Problema con cactus castillo de hadas

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' comenzado por pablob, 26/8/18.

  1. pablob

    pablob Guest

    Hola. Me estreno en este interesante foro.
    Hace un año compré un pequeño cactus que creo que comúnmente se le suele llamar "Castillo de Hadas". Se supone que es muy sencillo cuidarlo, pero desde hace unas semanas ha perdido mucho color y se ha vuelto mas blanquecino. Y en los ultimos días las ramificaciones se están doblando y parece que se esta muriendo. El caso es que no sé si es por falta de riego o todo lo contrario. Luz tiene mucha, pero no directa, esta en el salón. Subo una imagen para ver si alguien me puede echar una mano de cómo recuperarla. Muchas gracias!

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola Pablo.

    Pues ya veo que tu "Acanthocereus tetragonus fairy castle" está bastante malito :(. ¿Cada cuánto lo riegas? ¿Tiene un buen drenaje su maceta? ¿Qué sustrato le has puesto?

    A mí también me pasó hace tiempo (como veis, soy experta en prodigar cuidados que terminan mal :999997dedoabajo: para la mayoría de mis cactus y crasas) y la verdad es que me quedé sin saber qué pudo suceder, pues no lo regaba mucho.

    En este foro hay grandes entendedores de la materia, espero que pronto te den respuesta y que llegues a tiempo de salvar a tu cactus :smile:
     
  3. pablob

    pablob Guest

    Gracias por la respuesta Stapelia.

    En verano lo suelo regar cada 15 días, aunque no siempre lo cumplo, a veces dejo pasar más tiempo. Yo creo que por ahí pueden ir los tiros. He notado que su empeoramiento se ha acelerado tras venir de vacaciones ya que en ese tiempo no había nadie en casa y coincidió con la ola de calor de agosto, en donde estuvo 15 días en el salón con menos ventilación de lo habitual y quizá menos luz...de hecho otra planta del salón también ha empeorado, pero no los otros cactus.

    Sobre el sustrato y drenaje, sinceramente lo dejé tal cual lo compré, ya que lo adquirí en un centro enorme especializado de cactus en Madrid que se llama Desert City, dónde se supone que te lo dan con un bueb sustrato y drenaje. Por lo menos asi te lo venden.

    Espero esta info sea más precisa para lo expertos. Gracias de nuevo!
     
  4. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Ahí está el tema, pablob. "Se supone", pero no suele ser así. Yo te recomendaría que lo trasplantes con otro tipo de sustrato, y que le añadas más drenaje a la tierra. Aquí en este foro vamos aprendiendo cosas interesantes de quienes más entienden, por lo que quizás te recomienden mezclar la tierra de cactus (una mínima cantidad) con perlita o vermiculita, además de gravilla volcánica y esas cosas.

    A ver si pronto se animan a asomar por aquí y te dan sus consejos. Verás cómo podrás recuperar tu cactus :razz:
     
  5. pablob

    pablob Guest

    Genial Stapelia, así lo haré entonces, a ver si mejora de esta forma. De hecho otra de las cosas que me ha sorprendido es que en este año apenas ha crecido, se supone que puede llegar a medir más de medio metro, y el mi ni siquiera supera los 20 cm, entiendo que se necesita un tiesto más grande, pero me parece que deberiahaber crecido más.

    ¡Gracias!
     
  6. PINTXOS

    PINTXOS

    Mensajes:
    1.763
    Ubicación:
    GIPUZKOA PAIS VASCO
    A mi la experiencia me dice que cuando un cactus luce mal aspecto sin motivos evidentes el problema suele estar en la raiz. Puede estar podrida o plagada de cochinillas, o las dos cosas. Yo lo sacaria del sustrato y miraria si esta todo en orden.

    Un saludo
     
  7. inotcactus

    inotcactus

    Mensajes:
    101
    Ubicación:
    España
    No sé ve muy bien pero parece que la zona baja del cactus está con muy mal aspecto y si es asi y no se puede recuperar podrías cortar las partes altas y así tendrás nuevos cactus.
     
  8. pablob

    pablob Guest

    De momento la he transplantado a ver cómo evoluciona. Es cierto que la parte baja se ha puesto marrón en algunos lugares, lo cual me hace pensar que difícil solución tendrá esa parte, pero bueno, esperaremos y si la cosa no sale bien seguiré vuestros consejos. ¡Gracias de nuevo a todos!

    PD. Si se recupera, prometo subir fotos. :smile:
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Los cactos no son plantas de interior. Si no tienen sol directo y calor intenso aguantan agonizando lentamente como momias sin crecer (a veces durante años porque son plantas muy resistentes), pero a la larga acaban por morir.
    Tienes que mantener a tu cacto en el exterior en una zona a pleno sol. Como lo has tenido meses en interior tienes que adaptarlo lentamente al sol. Al principio poniéndolo en un lugar con un par de horas de sol al día y progresivamente a una ubicación más soleada hasta que le den de cuatro a ocho horas de sol al día.

    Es mejor que lo cultives sin macetero, para que el agua drene bien tras los riegos y no se encharque en las raíces. En principio, a más sol y calor, más riego. Cuando ya esté en el exterior a pleno sol puedes regarlo cada día o en días alternos. En otoño reduces riegos y en invierno se riega muy poco, cada diez o quince días.

    En invierno ha de tener sol también. Es mejor que hiberne en un lugar fresco pero sin peligro de congelación. En Madrid puede hibernar bajo el alero de un balcón donde también le de de el sol, o en una galería acristalada sin calefacción.
     
  10. jardineraurbana

    jardineraurbana

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Sur América
    hola como siguió tu cactus?