Programador de riego a pila o electrico

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por Javitxin, 8/10/15.

  1. Javitxin

    Javitxin

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Bilbao, España
    Hola a todos, quiero instalar un riego automatico en un jardin de unos 70-80 m2, como hay que ir comprando el material, quiero empezar con el programador: ¿quisiera si alguien sabria explicarme si hay mucha diferencia entre uno a pila y eléctrico (cual me serviria o cual seria mejor), para luego seguir con las valvulas, etc... Gracias..
     
  2. Zamo

    Zamo Guest

    Para un jardín con electrovalvulas necesitas uno a corriente por que tiene que suministrar la tensión a las electrovalvulas y con una pila no funcionaría entre otras cosas por la caída de tensión de la línea entre programador y electrovavula.

    No son muy caros el mío me costó unos 90 euros y por 70 ya los tienes, tiene una pila la cual es para mantener la programación en caso de corte de energía.
     
  3. amgpiscinas.com

    amgpiscinas.com Conócenos en http://www.amgpiscinas.com

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    http://www.amgpiscinas.com
    Buenos días!

    Efectivamente como indica @Zamo si vas a realizar una instalación con amplia es aconsejable uno con toma eléctrica. Si no tienes opción de toma eléctrica entonces tienes la opción de utilizar uno a pilas o con baterías para tener mayor duración.

    Un saludo!
     
  4. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Para un jardín de ese tamaño creo que lo mejor son difusores emergentes sobre todo por lo silenciosos que son si el jardín mide por ejemplo 8 x 10 los difusores con un alcance de 3-5 m, según caudal y presión valdría uno de 90 º en cada esquina y 2 de 360 º en medio. Para esto te valdría uno de pilas (los tienes por menos de 20 €) o como mucho 2 programadores si tienes poca presión o un diseño más irregular.
    Con el programador de pilas no vas a necesitar electroválvulas, el mismo programador tiene su electroválvula
    El programador a pilas tiene la ventaja de que no hay que hacer instalación eléctrica ni andar con tensión de 220 v, si se va la corriente tampoco tienes problemas, el problema que tiene es que se agoten las pilas y que es más caro el precio de la pila que el gasto de luz, pero yo tengo 2 funcionado hace 6 meses y todavía no he cambiado las pilas y según me han comentado duran 2 pilas AA un par de años
     
  5. Javitxin

    Javitxin

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Bilbao, España
    Muchas gracias por las respuestas, en principio no tengo acceso a corriente tendria que sacar un toma al exterior, por lo que comenta jandro me seria mas facil la instalacion con uno de pila. Gracias de nuevo
     
  6. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Vamos a ver, que no te lien.
    Los programadores de baterias son exactamente igual de fiables que los demas. Existen de 2,4,6,8 y mas estaciones, el incoveniente principal esta en su precio y que ademas utilizan solenoides de 9v en las valvulas (mas caros que los de 24v),Las baterias en uso normal duran aprox 2 temporadas.
    Se pueden instalar en las arquetas (aguantan estar sumergidos) o bien en el exterior de forma tradicional, (mas practico) ademas admiten la gran mayoria de accesorios estandar, y tienen practicamente las mismas funciones que los de 24v.
    Lo unico que tienes que calcular es el coste de la instalacion electrica, y la diferencia que supone con un programador de bateria, ( para un jardin como el tuyo en la mayoria de los casos con dos valvulas cesped y goteo es suficiente).
    Respecto al comentario de jandro261, no hagas ni caso, en el mejor de los casos es inexacto por no decir algo peor,ya lo he dicho muchas, muchas veces..lo primero es el caudal que tienes y la presion...sin esos datos todo lo demas es pura invencion..., con esos datos podras diseñar la instalacion de tal forma que sea capaz de regar con el caudal que necesitas y no tengas la sorpresa de que despues no riega o lo hace de forma deficiente, NO CONSISTE EN QUE MOJE ..SINO EN QUE APORTE LA MISMA CANTIDAD CANTIDAD DE AGUA EN TODO EL CULTIVO.. esto incluye saber que tuberias y diametros tienes que poner, que dependera de los primeros valores...
    Por cierto jandro261 ¿cuando quieres decir a pilas de 20€ quiere decir de grifo? si es asi deberias de saber que estos programadores como maximo son de 3/4 Y un solo sector osea que si quieres poner goteo ademas, tienes que poner otro, ademas si no lo sabes ya te lo digo yo fallan mas que una escopeta de feria. Sin contar con que la instalacion la estas limitando de entrada al caudal del progarmador, que podria dar o no.... pero eso hay que saberlo antes.
     
  7. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Hola Moonstruocharlie. No sé si tienes algún interés en vender tus productos, no es mi caso, me limito a poner mi experiencia en un par de jardines que he puesto de esas medidas más o menos y en un huerto que tengo en la actualidad, no sé a qué viene esas descalificaciones, creo que este es un foro en el que cada uno cuenta lo que sabe o sus experiencias.
    Dicho eso paso a contestarte o mejor dicho a clarificar para responder a lo que plantea Javitxin, dices que lo primero es ver el caudal y la presión, lo mismo dije yo, y por su puesto habría que probar cuantas estaciones hay que poner, pero dudo que sean más de 3, eso o haces los cálculos o para este caso lo más sencillo, si no se dispone de esos conocimientos y se quiere hacerlo por su cuenta como parece ser el caso de Javitxin es ir poniendo sectores para ver las necesidades, la diferencia será 1,2 o 3. Y será más barato que contratar a un experto que haga los cálculos de presión, tuberías y diámetros que parece que es lo tuyo
    Javitxin pregunta por programadores y mi información ha ido a responderle.
    El programador que hablo efectivamente es de grifo y efectivamente es de ¾ y de un solo sector, si como imagino con 1 o 2 sectores bastan, para que más. Si tienes que poner 2 o bien compras 2 o bien uno con salida doble, que además valdría uno para el difusor y otro para el gotero, aunque no se ha mencionado para nada que haya necesidad de gotero.
    Que fallan mucho, evidentemente cuanto más baratos sean mas fácil es que fallen, pero tienes de más precio, en este fallo también puede influir un exceso de presión, pero suele ser más fácil reducir la presión que llevar la electricidad
    Como decía al principio yo pongo mi experiencia y hasta ahora con este programador me ha ido bien.
     
  8. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola , Unas cositas Jandro261, Lo primero es que no vendo nada, ni he publicitado nada,que te que de claro.
    No se necesita "probar" nada basta con un papel y un lapiz, (sabiendo caudal y presion) , (por cierto tu ya te vas a los difusores, hay regadores mucho mas eficientes y con un consumo mucho menor..) ,
    Tu no has dicho que lo primero es el caudal y la presion has dicho que el alcance de los difusores podia ser de 3 a 5 m dependiendo de esta..cosa bien distinta,.(por cierto este dato lo podemos variar, solo con cambiar el tamaño de las tuberias...y hacer que todo funcione bien, o secillamente que no funcione)
    No hay que probar nada.. los calculos muchas veces los hacemos aqui.. es informacion contrastada y cualquiera que sepa sumar restar , multiplicar y dividir los puede hacer por si mismo..pero para eso estamos.
    No hace falta contratar a nadie hay manuales "gratuitos y serios" en cualquier lado, personalmente he puesto los enlaces a ellos muchas veces..y lo hago de nuevo, http://www.hunterindustries.com/es/guia-de-diseno-para-sistema-de-aspersores-residencial.
    Los programadores de grifo , no son una opcion, (a no ser que lo los tengas bajo control permanente) los buenos valen tanto o mas que los de baterias o red..
    A lo largo de mi carrera he visto daños ocasionados por el agua en jardines ,(propios y colindantes) bastantes producidos por este tipo de programadores..(tambien del resto) pero como dice la campaña..el programador mas caro del mundo...
    Sobre el tema del goteo, pues es una deduccion mia, generalmente en un jardin no solo hay cesped...y decirte que lo que propones es otra "chapuza", un programador de grifo de dos salidas, bien ¿el tiempo de riego es el mismo para el cesped que para el resto de plantas? entre otras cosas..
    En fin no quiero entrar en mas detalles , no pretendia ofender ni descalificar, te pido disculpas si te lo ha parecido, solo pretendo aclarar, a qui viene mucha gente a aprender, unos escriben y otros muchos leen.
     
  9. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Hola Monstruocharlie si que lo he sentido, pero si no ha sido tu intención no tienes que disculparte, e igualmente si te has sentido ofendido yo también te las pido, como decía lo único que pretendo es responder a lo que se preguntaba del tipo de programadores, con lo que ha sido mi experiencia.
    Lo de los difusores lo he puesto como ejemplo y por qué es lo que he probado para jardines similares, ya que son eficaces y silenciosos, pero la pregunta iba dirigida al tipo de programadores.
    Efectivamente no he dicho que lo primero sea el caudal y la presión he dicho que el número de difusores y su ángulo varían según el caudal y la presión.
    Los programadores fallan, es cierto los unos y los otros, cuanto más barato más fácil es que fallen, pero yo los que tengo son los más baratos y de momento no me ha fallado.
    Que conste que no tengo ningún interés en este tipo de programadores, pero para mi forma de ver es una opción que nos ahorra el andar manipulando la corriente eléctrica.
    Tanto si pones 2 programadores como si pones un con 2 salidas o uno de cada, puedes poner un sector, o 2, de riego “normal” y otro por gotero ya que son independientes de frecuencia y de tiempo de riego