Problema falsa acacia

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por hikiyujin, 15/4/17.

  1. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Buenas tardes, ahora que están despertando las plantas, quiero saber como arreglo mi falsa acacia. Os cuento que la compramos como tal, pero nunca ha dado flores, solo le salen un par de hojas en cada rama y se estanca, lleva alimento y agua, no se que le puede pasar. Hoy he visto otra falsa acacia ya con flores y me pregunto si esta rama que he cogido la puedo plantar o si puedo injertar mi árbol.

    Pensaba dejar este hijuelo a ver si coge más fuerza que la planta madre:
    IpBVY5f.jpg
    Detalle de las hojas nacidas:
    UD6iDdq.jpg
    Rama recogida hoy:
    FFz1aHn.jpg

    Espero vuestra ayuda, un saludo!
     
  2. ¿Desde cuando lleva plantada?
    Si no lleva más de 3 años es probable que todavía no esté del todo adaptada al terreno.

    Te digo esto porque personalmente compré una Robinia pseudoacacia por final de Febrero de 2015 en vivero y la planté inmediatamente. Medía unos 2 metros de alto, con un porte quizás similar a la tuya (aunque no se ve muy bien en la foto), el primer año no lució nada, simplemente sacó unas ramitas y sobrevivió el verano. El segundo las ramas con las que venía del vivero (las más altas) no brotaron en primavera, en su lugar sacó nuevas ramas con bastante fuerza cercanas a la base y empezó a verse que tenía más vitalidad. Este tercero está brotando muy bien desde todas sus ramas y se ha animado con su primera floración, pero nada espectacular, 3 o 4 racimos pequeños.

    En resumen: deja el hijuelo de la base, no la podes y ten paciencia.

    Otro elemento clave para que coja vitalidad más rápido es el suelo en el que la has plantado... ¿Es bueno? ¿Cavaste un buen hoyo y añadiste algún saco de sustrato cuando la plantaste?
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Alguna foto más general del ejemplar?
    Cuanto tiempo lleva plantada?
    Algún abonado y o riego?

    Yo sí que cortaría los chupones, esta especie si no la mantienes disciplinada te llena el terreno que lo flipas. Aunque en este caso creo que podría haber un ligero exceso de poda...
     
  4. Pero eso debe ser en tu clima, tienes que tener en cuenta que el creador del post parece que está en Alicante-Murcia, lugares muy secos, mucho menos amigables para los árboles que Galicia. Es decir, clima más o menos similar al mío, donde ya he comentado que a mi Robinia le ha costado cogerse al terreno, y antes que esa perdí alguna otra (pero de menos de un metro, con pocas raíces), por confiarme por lo que leía de que era muy invasiva...
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A ver, los chupones son un método de reproducción asexual que es útil para algunas especies. En caso de este árbol, ornamental, lo que queremos es que el tronco principal esté bonito y prospere, mejor que no destine recursos a alimentarlos y por eso digo de cortarlos. Y si el clima es un poco dificil pues aún más importante economizar recursos y ponerlos en lo que importa (Floración por ejemplo).
     
  6. ¿Los chupones no salen del mismo árbol que plantó? ¿Eso son chupones o ramas bajas? ¿Cual es la diferencia? ¿No usan sus mismas raíces? ¿Si los chupones crecen no refuerzan el sistema radicular del árbol?

    Por mi experiencia, para árboles comprados de vivero con un tronco principal poco vigoroso lo mejor es dejarle crecer los chupones ya que terminan por convertirse en una rama principal más vigorosa que la que venía del vivero, o cuanto menos, suman vitalidad y más ramas al árbol.
    Lo digo porque he comprado muchos árboles de vivero, y algunos les podé las ramitas bajas que les salían para que siguieran creciendo conservando el porte del vivero. El resultado en muchos casos fue que el árbol apenas cogía vigor, y en ocasiones terminaban secándosele las ramas del vivero, por lo que practicamente se perdían (en cuestión de crecimiento) sus 2 primeros años plantado.
    Ahora ya los dejo crecer a todos como salen, y la verdad que vale la pena, ya que terminan por coger un porte hermoso sin tocarlos para nada. Esto me ha pasado con muchos frutales, Tipuana tipu, Albizia julibrissin, Jacaranda mimosifolia, etc... Y uno de los casos más claros: Schinus molle, el cual daba pena en sus 3 primeros años plantado (apenas creció), al final terminó por perder su rama apical del vivero (sin yo tocarlo, de hecho me di cuenta pasados unos meses), y en su lugar sacó varias ramas con gran vitalidad cercanas a la base. A día de hoy está mucho más frondoso y hermoso que nunca, creciendo desde diversos puntos (no tiene rama apical clara, más bien diría que 3 o 4) y finalmente adaptado al terreno.

    P.D. Mi prioridad de tener árboles vigorosos llega también a los frutales injertados, ya que cuando veo que el injerto apenas crece prefiero no tocar lo que crece del patrón. En los mejores de estos casos tengo 2 en 1: patrón vigoroso para dar sombra y aportar belleza (y no se si alguna fruta futura, aunque sea de peor calidad) e injerto con moderada vitalidad que aporta algunas frutas. En el peor: al menos no pierdo el árbol (aunque este termine siendo sólo el patrón).
     
  7. hikiyujin

    hikiyujin Sheila

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Alicante-Murcia
    Muchas gracias a ambos, me ha servido de mucho vuestra información.
    Os comento sus condiciones: Pleno sol durante casi todo el día, riego moderado pero tiene una lona sobre la que están las piedras (por lo que guarda humedad) el agujero sí fue bastante hondo y con mucho alimento (entre la universal, mezclamos de pino y de lombriz y regularmente le echamos de caballo)
    Este año hace 3 años y como comenta MrMaxKele el año pasado apenas dio un par de ramas, que por cierto en noviembre las podé y estaban completamente secas que pensaba que el árbol ya estaba muerto. Mide 1,70m, mismo porte que cuando llegó.
    Otra cosa a destacar, supongo que también será importante, es que el año pasado metimos un estanque y tocamos las raíces... puede que eso lo ralentice más, ¿verdad?
    yVWOn0d.jpg
     
  8. Totalmente le ralentiza. Cuando compras un árbol de vivero lo más importante es el desarrollo de raíces ya que suelen andar bastante cortos de ellas al venir en una maceta bastante pequeña en relación con el tamaño del árbol. Si a eso le sumas que en el vivero no les suele dar el sol todo el día y tienen riego DIARIO (y con abono)... El árbol suele tener un shock si lo plantas inmediatamente en un sitio como el tuyo (y el mío, que como comento tengo casos como ese para aburrir), limitándose en el primer año a sobrevivir.

    En fin, que no te preocupes por las flores, lo que tienes que hacer es conseguir que el árbol vaya cogiendo vigor (0 podas, importante!) y entonces las flores vendrán sin problemas. Este año recomiendo que tenga un riego de 5-10 litros (en función del calor que haga) cada 3 días.
     
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    ¿Cuantos centímetros de gravilla tienes puesta?
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Tal vez debería referirme a chupones como a esos troncos secundarios y plantones a los de las raices. Buen punto.
    Usan las mismas raices por supuesto, es una reproducción clonal del árbol (sobre todo de esas especies de rápido crecimiento que los suelen echar) le interesa generar un rodal lo más rápido posible y es preferible tener monopolizada un área a base de troncos menos fuertes y de porte no muy bonito que un tronco fuerte y distinguido en medio.

    Yo le tengo una ojeriza que no puedo a los árboles multitronco. Excepto que sea una especie cuyo crecimiento es del estilo (tipo ombú o avellano) pues me da la impresión que con el "esfuerzo" de esos 3 troncos se podría tener un sólo tronco impresionante, mucho más grande y bonito, no subcopas ni horquillas con tendencia a romperse o acumular agua con el tiempo. Si se puede evitar con una poda yo lo haría.

    En eso totalmente de acuerdo, la gente se flipa con los injertos de frutales. No sé hasta que punto realmente serán necesarios en algunos casos la verdad.
     
  11. Pero si podas se pierde el esfuerzo dedicado por la planta en las ramas podadas, luego esta ha de dedicar más esfuerzo en cicatrizar heridas y ha de pasar un tiempo para que esta genere nuevas ramas (donde quiera el hombre, el cual en muchos casos se cree más sabio que millones de años de evolución).
    En cambio si no se poda, aunque se trate de chupones, estos aumentan el sistema radicular de la planta y logran una mayor fotosíntesis y superficie sombreada (todo especialmente importante en zonas con mucho sol y sequía). Otro ejemplo de árboles multitronco son los acebuches, a algunos también les podé los chupones los primeros 2 años de estar en la parcela, pero finalmente desistí tras observar la insistencia de estos en rebrotar y que terminan tirando para arriba.

    A mi me pasa al contrario que a ti con los árboles multitronco ya que los árboles de un tronco los tengo más que vistos en ciudades y parques, y he pasado a apreciar las formas naturales y curvadas.
    Además, en mi parcela lo que necesito es sombra a toda costa y viendo el clima de esta comprendo a la perfección la estrategia que siguen muchos árboles.
    Por poner otros 2 ejemplos:
    - Un granado que compré en vivero con un tronco, pero que comenzó a emitir un montón de ramas desde la base y creció muy notablemente en cuestión de 3 años (generando además bastante fruta, aunque esta "explotaba" con los 40 grados de Junio y sol todo el día. No obstante planté otros 2 granados un año después y crecen de forma mucho más moderada, ya que no emiten chupones.
    - Un membrillo injertado en otro membrillo que planté hace 4 años, el cual comenzó a emitir igualmente un montón de ramas desde el patrón (a día de hoy deben ser por lo menos una docena y ya miden más de 2 metros de alto). De momento no han florecido, pero el injerto si lo hace (a día de hoy ya ocupa algo menos de la mitad del volumen de hojas del árbol) y el año pasado dio bastantes membrillos.

    Nunca se puede saber lo que pasaría con estos ejemplares si podara sistemáticamente los chupones, pero con las decenas y decenas de especies y árboles distintos que hay plantados en la parcela, y todos los chupones o ramas bajas que observo, curiosamente siempre veo que los que emiten más de estos son los que crecen más rápido (a lo alto y ancho; los que tienen más volumen de hojas).
     
  12. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    También puede que no te de flores si la variedad que compraste es la 'Umbraculifera'...
     
  13. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Mirando los árboles en un bosque... sabes cuál debe ser el procentaje de árboles multitronco que ocurren naturalmente? Mira el bosque de mi perfil, Bialowieza, un bosque primario sin interferencia humana.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Cuántos árboles multitronco ves? Crees que dicho porte es "natural" para la mayoría de las especies?

    Lo quieras o no el hecho de que muchos árboles crezcan con ese porte es un efecto indirecto de la influencia humana. Por mucho cuidado que tengas los trasplantes afectan, algunas especies no están en su clima ideal...etc etc Por eso precisan de mayor cantidad de superficie foliar INMEDITAMENTE y por eso es que los árboles con dicho porte pues pueden tener mejor salud. Esto simplemente no se puede evitar, es la diferencia entre un bosque autóctono y un jardín.

    Yo lo que creo es que irónicamente con una intervención a mayores se puede obtener algo más parecido a su forma natural.
     
  14. Yo creo que en ese bosque (aunque hay bosques y bosques...), no hay multitronco por principalmente 1 razón: los árbolitos nacen sobre la sombra de árboles grandes, reciben una cantidad de luz limitada y están protegidos, por ello su objetivo principal ha de ser subir para arriba lo más rápido posible. El ejemplo extremo está en que si se hace nacer una plantita en una zona con muy poca luz esta se estira de forma exagerada.

    100 % de acuerdo, por ello no entiendo lo que dices luego:

    Oooh... las palabras... producto tanto de confusión como de entendimiento; El lenguaje, esa herramienta tan útil como inexacta, ambigua; Términos como "jardín", "natural", "bosque", etc.
    Mi parcela se puede entender como "jardín" en lo referente a que hay especies exóticas plantadas y se usa riego. "Natural" en lo referente a que se respeta lo que ya había plantado antes, no se tira ningún tipo de veneno y no se poda.
    "Bosque" en lo referente a la idea de conseguir que las copas de árboles y arbustos se entremezclen y logren una suelo completamente sombreado en verano.

    "Forma natural de un árbol" Otro juego de palabras, pareces dar a entender que todas las especies de árboles tienen una forma concreta si se crían de forma natural, pero esto no es así. Hay especies más adaptables que otras y por tanto las hay que se crían en entornos bastante diversos, esto lo logran mediante varias estrategias, siendo una de ellas el crecer con diversas formas (por tanto, tienen varias formas naturales).
    Dicho esto, si bien el que por ejemplo haya una Paulownia en mi parcela... no es natural, la forma con la que lo está haciendo si lo es, dado que es fruto de SU adaptación.

    En el caso que tratamos, más que de ironía prefiero hablar de locura:
    Puede considerarse locura plantar en la península ibérica árboles de Australia, America o Asia. Delirio el entorno desnaturalizado en el que se han de plantar (mi parcela era una dehesa con unos pocos acebuches y encinas)...Demencia no respetar la adaptación de estos árboles, buscando la triple locura: el simular un bosque que nunca existió. :mrgreen:
     
  15. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días

    Estoy totalmente de acuerdo MrMaxKele

    Yo creo que en ese bosque (aunque hay bosques y bosques...), no hay multitronco por principalmente 1 razón: los árbolitos nacen sobre la sombra de árboles grandes, reciben una cantidad de luz limitada y están protegidos, por ello su objetivo principal ha de ser subir para arriba lo más rápido posible. El ejemplo extremo está en que si se hace nacer una plantita en una zona con muy poca luz esta se estira de forma exagerada.

    En la naturaleza no hay nada igual.

    Hola D.E.L. Si te fijas hay muchos arboles en el bosque que han sido cortados o que el tronco esta seco y han brotado teniendo dos o tres troncos, formándose como si se hubieran plantado juntos.