Protea Pink Ice con posible enfermedad

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por medeapalatina, 12/5/20.

  1. Hola a todos:

    Desde hace año y medio tengo esta protea y en los últimos meses se ha puesto bastante fea. Los nuevos brotes son muy claros y rojizos, algo que no le pasó el año pasado. Temo que pueda tener alguna enfermedad o carencia. Adjunto unas fotos de su estado por si alguien puede indicarme qué le pasa.

    Muchas gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    ¿La has abonado recientemente, en particular con un abono alto en fósforo? El fósforo puede llegar a ser tóxico para las proteáceas (Protea, Leucadendron, Leucospermum et.) porque no pueden limitar su absorción. Al abonarlas hay que tener mucho cuidado para no pasarse de la dosis. Al parecer se dan mejor en suelos pobres.

    Si sabes inglés, aquí hay un estudio sobre la toxicidad del fósforo en Leucadendron (un género "primo hermano" de Protea) cuando se cultivan en terrenos que anteriormente se abonaron con fosfatos:

    https://www.capeflorasa.co.za/wp-content/uploads/2018/08/ptoxicity-booklet-2007.pdf
     
  3. Pues hace unos meses a mi madre se le ocurrió abonarla. Si realmente lo que tiene es exceso de fósforo, ¿cómo se puede corregir el suelo?
     
  4. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Desconozco si es corregible o no (en caso de que éste sea realmente tu problema). El estudio de arriba dice que hay abonos fosforados poco solubles que permanecen muchos años, por lo que el terreno se vuelve tóxico para el cultivo de Protea y similares. Y ojo, a Protea tampoco le sienta bien demasiado nitrógeno.

    Intenta averiguar qué tipo de abono se usó:

    - Si era inorgánico (líquido o granulado): los abonos comerciales se caracterizan con tres números (fórmula NPK) que indican cuánto nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) contienen. Si P o N eran altos, o se usó demasiado abono o demasiado concentrado, puede que en efecto tu planta se haya indigestado de fósforo o nitrógeno.

    - Si era orgánico (estiércol, gallinaza, harina de huesos): no hay una fórmula exacta. La gallinaza es una bomba de nitrógeno, y la harina de huesos es una bomba de fósforo y calcio.

    Las proteas me encantan, porque tienen forma y flores extrañas, pero nunca me he atrevido a probar. Tienen "alergias" también extrañas (como la que te cuento) y se germinan de manera extraña (hay que ahumar las semillas para aumentar la germinación porque provienen de zonas con incendios periódicos). Tal vez por eso raras veces se ofrecen en los viveros y son bastante caras. Sólo las he visto de vez en cuando precisamente en Pontevedra (yo creo que vienen todas de Portugal), y en Madrid sólo un par de veces. Se que hay una empresa que produce proteas en La Palma o la Gomera, pero creo que sólo venden flor cortada.
     
  5. Soy de la provincia de Pontevedra y aquí en los últimos años mucha gente las tiene en el jardín, tanto proteas como leucospermun, y cada vez son más asequibles. Esta ya la compré grandecita y a muy buen precio y creo que es la mejor opción. Hace dos años conseguí germinar unas semillas de protea cynaroides pero al cabo de unos meses murieron tras un día muy caluroso.
     
  6. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Interesante.

    En Coruña nunca he visto. En Pontevedra solía visitar O Piñeiro (allí es donde de vez en cuando tenían proteas) y O Barreiro, y viveros pequeños por aquí y por allá. Desde hace mucho no he vuelto a pasar por los viveros cerca de Tomiño (Nilo y otro que no recuerdo). Un par de veces que estuve en un vivero portugués en Valença y otro cerca de Vilanova de Cerveira me llamó la atención, entre otras cosas, la cantidad de proteas que tenían. Algún día espero volver por allí.