Propiedades de la Avena (Avena sativa L.)

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por Betina2010, 3/2/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Propiedades y beneficios de la Avena

    La avena es uno de los cereales más consumidos desde hace ya mucho tiempo, dado que por sus especiales cualidades tanto nutritivas como energéticas, se convirtió en la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones.
    Por este motivo, la avena ha sido nombrada como la “reina de los cereales”, puesto que su contenido en proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes es mucho más rico que otros cereales comunes.
    Entre otros aspectos, se podría decir que cuenta con hidratos de carbono, minerales, oligoelementos, proteínas de alto valor biológico, hierro y fósforo.

    Los increíbles beneficios de la avena

    Muchos son los expertos que recomiendan tomar avena en el desayuno, puesto que aporta nutrientes y, además, da sensación de estar “lleno” durante algunas horas, evitando así los ataques de hambre.
    Es un cereal recomendado en la diabetes, ya que al mantener más energía, la glucosa de la sangre no aumenta tan bruscamente, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
    Cuenta a su vez con poder suavizante sobre la mucosa gástrica, manteniendo a su vez la capacidad de aumentar el tránsito intestinal, gracias a que contiene fibras tanto insolubles como solubles (conoce más sobre los beneficios de la fibra).
    Se trata de un diurético natural, ya que ayuda a reducir la acumulación de líquido en el cuerpo, mientras que ayuda a reducir los kilos de más, gracias a que su citada fibra actúa como regulador metabólico.
    Consumir avena de manera habitual es una recomendación algo más que saludable durante el embarazo, ya que ayuda al desarrollo del feto, mientras que durante la lactancia, favorece la producción de leche materna a la vez que aporta vitaminas y minerales.
    Protege al organismo contra la arteriosclerosis, el infarto y la hipertensión, ya que su ácido linoleico y la fibra hace que el colesterol no pase al intestino.
    Además, según recientes estudios la avena podría ayudar no sólo a aumentar la líbido, sino la propia fertilidad en sí.

    Propiedades de la avena, en resumen

    Aporta saciedad: gracias a su alto contenido en hidratos de carbono complejos, también conocidos como carbohidratos de absorción lenta. Esto significa que su efecto saciante es muchísimo más prolongado, por lo que además de ayudar en la disminución del apetito es útil para controlar los niveles de azúcar en la sangre (es, de hecho, uno de los cereales más recomendados para personas diabéticas).
    Previene y alivia el estreñimiento: debido sobretodo a su alto contenido en fibra soluble, por lo que es un cereal adecuado –y aconsejado- en personas con estreñimiento, puesto que facilita el tránsito intestinal, llegando incluso a mejorarlo.
    Colesterol a raya: gracias a su contenido en aminoácidos esenciales (en especial en metionina), es un cereal útil para personas con los niveles de colesterol alto, ya que ayuda a disminuir el colesterol LDL. También su contenido en fibra y en grasas insaturadas omega-6 ayuda a disminuir este tipo de colesterol y a aumentar el bueno (HDL).
    Prevención del cáncer: contiene lignanos y fitoestrógenos, dos sustancias que ayudan a disminuir aquellos cánceres relacionados con las hormonas, como es el caso del cáncer de mama.
    Tejido nuevo: gracias a su contenido en proteínas, la avena ayuda y favorece la producción el desarrollo de tejidos nuevos en nuestro cuerpo.
    Sistema cardiovascular sano: al ser rica en fibra ayuda precisamente a reducir el colesterol, lo que se traduce en beneficios cardiosaludables tanto para el corazón como para las arterias.

    Valores nutricionales de la avena

    Cuenta con importantes vitaminas y minerales, entre los que destacan: vitamina B1, B2 y vitamina E. También posee minerales: magnesio, zinc, calcio y hierro.
    Contiene gran cantidad de carbohidratos, fibra y aminoácidos (en concreto, seis de los ocho aminoácidos esenciales).
    No podemos olvidarnos en este punto del betaglucano, componente que absorbe el colesterol y los ácidos biliares del intestino, ayudando a eliminarlos de manera natural.

    Beneficios nutricionales de la avena, en resumen

    Rica en vitaminas: es un cereal especialmente rico en vitamina E y vitaminas del grupo B (principalmente en vitamina B1, B5 y B6).
    Alto contenido en minerales: destaca su contenido en potasio, magnesio, calcio y zinc.
    Rica en carbohidratos complejos: 60 gramos de avena aportan 40 gramos de hidratos de carbono de absorción lenta, fáciles de digerir y que aportan saciedad al organismo.
    Contenido interesante en aminoácidos esenciales: como la leusina, isoleusina, treonina y metionina.


    Agua de avena: beneficios y propiedades

    Escrito por Christian Pérez
    El agua de avena es una bebida vegetal que aporta interesantes beneficios y propiedades. Te los descubrimos en este artículo.
    ¿Sabías que la avena es uno de los cereales más consumidos, gracias a sus cualidades nutritivas y energéticas, motivos por los cuales llegó a convertirse en la base de la alimentación de muchos pueblos? De hecho, desde un punto de vista nutricional la avena es un cereal sumamente rico en proteínas de buena calidad (también conocidas como proteínas de alto valor biológico), además de aportar interesantísimas cantidades de vitaminas y de minerales.
    Aunque la avena sea considerada por sí misma como un cereal, lo cierto es que en realidad se trata de una planta herbácea anual, la cual pertenece a la familia de las gramíneas. A pesar de existir diferentes variedades, la especie más cultivada es la conocida como Avena Sativa.

    Beneficios del agua de avena

    Lo más habitual es consumir la avena una vez ha sido cocida un poco, ya sea en leche o agua. En este sentido, por ejemplo, destaca el popular porridge, que literalmente significa gachas y que se ha convertido tradicionalmente en un maravilloso desayuno por sus grandísimas cualidades energéticas. No obstante, a partir de la avena cocida se puede elaborar una maravillosa bebida vegetal, con interesantes propiedades tanto preventivas como curativas y nutricionales: el agua de avena.

    Beneficios del agua de avena

    Aumenta y mejora el tránsito intestinal: Es una bebida vegetal con interesantes cualidades en caso de estreñimiento, ya que ayuda a suavizar la mucosa gástrica a la vez que mantiene la cualidad de aumentar el tránsito intestinal.
    Por otro lado, no podemos olvidarnos que la avena es muy rica en fibra soluble e insoluble.
    Ideal en caso de colesterol y triglicéridos altos: Tal vez tengas colesterol alto o los triglicéridos altos. Si es así, lo cierto es que tanto la avena como el agua de avena serán tus aliados en este caso, ya que es muy rico en aminoácidos esenciales, destacando sobre todo su contenido en metionina.
    Gracias a este aminoácido es una bebida y un cereal ideal para disminuir el colesterol LDL. Además, es muy rico en fibra y en ácidos grasos insaturados omega-6. Por tanto, no solo reduce el conocido como colesterol malo, sino que también ayuda a aumentar el bueno.
    Útil para personas con diabetes: Tanto la avena como el agua de avena son recomendados para personas con diabetes, ya que su contenido en fibra soluble es útil para mejorar la correcta y mejor digestión del almidón, de forma que mantiene estables los niveles de glucosa en sangre.
    Ayuda a mejorar la digestión: Si sufres de indigestión y de estreñimiento, no hay duda que el agua de avena se convertirá en tu mejor amigo. ¿Por qué? Muy sencillo: al reducir los ácidos biliares facilita el buen tránsito intestinal, a la par que como indicábamos anteriormente suaviza la mucosa gástrica.
    Riqueza en fitoquímicos: preventivo del cáncer: Cada vez es mayor el número de médicos y nutricionistas que aconsejan consumir avena con regularidad, especialmente por la presencia de determinados fitoquímicos en su composición, los cuales ayudan de manera natural a la hora de proteger nuestro cuerpo del cáncer.


    Extraído de: http://www.natursan.net/agua-de-avena-beneficios-y-propiedades/

    .