Problema con todos los cactus de mi casa

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' comenzado por Nur103, 31/12/18.

  1. Nur103

    Nur103

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    España, S S Reyes (Madrid)
    Buenos días,

    Antes de nada muchas gracias por vuestra ayuda, como siempre.
    Tengo un problema con todos los cactus de mi casa, cuando pasan unos 4 meses todos empiezan a pudrirse por la parte baja y se lo empieza a comer una especie de llamémoslo hongo, en cosa de 3 días.
    Esta vez la “cosa” que se lo está comiendo es blanca y avanza muy rápido..
    Añado que ningún cactus ha compartido tierra como para pensar que es el sustrato y me ha pasado en diferentes épocas. Y que en este caso ya ni los riego por arriba, estoy regándolos por abajo y cada 15 días.

    Mis dudas son:
    - cómo evitar que me pase en todos los cactus de mi casa, será que mi casa es muy húmeda??
    - puedo salvar el resto de “bulbos” sanos del cactus arrancándolos? Voy a probar por si acaso con alcohol y un bastoncillo como he leido..
    - qué clase de hongo se está comiendo mis cactus? Porque el resto de plantas están bien..
    Me he leido otros mensajes del foro pero no estoy segura de si se trata de la cochinilla algodonosa...

    Mil gracias!! :(

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @Nur103 .

    Tu cactus me parece que es "Euphorbia Obesa x Suzannae" y creo que aquí se juntan varios problemillas (y no creo que sea porque tu casas sea húmeda).

    NO indicas en tu perfil dónde resides. Eso es importante para situar tus plantas en el mapa y poder saber qué ambiente tenéis y qué época del año te encuentras ahora. ¿En qué zona y país estás? :interrogacion:

    Lo primero es que está etiolada (o sea, que crece estirándose de manera exagerada porque busca el sol). ¿La macetas la tienes dentro de casa todo el tiempo? Si es así deberías de ir poniéndola poco a poco al sol para que vaya la planta acostumbrándose y no se queme al exponerla de golpe.

    La parte blanca del tallo sí me parece una plaga de cochinilla algodonosa. Prueba a pasarle el bastoncito de algodón mojado en alcohol y verás si se enganchan los bichos y se va limpiando el cactus.

    Lo marrón que veo en la base del tallo principal ¿está blando? Si es así es exceso de agua. ¿Qué sustrato tiene este cactus? Necesitan que sea lo más drenante posible por si un día te pasas con el agua, que no sea un problema grave para tu planta.

    ¿La maceta es la misma que cuando adquiriste el cactus? Ese plato de debajo le hará más mal que bien porque se puede quedar exceso de agua y con la humedad las raíces se pueden pudrir.
     
  3. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    parece que están dentro de la casa y eso no les iria bien, como dice STAPELIA de donde eres, sin saber mas o menos de donde entras es muy difícil poder orientarte

    el que tengas cochinilla o algo a si se ha de arreglar y si tienes pocas plantas con un expray de insecticida que ponen casa- jardín te puede servir para casi todo y ya nos iras contando

    pon algo mas en tu avatar PAIS- Y ZONA y asi se saben horas de sol y si estas en verano o invierno.

    saludos
     
  4. Nur103

    Nur103

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    España, S S Reyes (Madrid)
    Antes de nada, muchísimas gracias por cómo explicáis las cosas, no dejo de aprender en este foro :smile:

    Os comento por partes:
    - Soy de Madrid (consejo recibido y perfil actualizado, gracias!)
    - Los cactus con los que he tenido siempre siempre problemas estaban dentro de casa. Nunca me había pasado en otras casas, pero aquí llevo un año y a algo y no hay cactus que sobreviva más de cinco meses, riegue o no riegue se acaban muriendo y siempre parece que se pudren por la base, como si se los comiese una especie de hongo o en este caso el "algodón".
    - He probado a pasar el algodón y han saltado dos bichitos negros, pero no de la zona algodonosa y aún así me costaba quitarlo con el algodón, por lo que he leído por ahí no parece ser cochinilla..
    - Este cactus, como otros muchos que ya he tenido, empiezan a morirse por la base poniéndose blandos y huecos por dentro, es como si algo los secase y pudriese por dentro.. He abierto éste y ya estaba con un color muy feo amarillo y parecía pudrirse porque estaba muy blanco, así que he podido salvar sólo "tres hijos".
    - La maceta de este cactus si era la inicial con la que lo compré y el plato lo usaba para probar precisamente a ver si así no se pudrían, lo estaba regando cada más de 15 días y siempre por debajo, por lo que la tierra estaba seca, no se aprecia exceso de agua aparentemente.

    Mis dudas después de esto:
    - ¿Se os ocurre que haya algún tipo de hongo que vaya pasándose de cactus a cactus o creéis que es un fallo mío de riego directamente?
    - En el caso de este cactus, ¿Me recomendáis que los tenga fuera de casa siempre entonces y sin platos debajo? ¿Tengo que resistir a mi afán por decorar el interior?
    - Si que es verdad que mis cactus suelen tender a crecer hacia arriba, sabía que buscando la luz, pero no se si eso es siempre desaconsejable entonces..
    - ¿Recomendáis plantar estos "tres hijos" que he salvado? ¿Y de qué manera?
    - ¿Cuándo dices sustrato más drenante @Stapelia , ¿me recomiendas algún tipo?

    Sigo pensando que esta casa tiene alguna cosa que me mata todos mis cactus o algo estoy haciendo muy mal.. :(

    Mil gracias!!
     
  5. krasito

    krasito

    Mensajes:
    2.302
    Ubicación:
    Bizkaia(euskalherria)
    los cactus y suculentas siempre en exterior y al sol(acostumbrandolas poco a poco)solo protegerlas en interior cuando hay riesgo de heladas.dentro de casa creceran etioladas y debiles y seran propensas a plagas y hongos.
    lo que tiene esa euphorbia diria que es moho.creo que a las euphorbias no las ataca la cochinilla algodonosa(aunque podria ser).
    ademas ahora no deberias regar ni euphorbias ni cactus(desde noviembre hasta marzo)y si siguiera haciendo frio hasta mas adelante).
    el sustrato que se ve parece turba rubia o fibra de coco.cambialo por uno mezclado con arena gruesa y gravilla.

    un saludo
     
  6. Nur103

    Nur103

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    España, S S Reyes (Madrid)
    Muchas gracias @krasito
    Haré todo lo que comentas a partir de ahora ;)
     
  7. jonys

    jonys

    Mensajes:
    1.786
    Ubicación:
    FRIORTEMPLADOCALUROSO
    Los tiestos de barro tambien le irian mejor se evapora antes la humedad