Cordial saludo estimada comunidad. Un pariente tiene una acacia morada (como le llaman por acá, Acacia baileyana debe ser) de unos siete años sembrada en tierra en una parcela. Aunque eran muy juiciosos con la poda... por motivos ajenos a su voluntad tuvieron que abandonar su propiedad por casi dos años; cuando volvieron, encontraron a la acacia muy crecida por lo cual le hicieron una poda drástica, sobre todo de la copa y las ramas altas que ya llegaban a los siete metros de altura, eso hace año y medio aproximadamente. Lamentablemente el árbol parece no respondió bien a la poda y hay zonas donde definitivamente no han salido nuevos brotes con lo cual, se notan grandes y poco estéticos "huecos" entre el follaje. No tengo fotografías en este momento, pero me comprometo a conseguirlas pronto. Aunque he buscado en Internet, poca documentación he encontrado... ¿cuáles son las recomendaciones de poda de estos árboles "ya grandes"? es decir... los que no están plantados en jardines y que por distintos motivos, han alcanzado tamaños considerables. Muchas gracias por su colaboración.
Pues las típicas recomendaciones de poda, cortes de ramas enteras, no dejando por la mitad nada, cortes ni muy cerca ni muy lejos del tronco o rama principal, no cortar ramas de más de 10 cm de diámetro, no dejar cortes planos en posición horizontal dónde se pueda acumular el agua ,no retirar más de cierto porcentaje de copa que no recuerdo...etc Una vez que ya está hecho... veamos fotos y luego a ver qué puede hacerse. ¿Hace cuanto que fue la poda?
Lo de la copa creo que era un tercio, la poda de tipo terciado que se llama yo he visto hacerlo en Schinus molle y creo que las hicieron bien, los árboles tienen buen aspecto las podas si se hacen bien, irán bien y si se hacen mal ya sabemos lo que pasa. A lo dicho por D.E.L añado que tengas cuidado al podar de no dejar heridas al árbol que son entradas de hongos y enfermedades. Saludos
El terciado es DEJAR un tercio de la copa... eso es demasiado agresivo. Casi como el desmochado. No puedo recomendar a NADIE hacer eso a un árbol ornamental. Otra cosa es para conseguir madera como aprovechamiento forestal (que también pondría mis objeciones, pero bueno). Schinus molle es un árbol tipo sauce, lo encaja bastante bien.
Si tienes razón no es una poda recomendable. Tampoco es que apoye estas podas tan bestias que se hacen por la calles, no me parecen acertadas para nada. Saludos
Buenas, Los de frutales tenemos el criterio (para hueso claro y fundamentalmente para cerezos) de nunca cortar/retirar mas de un metro y medio de caña. Las podas de rejuvenecimiento en pepita son otra cosa. En manzanos se cortan cañas de bastantes metros y con un grosor superior a los diez centímetros, en general sin problemas. Se usan motosierras Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Cordial saludo comunidad, pude conseguir estas fotografías de la Acacia. La primera vendría a ser la vista frontal. Ya es en la segunda donde se puede apreciar los efectos desastrosos que ha tenido una poda de la copa, ahí se aprecia un hueco arriba en el follaje, por el cual pregunto por la técnica a aplicar para fomentar el nacimiento de nuevos brotes que vayan cerrando la brecha. La tercera fotografía es un acercamiento a lo que vendría a ser el tronco principal, como se puede observar, completamente maltratado.
Buenas MarioF, Desde una vision de frutales yo creo que lo mejor seria que quitaseis la madera seca y esperaseis a ver como evoluciona el árbol y después podar con mucha moderación para darle la forma deseada. En caso contario temo que correreis el riesgo de que os paseis de poda en zonas donde no tire bastante y tengais un arbol totalmente descompensado. Ahora como mucho podaría un poquito al desvio (orientado a cubrir las "calvas") aquellas ramas que pudiesen hacerse crecer para tapar el hueco y trataria de (con cuerdas) desviar algunas ramas para lo mismo (cubrir el hueco de lo que no crece). Igual se generan entrecruzamientos pero, como no es un frutal, no será tan grave siempre que nadie quiera subirse por el tronco. Ten presente también que el árbol necesita sol pero también sombra y probablemente algo de la no recuperación se haya debido a que al podar mal el sol ha castigado en exceso zonas del árbol protegidas por las ramas podadas. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias AJPA por tu comentario, haré llegar tus recomendaciones a los responsables de la acacia.
Hola MarioF, la Acacia bayleyana rubra es un arbolito que ha tenido mucho éxito en argentina. La forma de este arbusto-árbol es bastante extraña y por ello su poda no puede equipararse a la de otros árboles. Es mas cercana a la de un gran arbusto- Este arbolito es de las zonas de America central y Sudamerica y no ha sido llevado hasta el momento a España hasta donde yo conozco ; he preguntado mucho por este árbol pues lo queria usar en Cataluña pero nunca lo encontré. Por el contrario en argentina está muy difundido y por lo que veo en Colombia también- En general la forma como se lo encuentra, sin podas es esta: sus ramas son péndulas y van cayendo una sobre la otra y formando este arbusto compacto. En algunos casos si se fueron cortando las de abajo desde que el árbol es joven es posible transformarlo en un arbolito de copa pero siempre este tendrá esta forma pendular. Entonces cuando queremos reducir la copa de este árbol se complica porque cada rama cae sobre las otras y si se la poda mal deja un hueco. Aun así es posible reducir la copa- Se puede dar forma al arbolito tomando un rama larga y sostenerla hacia abajo con una cuerda que no dañe la rama y mantenerla así un tiempo, Al final acepta volver a caer por donde uno desea.Lo comento porque tengo bastante experiencia con modelar este maravilloso arbolito y pondre las fotos de uno que comencé a llevarlo asi de pequeño y logré darle una forma muy aceptable en un sitio pequeño.No podía dejar que tomara todo el espacio que el arbolito hubiera deseado asi que tuvo que adaptarse a lo que yo necesitaba tener Lo bueno de todo esto es que es posible recuperar algo de su forma conociendo lo que el arbolito hace naturalmente, No podemos obligarlo a que tenga un forma erecta, eso no es el hábito del este arbol, cuando las ramas van creciendo van cayendo. tengo que buscar las fotos donde muestro la poda de formación que les hago.
De acuerdo bastante con esto. Fuera madera muerta cuando se pueda, sólo sirve como vía de entrada para infecciones. OJO con los cortes, ni demasiado cerca de la rama principal ni demasiado lejos. Eso es lo que haría esta estación, ya veríamos algo de poda de formación en invierno... o lo que tengáis por allí xD