Hola! soy nueva por aquí y espero puedan ayudarme con mi problema! Hace poco tiempo se nos murió nuestro canario, al cual queríamos mucho y que había logrado llegar al record de 16 años de vida. Como vivimos en edificio, sin patio y no teníamos donde enterrarlo, se nos ocurrió con mi mamá poner su cuerpito en una maceta para que de alguna forma parte de él se mantuviera en la vida de una planta. Lo enterramos en la parte de abajo de la maceta y lo cubrimos con un papel de servilleta y tierra, y arriba plantamos dos potus juntos, uno común y uno lemon. Pero no sabemos si fue una buena idea, ya que en un principio empezamos a notar que la capa de tierra superior se cubría con una especie de pelusa blanca, leímos que podía ser por exceso de riego, la removimos y agregamos tierra sin sustrato, y empezamos a regarla menos, y si bien desapareció bastante, algo se sigue formando y por otro lado, comenzamos a notar que las hojas nuevas que brotan de la tierra se desprenden solas, como si no formaran raíz, pero la planta en sí, sus hojas, se ven impecables! Podrían decirme si el problema será el cuerpito de mi canario y debemos buscarle otro lugar, o si la planta puede tener algún otro problema? Desde ya muchas gracias! y perdón por extenderme tanto en la explicación!
Buenas Ristvak, Yo diria que lo que esta sucediendo es la descomposicion de un organismo animal de volumen importante (tu canario) que estara desarrollando toda la flora y fauna de descomposicion. Esto supone la generacion de algunas sustancias con cierta toxicidad y/o simplemente el equivalente a un exceso de abonado pues la tierra estara recibiendo un importante aporte de Nitrogeno y fosforo (entre otros nuetrientes). Si la planta no se ve afectada y los nuevos brotes de la tierra no os interesan yo dejaria que la descomposicion continuase en donde empezo. De todas maneras creo que no deberias aportar abono durante un tiempo y sguir observando la planta. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Yo he enterrado canarios por docenas en macetas y sin ningún resultado negativo. Son animales muy pequeños y ligeros y su descomposición es rápida. El hecho de enterrarlo al fondo de la maceta y enrollado en un mortaja (servilleta de papel) puede complicar las cosa porque se puede obturar el desagüe de la maceta. De todas manerras sería uno obturación temporal, no creo que se taponara el desagüe permanentemente. Yo los entierro a muy poca profundidad y funciona. Quizás el exceso de riego haya sido la fuente del problema.