Las cuatro plantas de lavanda sin flores de la foto son de Lavandula angustifolia, cultivares 'Hidcote' y 'Munstead'. Las otras dos, con flores, son un híbrido también de angustifolia. Recuerdo que alguien en estos foros comentó hace tiempo que cualquier época del año era buena para tomar esquejes de Lavandula dentata. Pero no de L. angustifolia. De cualquier modo necesito propagarlas y me gustaría saber qué detalles debo de tener en cuenta. Gracias de antemano
Hola ¿qué hay? La mejor época para propagar el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) y el híbrido LAVANDÍN (Lavandula × intermedia) es por esquejes después de la floración, a finales del verano, así como el CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata) después de haber eliminado los tallos florales. Se puede seguir haciendo durante el otoño y el invierno, pero con protección contra las heladas. Lo que pasa con el CANTUESO DENTADO es que florece durante todo el año. Pero de todas formas, los esquejes se hacen siempre con ramos leñosos o semileñosos. La planta del medio más arriba en maceta de barro parece ser un mitsuba. S2, Eiffel
Aprovecho para hacer una pregunta relacionada. Donde vivo hay dos macetas con lavanda que ni sé de cuándo son. El caso es que quería coger esquejes para tener más, y al mirar la planta he visto que salían tallos chiquititos alrededor. Arranqué algunos y vi que tenían raíz pero no estaban ligados a la planta principal. ¿Son lavandas nuevas? ¿Prosperan así o tengo que pillar esquejes, mejor?
Hola: ¿Puedes insertar fotos de tus Lavándulas? ya que la forma de hacer esquejes depende de las especies y que se vean también los chiquitos. Gracias. La época de hacer esquejes también de la zona en que vives; no indicas la ubicación, lo cual es muy útil cuando se hacen preguntas. S2, Eiffel.
Pues con permiso del creador de este hilo... Esta es la lavanda: Y esto son hijuelos o como se llamen: Como comenté, no son otras ramas que hayan echado raíces ni nada de eso, sino plantitas individuales.
Ah, perdón, se me olvidó decir del clima. Montaña, aquí en Cataluña. Por aquí arriba hace más fresco.
Buenas noches: Así está mejor. Tu Lavándula es un CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata). Ya que florece sin parar, casi todo el año - salvo en climas más fríos - la mejor época para hacer esquejes es a partir de finales de agosto cuando los ramos floridos se han liñificado. Para eso, tienes que coger la parte superior de los ramos y eliminas el tallo floral. Elimina también las hojas de la ⅓ parte inferior del tallo; es la que será enterrada en el sustrato (½ parte de turba y ½ parte de arena de río). Puedes repicar los esquejes en pequeñas macetas o alvéolos de turba; será más fácil así para trasplantarlos cuando las raíces hayan traspasado los recipientes. Coloca los esquejes en un lugar luminoso pero que no les den los rayos directos del sol. Mantén el sustrato siempre fresco pero no húmedo. En cuanto a los ramos que salen de la base, serán ramificaciones inferiores de la misma mata. La parte que toque el suelo puede que eche raíces; esto es un acodo natural. Si es el caso, en otoño puedes separarlos de la planta madre mediante unas tijeras de podar. Desenterra los acodos provistos de raíces y planta cada uno en una maceta individual de 11 ó 12 cm en una mezcla hecha con ⅗ parte de sustrato para plantas de flores, ⅕ parte de tierra arcillosa cultivada (huerto o jardín), ⅕ parte de arena de río. El Cantueso Dentado no tiene nada que ver con lo que llaman comercialmente «lavanda», la cual no es más que el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia). Del Cantueso Dentado no se extrae el aceite esencial de lavanda; prácticamente no tiene usos aromáticos ni medicinales. S2, Eiffel.
Vaya, pues ahora no sé qué hacer, porque ya había replantado algunos de los hijitos esos. La planta es bonita y hace buen olor, pero con lo que me has dicho estoy pensando hacerme con angustifolia.
Hola: Procura no hacer ningún trasplante, plantación, propagación (vegetativa o sexual) en esta época. Ten paciencia y espera a que el tiempo temple y refresque en otoño,ya que es la mejor época para las plantas rústicas. En cambio, para las plantas no rústicas es mejor esperar hasta bien entrada la primavera. En cuanto al Espliego (Lavandula angustifolia) es la especie de Lavándula que suministra el aceite esencial o esencia de lavanda. Del Lavandín (Lavandula × intermedia) también se extrae aceite esencial (esencia de Lavandín), muy parecido al del Espliego pero de más baja calidad aunque en más cantidad. Existen bastantes variedades hortícolas de los dos, las cuales difieren en la calidad, producción y el olor del aceite esencial, el color de las flores (azul, blanco, rosa), tamaño (de 30 cm a 1,60 m), follaje más o menos gris o verdoso, etc. Hay poca diferencia entre el Espliego y el Lavandín. El Espliego da los aceites esenciales más finos, los cuales son destinados preferentemente a la industria del perfume. Produce menos aceite esencial y es más caro. El Lavandín da los aceites esenciales menos finos, los cuales se destinan principalmente a la aromatización industrial (jabones, detergentes, suavizantes, ambientadores, perfumes baratos, etc.). Produce más cantidad de aceite esencial y es más barato. Se reconoce principalmente el Espliego por sus tallos florales simples (una espiga por tallo); los del Lavandín tienen el tallo floral con dos ramificaciones (3 espigas por tallo). Estoy a tu disposición por si quieres saber más sobre el Espliego, el Lavandín, así como más especies del género Lavándula. Eiffel.
Hay unas macetas de fibra de coco, para las aromáticas, me ha ido fenomenal, al no tener que trasplantar , haces el esqueje lo poner y cuando agarra, como la raíz sale por la maceta, solo tienes que plantar. Un saludo . Y hay unas cajas con tapa en leroy , que van genial, caben 25 justo el paquete de macetas, y el éxito de agarre es muy grande. Un saludo .
Hola: Para que las plantas no sufra del trasplante, lo mejor es hacer los esquejes directamente en tiestos de turba (forma y tamaño bote de yogur). En cuanto se asomen las raíces a través de la pared, se planta la plántula el tiesto incluido, el cual se desintegrará poco a poco en la tierra. Los hay también en Leroy-Merlin y la mayoría de centros de jardinería. También existen alvéolos de turba. Utiliza los más pequeños para los esquejes. S2, Eiffel.
Después de varios meses, éste es el aspecto que presentan. Espero que mejore cuando llegue la Primavera. Pero sospecho que los cultivares suelen ser menos resistentes ya que los seleccionan por su aspecto comercial más que por otro motivo.
Muy buenas: Si no te pasas con los riegos y el sustrato drena bien, no tienes por qué preocuparte. Pero veo que los recipientes son demasiado grandes comparados con las jóvenes plantas, eso hace que el sustrato mantenga demasiado tiempo la humedad. También es bueno que el sustrato llegue hasta el borde del recipiente; con el tiempo irá bajando. En maceta, la tierra para las Lavándulas en general no debe ser permanentemente húmeda, máxime en invierno/otoño. En invierno, las Lavándulas sufren más del exceso de humedad que de frío; el frío + humedad es aun peor. ¿Cómo puedes diferenciar las especies de ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) de los híbridos que supongo serán LAVANDINES (Lavandula × intermedia)? Incluso para un experto es muy difícil diferenciar los dos tipos. Teóricamente, los ESPLIEGOS tienen un tallo floral simple; los LAVANDINES lo tienen una vez ramificado, o sea el tallo principal con dos ramificaciones. Pero a veces, resulta que algunos tallos de Lavandines no sean ramificados o las ramificaciones no sean bien visibles. Por eso es bueno que, cuando te hagas con ejemplares de Lavándulas, que cada uno sea bien identificado (especie y variedad hortícola). De todas formas, tanto el Espliego como el Lavandín, ambos tienen las mismas exigencias de cultivo. No obstante, algunas especies de Lavándula como la ALHUCEMA DE LIMÓN (Lavandula citriodora) no soporta las heladas, a lo sumo 1 ó 2 grados bajo cero. S2, Eiffel.
Es posible que la humedad haya sido un factor detrimental ya que han pasado el Invierno al raso, aunque por otra parte no ha sido un Invierno muy lluvioso. Por lo que he visto, los cultivares 'Hidcote'y 'Munstead' son selecciones de Lavandula angustifolia. Las otras dos asumo que son de Lavandula x intermedia.
Hola: No es tan fácil. Existen también: Lavandula angustifolia 'Hidcote Superior' (ESPLIEGO) Lavandula × intermedia 'Hidcote Giant' (LAVANDÍN) Lavandula × intermedia 'Hidcote White' (LAVANDÍN) S2, Eiffel.