Hola a todos. Tengo estos leylandiis plantados desde hace 4 años para 5 años ya.... Han crecido bien todos y tienen casi los 3 metros de altura, ya cubrieron la valla donde les plante y ya cubrieron todo, pero desde mediados de Verano vengo observando como algunas ramas se estan poniendo marrones. Cuando empezó uno de los leylandiis no le di mas importancia, pero ahora veo que hay ya unos cuantos con las ramas marrones, y veo que va a mas. Segun he leido y tengo entendido puede ser un hongo que cogen y que se van contagiando unos a otros, porque es lo que esta pasando. El problema que tengo es que no se con que tratarlos para que al menos no vaya a mas, si me pudierais decir con que tratarlos para ir al vivero o tienda a por el producto en concreto os lo agradeceria, porque veo que se estan expandiendo y no se yo si hare algo y me tocara al final si se ponen marrones tenerles que quitar. Lo que veo es que se ponen marrones de dentro para afuera o esa es la sensacion que me ha dado. 1. Fotos de algunos de los leylandiis que tienen algunas ramas marrones 2.- Esta es una panoramica de parte de los que tengo, en general estan bien pero algunos ya con las ramas marrones. Tengo esto, que es el antiamarronamiento de coniferas. Se lo hecho mas o menos sobre Abril y Octubre, cada 6 meses. Pero no se si eso hara algo o habra que echar algun fungicida. Saludos y gracias por la ayuda.
Hola Sunstroke, como bien indicas es el principio del hongo de la Phytophofhora, todavía estas a tiempo de curarlo hay unos fungicidas especificos para ello que los encontraras fácilmente en viveros, en dichos productos encontraras la forma de echárselo y su dosificación, como ya están bien enraizados no los riegues pues se trasmiten de unos a otros a través del suelo y sobre todo si este esta húmedo, el producto que pones en la ultima foto no te vale para ello. Un saludo.
Hola de nuevo, se me olvida casi lo mas importante: el compuesto en el que te tienes que ver es a base de Fosetl-Al, dicho compuesto lo tienen muchas marcas, la primera en sacarlo fue la casa Bayer bajo el nombre comercial de Aliete. Un saludo y perdona.
El nombre de este hongo tan majo (recochineo) viene del griego “Phytón” que significa planta y “Phthorá” que significa destrucción, por lo que queda muy claro a que se dedica el angelito. Yo lo tuve en un seto de leylandiis y lo trate con ALiete (aunque hay otros preparados parecidos) , cuyo componente como te dice Rafacaribu es el Fosetil-A . Afortunadamente despues de varios tratamientos, logre detenerlo y que no pasase a otros ejemplares. Pero la parte negativa, es que los que estaban tocados, con el tiempo acabaron muriendo. No digo que esto te pase a ti, porque tus ejemplares son mas jovenes ... los mios eran viejos (mas de 20 años) y evidentemente el comportamiento y la resistencia no sera igual. Cara al futuro es fundamental la prevencion , darles dos tratamientos en septiembre con el fungicida especifico con una separacin de 15 o 20 dias entre ambos tratamientos. Tambien es interesante que desinfectes las herramientas con lejia (secalas bien despues para que no se oxiden) o con alcohol para evitar propagarlos a otras zonas del jardin . Protegete bien cuando des el tratamiento, sobre todo usa una mascara para no prespirar el compuesto . Ah y si cortas ramas para sanear , este material mejor lo quemas ... no lo eches al copostador , porque los hongos son muy puñeteros, seguiran ahi hasta encontrar otro momento adecuado para tocar las narices . Mucha suerte con tus leylandiis .