Buenas. Este es mi primer mensaje, así que lo primero un saludo a todos. Buscaba ayuda porque intentando desbrozar mi jardín con una ryobi rct2800e de 28 cm cúbicos, tengo muchísimos problemas para hacerla funcionar correctamente. He limpiado todos los filtros del carburador. He cambiado la bujía, la pipeta. Y cuesta mucho arrancarla, y a veces si la arranco puedo trabajar un buen rato, y a veces apenas segundos. "Creo" que el problema está en la entrada de gasolina... Tiene un sistema de manguitos un poco complejo, uno va a una parte del carburador y otro a otra. Y luego hay como una bola (Cebador) que puede apretarse para mover la gasolina por ese circuito, y dos salidas desde esa bola a dos entradas al depósito.. Así que parece que a veces el carburador se queda sin gasolina y por eso se me para. Y si aprieto la bola esa aun se me para más.. No sé si la estoy ahogando o dejando sin gasolina.. Y creo que ese sistema de manguitos se ha tocado en casa y quizás no esté bien puesto.. ¿alguien sabe bien como va? A ver si doy con la tecla y le entra gasolina normalmente.. Ésto se hace más grave al estar el arranque medio roto. El engranaje no coge del todo bien y cuesta mas arrancar, así que es una pesadilla. Por cierto si alguien sabe como puedo conseguir el arranque de esta ryobi, es este: http://www.texas.dk/spareparts/products/?partno=77160210 También he pensado en comprarle el cebador nuevo por si acaso: http://www.ebay.es/itm/2-Gasolina-S...454026?hash=item2a656fd40a:g:UTgAAOSwz2lXDL~D Muchas gracias y saludos. PD: de la configuración de manguitos, lo que puede estar cambiado es la entrada al cebador. O sea, del carburador va un manguito directo al deposito y otro al cebador, Y luego del deposito va otro directo al cebador. Esas dos entradas del cebador (una del depósito y otrra del carburador) son las que a veces he cambiado porque al apretarlo noto que actúa diferente. No sé si tendrá alguna influencia..
Buenas tardes. El principio de funcionamiento de un carburador con cebador es el siguiente: Hay un latiguillo con un filtro de combustible en el depósito por el que entra la gasolina al carburador, del carburador hay un latiguillo que va al cebador (por el agujero donde aspira) y por el agujero de salida del carburador sale un tubo que va al depósito de nuevo. Así lo que se consigue es sacar el aire al carburador. Es importante respetar siempre la posición de los mismos para que el sistema funcione bien. Un mal arranque puede deberse tambien a unas membranas de carburador deformadas o resecas (normalmente debido a que se deja el combustible estropear en el interior de los mismos) y se hace imperativo cambiarlas para su buen funcionamiento. Para comprobar la alimentación del motor hay que comprobar en el siguiente orden: 1º - sustituir filtro de gasolina 2º - comprobar con un manómetro si hay alguna piquera en el latiguillo de gasolina por el que ésta llega al carburador 3º - comprobar la estanqueidad del carburador (sometiendolo a una sobrepresión de 0,4Bar en la entrada de combustible) 4º - revisar funcionamiento del cebador (si al apretar la burbuja, por un orificio suelta aire, y si al tapar el de entrada, el cebador no recupera su forma (se queda haciendo vacío)) 5º - si la brida (o colector) de admisión está bien apretada evitando fugas de aire al motor durante el uso y su malfuncionamiento. 6º - comprobar que la aireación del depósito es correcta: es decir, que el depósito, al extraerle el aire no hace vacío. Espero poderte haber sido de ayuda, aún así, estas cosas no se las recomiedo hacer a neófitos, y es preferible que un especialista manipules éstas cosas. Un saludo!
Gracias, más completo imposible. Sí que me ha servido de mucha ayuda. He puesto en negrita las dos cosas que podrían estar cambiadas. Ese filtro de gasolina del depósito me lo encontré suelto por dentro, y cuando he intentado instalarlo sobresale muy poco por el agujero del depósito, y no puedo enganchar bien el latiguillo de la gasolina. Solución al final, he quitado el filtro y he enganchado el latiguillo desde abajo metiéndolo por el agujero directamente. Vamos, exactamente igual que el otro latiguillo que va al depósito. No sé si eso ya de por sí produce alguna diferencia. Otra cosa que puedo haber cambiado es el orden de los que van al depósito. Y los dos agujeros del depósito están a diferentes alturas, y no sé si eso tiene alguna incidencia. Y luego el cebador que tiene dos entradas (una mas larga y otra mas corta), si una mete y otra saca, eso también puede estar cambiado. Aunque yo por prueba y error fui probando a variar una y otra, y la he dejado donde parece que la gasolina va fluyendo (y el cebador se llena de gasolina, porque de la otra forma se quedaba vacío). De lo demás no hay nada cambiado (al menos no por mí). El resto del circuito lo he respetado. Pero esos cambios pueden originar el mal funcionamiento. O que hayan otras cosas que fallen de entre las que tú describes. Aunque hace cosa de 2 años llevaron la desbrozadora y la pusieron a punto y le cambiaron las membranas del carburdor, etc. Le he subido bastante el ralenti tanto en alta como en baja y se queda el motor mas revolucionado. Pero he conseguido que me funcione algo mejor durante rato mas largo. Y poder acelerar y que no se venga abajo y se apague.. Que realmente no sé si es porque no le entra suficiente gasolina o porque le entra demasiada. No sé si el hecho de conseguir que acelere algo mejor al apretar (o aflojar no me acuerdo, pero lo que hace que se quede más acelerado el motor) los tornillitos del ralentí de altas y bajas puede dar alguna idea de si es porque falta o porque sobra. Es que no sé si al igual que en motoros de moto, alguno de esos modifica que entre más o menos aire. Si hago que entre más aire quizás se ahogue menos con la gasolina (mi lógica aplastante desde la ignorancia xD) Gracias y saludos
Buenas tardes!! Voy a responder desde el movil, asique espero responder a todas las dudas que me planteas jejej... Basicamente el circuito es desde origen hacia final: latiguillo con filtro>entrada de carburador>salida de carburador>entrada de cebador>salida de cebador a deposito. A grandes rasgos y por tegla general. Para reglar un carburador de un motor de estos, hay que tener a mano los manuales de taller para poner el ajuste basico de los dos principales tornillos L y H (low y high) vamos, bajas y altas. Para distinguirlos, suelen tener una inscripcion, si no se ve, es facil: el tornillo mas cercano al cilindro es el de bajas y el mas alejado el de altas. Para ajustar el ralenti esta el tercer tornillo que lo suelen llamar T, solo ajusta la apertura de la mariposa del acelerador sin manipular nada mas. L y H ajustan la cantidad de combustible que entra a la camara de combustion, y como ese combustible va con aceite es MUY IMPORTANTE respetar los valores de fabrica, ya que, al cerrar el paso, el motor acelera mejor, pero lubrica y refrigera peor, asique hay que ser cauto, ya que podemos provocar un gripaje. Para hacer un ajuste, hay que usar un cuentavueltas tambien, para ajustar las RPMaximas del motor y no sobrerevolucionarlo. Los valores mas habituales suelen ser: 2800-3200rpm al ralenti 7800-11000rpm (segun motor) a tope Un saludo, y espero que te haya servido de algo de ayuda!