendimos el regado hace 3 dias
    La planta la tenemos en el interior próxima a una ventana
    Muchas gracias!
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Bienvenid@
    Puede ser por varias cosas:
    1- el estres del cambio de ambiente,
    2-exceso de agua, además el agua del grifo es bastante rica en cal, lo que no le gusta a la azalea. Prueba con menos riego y agua acidificada con una cucharadita de vinagre.
    3-También puede ser que las flores hayan cumplido su ciclo y comiencen a caer.
    Saludos.
     
  3. Noise

    Noise Guest

    hola muchas gracias por responder, la estamos regando con agua de lluvia como leímos en alguna ficha. puede que sea que se acaba la época de floración y que se debiliten de golpe las flores? es decir que puede que sea normal? por que tiene brotes verdes. Nuevamente gracias
     
  4. CRISVERO23

    CRISVERO23

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    Hola Noise, yo empezaría pasándolas a una maceta mucho mas grande, y agregándole únicamente turba !!!, nada de tierra, no se de donde sos, pero acá, en Buenos Aires, ya prácticamente no florecen, las simples ya cumplieron su ciclo, y las dobles también, es difícil ver algunas flores. Sin embargo en los viveros todavía las venden florecidas, dado que vienen de invernaderos, al tenerlas en casa, mucho no van a durar esas flores.
    Personalmente siempre las tuve en el exterior, en sombra o semisombra, soy aficionada no experta, pero las hojas de tu planta, en mi humilde opinión, no se ven muy sanas.
    Esperemos que alguien mas experimentado pueda dar su aporte, igualmente te dejo el link, donde le respondo a un usuario de Argentina, al menos así las trato yo a las que tengo, mucha suerte!! saludos :smile:

    http://foro.infojardin.com/threads/...lea-contesten-por-favorrrrr.3820/#post-101636

    Esta foto es de la única que tengo florecida en este momento, la planta es muy chiquita, y si bien las hojas crecen bastante, no se ve que tenga ningún pimpollo mas. Tendré que esperar hasta el próximo año....:11risotada:

    [​IMG]
     
  5. Noise

    Noise Guest

    hola, machas gracias por responder. acabamos de trasplantarla pero la planta va mal. cuando la movimos un montón de hojas se cayeron. y la tierra estaba muy mojada. esperemos se puede recuperar. quizas haya sido exceso de riego por mala interpretación de la información
     
  6. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Noise,

    Incluso en jardín, no digamos entonces en macetas, las Azaleas tienen un punto de riego del que no hay que quedarse muy corto ni pasarse demasiado porque sus raíces se pudren con facilidad (esto se nota cuando las hojas empiezan a tomar un color marrón y secarse de manera generalizada y abundante). También tienes que tener muy claro qué variedad tienes porque no todas las variedades de este arbusto son perennes o caducas sino que algunas son sencillamente anuales, es decir que no duran más de una temporada (aunque son las menos comunes). También unas toleran más el sol que otras. Aquí tienes siete ejemplos:

    1-. Azalea japonica cristina; variedad de hoja perenne y de origen japonés. Su flor es doble y de color rosa intenso. Alcanza una altura de 90 cm aproximadamente y otro tanto de amplitud. Aguanta mejor que otras variedades la exposición al sol.

    2-. Azalea rosebud; del mismo origen que la anterior, sus flores son dobles también y de color rosa pálido. El arbusto puede alcanzar buena altura, más de dos metros y tiene una vida larga de hasta 40 años. Hoja perenne. Precisa suelo ácido y tolera mal el suelo alcalino que provoca clorosis en sus hojas. Éstas viran al color amarillo en otoño. Es la más vendida comercialmente y posiblemente la que tengas en esa maceta.

    3-. Azalea carmesí; tiene un follaje de color verde intenso y es un arbusto de gran porte que puede alcanzar los tres metros de altura a los diez años de edad. Sus flores son de un intenso color carmesí y las hojas adquieren un fuerte tono rojizo en otoño. Se trata de otra variedad que tolera muy bien la exposición al sol.

    4-. Azalea ‘Golden Lights’; flores de color amarillo anaranjado, muy resistente al frío. Un exceso de exposición solar afectará al color de las hojas y las flores. Precisa la general exposición al sol por la mañana y sombra a partir del mediodía. Altura entre 90 y 180 cm. Variedad de hoja caduca.

    5-. Azalea blanca; de hojas perennes y floración blanca. Es de pequeño tamaño, 60-70 cm y crecimiento lento pues alcanza su altura máxima a los siete años de vida.

    6- Azalea Bloom-A-Thon; se trata de un híbrido que se presenta en diversos colores de flor. Su principal característica es que florece en primavera y en verano. Perenne y muy resistente a las enfermedades. Precisa sombra parcial o completa.

    7-. Azalea Girard’s Hot Shot; impresionantes flores de color carmesí, es un arbusto de poca altura pues sólo alcanza los 75 cm aproximadamente. Es de hoja caduca, en otoño el follaje se torna de un precioso tono anaranjado. Crece bien a pleno sol o sombra parcial.

    El agua de lluvia que utilizas está muy bien para esa planta. Si alguna vez no dispones de ella, el problema de la cal tiene varias soluciones. La forista Yoland te ha mencionado una de ellas. También los otros detalles que ha mencionado son muy relevantes. Yo, por mi parte utilizo ácido cítrico con el agua.

    Por frecuente que deba ser el riego, la tierra se debe de mantener húmeda, nunca empapada; en el instante en que salga lo más mínimo en el plato, deja de regar. Antes de decidir si repetir un riego pon el dedo en el sustrato, si está húmedo tienes que reducir o espaciar los riegos.

    Ten en cuenta que esta planta de flor es un arbusto y, por tanto, al crecer se estresa con facilidad cuando nota que sus raíces no tienen espacio y es perceptible que esa maceta se le ha quedado ya muy pequeña. Has hecho bien trasplantándola.

    Comparto también la observación de la forista Crisvero23 de que, por la época en la que estamos sus flores ya han cumplido.

    Suerte con esa preciosidad ;)