Propiedades del Azafrán Favorece el sistema digestivo Estimula el sistema digestivo, aumenta las secreciones salivales y gástricas y es un excelente remedio aperitivo y eupéptico. Se recomienda consumir 0,5 gramos de azafrán antes de las comidas (no superar los 1,5 gramos diarios). Por su parte, también dispone de crocetina, un componente que se encarga de estimular la producción de bilis, evitando la aparición de piedras o cálculos en la vesícula. Se han demostrado las propiedades para proteger el hígado debido a la comida que ingerimos. Se indica para personas con problemas de digestión, inapetentes, dispepsias y se puede añadir a la dieta para ayudar a digerir la comida. Reduce los problemas femeninos Está comprobado que, en la antigüedad, era usado para aliviar el dolor menstrual, ya que es un potente antiespasmódico, sobre todo, es muy bueno para los síntomas premenstruales y evita los cólicos uterinos. Se pueden consumir 0,5 gramos de azafrán en 200 ml de leche o agua caliente hasta dos veces al día. Es un potente antioxidante El componente principal de esta especia/remedio es la crocina, un antioxidante natural que elimina los radicales libres, responsables de causar envejecimiento de las células. Mejora la salud en general y no es preciso consumir demasiada cantidad para aprovechar esta propiedad. Es bueno para la memoria También relacionado a su poder antioxidante, ayuda a mejorar las habilidades cognitivas y de aprendizaje, siendo a su vez un complemento maravilloso para aquellos que sufren de estrés, nervios, ansiedad. Protege al cerebro y se están estudiando sus propiedades para tratar enfermedades degenerativas (como es el Alzheimer, el Parkinson o la pérdida de la memoria). Se bebe una taza de infusión hecha con 0,5 gramos de azafrán por 250 ml de agua hirviendo. Mejora la visión La vista está íntimamente relacionada al sistema nervioso, por ello es que el azafrán es muy bueno para poder evitar algunos trastornos oculares. No sólo por sus antioxidantes, sino también debido al safranal (lo que le aporta ese aroma tan característico), que ralentiza el proceso de degeneración de las células receptoras de luz, mejora las funciones de la retina y de los vasos sanguíneos de los ojos. Es un eficaz afrodisíaco El llamado “padre de la medicina”, Dioscórides, dijo que el azafrán era un potente afrodisíaco, ya que “estimula la lujuria, incita a comer, alegra, da color al rostro”. Hay varios textos donde se lo nombra, como es el caso de un libro de Andrés Laguna, donde indica que la sobredosificación de esta especia entristece, perturba el sentido y da dolor de cabeza. Trata las enfermedades cardiovasculares Es un muy buen preventivo para este tipo de trastornos, usado desde la antigüedad para tales fines. Se piensa que fortifica el corazón. Esto se debe a la crocetina, el pigmento de color rojo del azafrán, que reduce el colesterol, tiene aplicaciones beneficiosas para la arteriosclerosis, mejora la nutrición de los capilares sanguíneos, mejora la aterosclerosis. Se recomienda consumir a diario para proteger nuestro corazón. Es un suplemento para la diabetes Aquellos pacientes que sufren de diabetes tipo II pueden aprovechar las bondades del azafrán en varios aspectos. Por ejemplo, protegerse de los daños que se producen en los nervios por el exceso de azúcar en sangre (neuropatía diabética) y prevenir problemas en la visión, algo muy frecuente en esta enfermedad. Es anticancerígeno Los flavonoides y betacarotenos del azafrán ayudan a retrasar el crecimiento de tumores y alarga la esperanza de vida y reduce el daño renal que causan algunos medicamentos. Tiene propiedades antidepresivas y sedantes Consumir esta especia tan codiciada durante 6 a 8 semanas es tan efectivo como los fármacos que se recetan en casos de depresión, como la fluoxetina, siempre para casos leves o moderados. Debido a sus sustancias sedantes y aromáticas, el azafrán a su vez ayuda a combatir la ansiedad y el nerviosismo. Se recetaba como un remedio para el insomnio y los trastornos del sueño. Reduce la fiebre El azafrán es un potente diaforético, es decir, que favorece a la sudoración, siendo ideal para los cuadros de fiebre. Alivia el dolor de muelas Las infusiones bien concentradas de azafrán aplicadas de manera tópica en las muelas causa alivio en los pacientes, así como también es bueno para los problemas de dentición en los niños. Sus componentes también ayudan a prevenir o curar llagas en la boca, realizando enjuagues o “buches”. Es muy bueno para los atletas Aquellos que practican deportes (de manera profesional o amateur) pueden aprovechar los beneficios del azafrán para aliviar la fatiga y la inflamación de los músculos. Extraído de: http://mejorconsalud.com/cuales-son-los-beneficios-de-consumir-azafran/ .
El azafrán tiene todas esas propiedades, pero no se debe extralimitar con las cantidades porque así es tóxica... Esto lo extraje hace ya tiempo de un artículo que me llegó por mail... Como digo siempre, consulten con el médico... Riesgos de sobredosis Es importante señalar que el azafrán puede resultar tóxico en grandes dosis, por lo que es importante consultar con un especialista antes de comenzar su uso. Una intoxicación por azafrán se evidencia por un cuadro clásico de intoxicación: diarrea, vómitos, dolores de cabeza, fuertes espasmos abdominales, sangrado en orina. En caso de sufrir de estos síntomas es imprescindible acudir a un médico. En dosis elevadas puede llegar a causar la muerte, algunos estudios dicen que de 10 a 20 gramos pueden llegar a ser suficientes. La dosis que puede provocar la muerte en el adulto se calcula en 10 – 12 gr. Modo de empleo - Infusión. Se hierven 2 gr de azafrán en un litro de agua. Se beben dos tazas de esta infusión al día para mejorar la digestión. - Polvo. Con mucho cuidado y sin pasar la dosis señalado por el médico. Se emplea como carminativo, para estimular el aperitivo, y también para acelerar la menstruación. - Tintura. Se frota directamente sobre las encías para aliviar dolores. .