Hola, Lo primero presentarme, porque soy nuevo en el foro. Escribo porque estoy terminando mi nueva casa, que cuenta con un pequeño jardín. Tendremos unos 40 m2 de tierra donde plantar. Dado que nuestro terreno está por encima del de los vecinos, muy posiblemente tendremos que impermeabilizar todo el "vaso" de tierra donde plantaremos. Ahora mismo contamos con unos 55 cm de profundidad. Nos preguntamos si es profundidad suficiente para plantar uno o dos árboles, del tipo de un pruno, un arce japones, o cualquier árbol de tronco no muy gordo, que suba a 5-6 metros como mucho. También nos preguntamos si en 40 m2 se pueden plantar más de un arból sin que compitan mucho entre sí, y cuánto espacio habría que dejar entre ellos. De paso, si alguien tiene sugerencias de qué árboles plantar, estaré encantado de oirlas! El jardín está orientado al este. El muro medianero mide 3m. Y la casa está en Granada. saludos y muchas gracias
Bienvenido al foro. Para plantar cualquier árbol debes tener en cuenta de enterrar hasta donde estuviera enterrado en la maceta donde vino, lo que sobresale de la tierra es tallo y si lo entierras está mal. No entiendo lo de impermeabilizar el vaso. En cuanto a los árboles que podemos sugerirte depende no sólo del lugar sino de tus gustos, quieres de hoja caduca o perenne? Con flores o sin ellas? También puedes buscar en la sección de fichas de infojardín árboles y allí hay posibilidad de seleccionar lo que te dije anteriormente. Saludos.
Hola!- segun tus gustos..; En 40m2 es poca superficie si plantas un arbol que va alcanzar los 5-6m te va a consumir mucho espacio por lo cual si queres poner arboles yo te recomendaria que pongas uno solo, suponte que plantas un "nispero" Eriobotrya japonica este alcanza mas de 5m de altura y puede tener la superficie de la copa 20m, te estaria ocupando la mitad del terreno por ejemplo...Lo mismo si plantas un "damasco" tal vez si pones un frutal el "ciruelo" andaria bien y ornamental un "crespon" Lagerstroemia indica o arbusto de primera magnitud tambien puede ser una opcion para poner mas de uno. saludos
Hola podrias poner varios dependiendo de la especie, por ejemplo si fueran abedules, que no se si van bien en Granada, podrias plantarlos bien juntos y formar un bosquecito, pero en general hay que respetar el tamaño de la copa, y por ende de las raices. Tambien en 40 metros tendrías que poner çárboles caducos porque de otro modo tendrás un jardin de sombra y en invierno extrañaras el sol
Para mí tú consulta es incomprensible. Tienes 55 cm de profundidad, ¿por qué? ¿Es una terraza? ¿Por qué tienes que impermeabilizar? ¿Qué es lo que tienes que impermeabilizar? Y todo por no subir unas fotos...
Hola Supongo q hay una zona excavada en el jardin con esa profundidad, y estarían por impermeabilizar el muro que contendra la tierra y que da con el jardin vecino, antes de rellenarlo. Lo de la profundidad necesitas si aclararlo ¿por qué solo 55 cms.?... Esta hormigonado a esa profundidad, o encuentras rocas?
Un muro se impermeabiliza si al otro lado hay una vivienda. Pero si da a otro jardín, por ejemplo, es decir, en el caso de que haya aire por el lado del vecino, lo económico y lógico es drenarlo solamente.
gracias por tu comentario. Lo de impermeabilizar el "vaso" se refiere a que toda la superificie de tierra es posible que tenga que ir impermeabilizada, para evitar problemas de humedad a los vecinos, dado que nuestro terreno está 1 metro por encima. Es como si fuese una "piscina" de tierra, de unos 55cm de profundidad y 40 m2 de superficie. Si lo hacemos así, iría todo impermeabilizado y con antiraices. Nuestro temor es que 55cm sean pocos para que los árboles se den bien.
es la opción que estamos barajando ahora, impermeabilizar solo las paredes, y como mucho "entrar" unos 30-40 cm en nuestro terreno. Lo de los 55cm es porque es la profundidad que ha quedado ahora. Podríamos profundizar más, es tierra y no hay hormigón debajo, pero, claro, hay que meter una máquina y tiene un coste...y la casa ya nos está costando un riñón! Hoy vamos a ver al constructor, a ver qué nos dice sobre la impermeabilización. De todas formas habría que poner árboles que tengan raíces que no se expandan mucho. Lo de que sean de hoja caduca para no quitar sol en invierno es buena idea. Miraré en el foro las distintas opciones. La idea del "bosquecito" es buena, aunque no sabemos si dos árboles serán demasiados. El jardín son 40 m2 de tierra, y otros 50-60' de solería. intentaré colgar fotos hoy
Yo soy siempre partidario de uno o dos árboles como mucho, sin seto perimetral, y todos los tiestos y jardineras del mundo. Yo elegiría frutales, como un granado, un naranjo, un madroño...
Parece que el constructor y arquitecto convienen en impermeabilizar toda la zona de tierra, para evitar problemas en el futuro. Aunque no haya vivienda detrás, si hay humedad puede afectar al muro medianero, y tener problemas con el vecino. Pondremos un árbol, y en ese sitio profundizaremos más, hasta 80-100 cm. Preguntaré a ver qué profundidad nos recomiendan cuando elijamos el árbol concreto. Entiendo que con esa profundidad y poniendo solo un árbol, con 40 M2 de tierra tendrá sitio para expandir las raíces horizontalmente, y verticalmente en esos 80-100 cm de profundidad, en un metro cuadrado aprox. Pondremos árbol de hoja caduca. Voy a mirar en las secciones de árboles. Gracias por los comentarios
Me ha hecho gracia lo del constructor y el arquitecto, dejando de mencionar al promotor, que es el que pone la pasta. Gracias a usted, aunque no sé si ha leído bien lo que se le ha indicado.
Esa parte no la entiendo , porque si tienes excavado ahora 55 cms. esos cms no determinan el espacio de tierra que tendra para sus raices. ¿Por qué lo pensabas...? ¿porque la tierra estara mas suelta?. Si hay tierra hacia abajo la raíz del arbol por si sola profundizará. Por otra parte....en relación a la superficie que tienes para ajardinar que son 40mt2, ¿como estan distribuidos? ¿me explico? .... jardin cuadrado, alargado, forma una L u utra forma. Es necesario saberlosi quieres que te ayudemos con sugerencias d especies, distribución, etc. Algunas fotos pueden apoyar bastante!
He leído con interés lo que me ha indicado, pero, con todos los respetos, en este caso considero que debo seguir la recomendación de mi amigo arquitecto (al que conozco de toda la vida) que creo sabe bastante más que yo sobre esto. Ciertamente me dice que impermeabilizar solo las paredes y drenar es la opción más barata, pero no asegura que en el futuro el agua no salga por debajo del geotextil y acabé generando problemas en el muro medianero. La diferencia de cota entre mi terreno y el del vecino es de más de un metro. Ahora es más caro, pero si no lo hago y da problemas, en el futuro será mucho más caro arreglarlo.
Hacia abajo no habrá tierra, porque pondremos un geotextil y un antiraices, por lo que no podrán avanzar en profundidad. Por la disposición del jardín hemos decido plantar solo un árbol. En el sitio donde irá profundizaremos hasta unos 80-100 cm, antes de impermeabilizar todo. Tengo pendiente enviar la foto