Conozcamos un poco más de la Malva (Malva sylvestris) La malva es una planta herbácea perenne y que crece normalmente en terrenos baldios y en las huertas, llaman la atención sus flores de color rosa púrpura con 5 pétalos. Toda la planta, y especialmente las flores y las hojas, contiene abundantes mucílagos (mucílagos es un tipo de fibra soluble que aporta propiedades y beneficios interesantes en una dieta sana y equilibrada). Los mucílagos le confieren propiedades emolientes y laxantes. Las plantas de malva han sido usadas como alimento durante cientos de años. Los romanos las usaban como vegetal. Los cocineros chinos y egipcios también las usaban. La malva se usa más comúnmente con propósitos medicinales. Las hojas, raíces y flores se usan para tratar infecciones respiratorias y urinarias. La planta se usa para tratar tos y congestión, junto a otros problemas respiratorios. Cada parte de las plantas es comestible y no tóxica. También se la utiliza en la gastronomía aunque no es tan conocido este uso en la actualidad. Se pueden consumir las hojas como verdura cruda o cocida. El sabor de la malva es suave, a veces es utilizada para reemplazar la lechuga. Las flores y los brotes tiernos se los usa para preparar ensaladas junto a otras verduras de hojas. Cuando se las cocinan las hojas hay que combinarlas con alimentos con gustos más fuertes para lograr comidas más sabrosas. Se la combina muy bien con jamón o tocino para lograr platos más intensos en sabor. La malva suele acompañar comidas con arroz, tortillas, carne, pastas pero también para preparar tacos, sopas, salsas, entre otras preparaciones. Sus usos son muy variados. Posee propiedades emolientes, pectorales, antiespasmodicas y laxantes. Para lavar las heridas y desinflamarlas. En caso de resfriados, bronquitis, se debe añadir dos cucharadas soperas de hojas y flores a un litro de agua hirviendo. Luego se aparta del fuego y se deja reposar durante quince minutos. Antes de ingerir es necesario colar. Se toman varias tazas de esta tisana al dia y se endulza con miel, si se desea. Infusión de malva para afecciones de las vías respiratorias: Añadir unos 10 gramos de hojas y flores de malva a un vaso de leche caliente. Tomar antes de acostarse. Decocción de malva para gargarismos: Para las afecciones bucales, tales como laringitis e irritaciones de garganta, hervir una taza de agua con un par de cucharaditas de flores de malva. Dejar reposar diez minutos antes de hacer las gárgaras. Y para que se animen una receta de sopa de Malva!! INGREDIENTES 400 gr. de hojas de Malva 2 cebollas picadas finamente 1 calabacin o zuchini 1 papa aceite-sal PREPARACIÓN Freir la cebolla, agregar el calabacin y la papa cortada en dados,agregar agua hasta cubrir y cocinar por 15 minutos, agregar las malvas bien lavadas y cortadas con cuchillo y dejar cocinar 5 minutos más, luego licuar y condimentar a gusto. Artículo publicado en Facebook y aportado por Teresa hace unos años.