Protección de Bomba Sumergible

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por AJR, 4/1/22.

  1. AJR

    AJR

    Mensajes:
    1.635
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Buenas.
    Mi duda es la siguiente:
    Quiero poner un cuadro de proteccion electrica para una bomba sumergible de pozo (falta de agua), le voy a poner en la instalacion un Presscontrol y mi duda es cuando el grifo está cerrado, la bomba la tiene parada por el presscontrol.... pero si el pozo se queda sin agua, ¿es suficiente proteccion la que da el prescontrol? o ¿es necesario poner un sensor de nivel de agua con tres sondas?
    si es así, podría poner en el mismo contactor (A1, A2) la salida del presscontrol y la salida del electronivel?. Gracias
     
  2. AJR

    AJR

    Mensajes:
    1.635
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Me podeis decir si veis bien este circuito que he diseñado?

    [​IMG]
     
  3. amt

    amt

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas,

    El nivel lo tienes que poner en serie con el presostato, no en paralelo. Tal y como lo tienes dibujado, la bomba te puede arrancar aunque no haya nivel, y tú no quieres eso. Solo te tienes que asegurar como funcionan los dos instrumentos: si te dan un contacto libre de potencial, que es lo más probable, puedes seriarlos directamente (la fase que te sale del presostato la entras en el común del nivel, y del normalmente abierto del nivel vas a la fase del contactor). Si los dos instrumentos te dieran su propia fase no los puedes seriar y tienes que hacer la serie con dos relés: con cada instrumento actúas dos relés, y los relés los pones em serie y con ellos le das al contactor.

    Vas a poner una bomba muy grande? Lo digo porque el salvamotor me parece igual un poco exagerado. Yo creo que con el magneto, si es de lo que toca, vas sobrado.

    No entiendo bien ese puente verde del guardamotor, pero supongo que lo has visto en el esquema del aparato.

    Un saludo
     
  4. amt

    amt

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Barcelona
    A la primera pregunta, yo creo que sí es necesario poner algo que te de el nivel mínimo. Entiendo que ese presscontrol será un simple presostato qie te corta cuando superas una cierta presión, pero eso no te asegura que la bomba no ye vaya a girar en vacío.

    Lo que pasa es que yo creo que te basta con un sensor único situado en el nivel mínimo, lo de los tres sensores es cuando tienea un depósito y quieres mantenerlo siempre entre dos niveles con una bomba, que no es tu caso, entiendo
     
  5. Bordaila

    Bordaila

    Mensajes:
    355
    Ubicación:
    Granada, Andalucia, España
    Hola. Algo no me cuadra. Una bomba sumergible, trifásica alimentada con fase y neutro + condensador?.
    No las he visto, lo que he visto es que las trifásicas alimentadas con condensador sean externas, y las sumergibles sean monofásicas, y además incorporen un sensor de nivel, que corta la bomba cuando este baja y puede poner en peligro la bomba.

    Asegurate de esto. Saludos
     
  6. amt

    amt

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Barcelona
    Hombre, las típicas bombas de mucho caudal y poca columna sí suelen ser así, pero esas son más bien de achique. De las de pozo profundo, que son más finas y altas igual sí que las hay trifásicas.

    Lo que no sé es si ya incorporan algún tipo de sensor para el nivel mínimo.
     
  7. Bordaila

    Bordaila

    Mensajes:
    355
    Ubicación:
    Granada, Andalucia, España
    Si. Los torpedos los conozco, son trifásicos porque necesitan potencia. Pero creo que no se alimentan en fase+neutro+condensador, sino con trifásica. Eso es lo que no me cuadra.

    Normalmente el condensador va fuera de la bomba, lo que hace que no sea estanca, y por tanto no sea sumergible.
     
  8. amt

    amt

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Barcelona
    Los motores trifásicos se pueden alimentar de corriente monofásica con el montaje de ese consensador, lo que pasa es que pierdes potencia (he leído que se pierde el 30%). Si te puedes permitir la pérdida de potencia no le veo problema. El cableado del consendador se puede hacer lejos de la bomba, fuera del agua. Lo que habría que asegurarse es que internamente las 3 resistencias del motor están conectadas en triángulo, que es lo más probable, porque creo que en estrella no funciona el invento.
     
  9. AJR

    AJR

    Mensajes:
    1.635
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Buenas, Antes de nada perdón por no hber podido contestar antes, no he podido.
    Gracias por vuestras respuestas.

    amt, creo que si que tienes razón en poner los elementos en SERIE.
    El puente en verde es porque el guardamotor al estar preparado para conexion trifasica, al poner una monofasíca, la corriente debe de pasar por todos los contactos internos del guardamotor (todas las placas bimetalicas) por igual, para un buen funcionamiento de proteccion.

    Bordaila la bomba es monofasica y esta SI lleva condensador y va en el cuadro de alimentacion exterior, la bomba que al final he comprado es de 1 CV, 750 W y es concretamente de la marca SACI AR 60-09. (estoy muy contento con ella.)

    El Prescontrol, a diferencia del presostato es que la presion del agua la hace de forma electrónica y cuando abres un grifo, de forma automática detecta una variación de presion y hace que la bomba funcione. Si cierras el grifo, logicamente se desconecta la bomba.

    ¿Que tipo de protección pondreis vosotros para la bomba del pozo?. además del magnetotermico y diferencial.

    Muchas gracias de nuevo.