Proyecto de jardín estilo "tropical" en el norte

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por rrrrisi, 16/5/22.

  1. rrrrisi

    rrrrisi

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Cantabria
    ¡Buenos días a todos! Lo primero de todo, aunque parezca que soy nueva por aquí, llevo leyendoos ya un par de años. Nos mudamos a finales del verano pasado a un adosado situado en una zona costera en el norte de España. Mi jardín idílico es de aires tropicales, muy verde, con muebles de exterior en tonos claros y maderas. Un estilo que te transporte a unas vacaciones en Mallorca, en el Caribe...

    Como comprenderéis, en donde vivo es un estilo un tanto complicado de conseguir, pero creo que con algo de imaginación, cariño y cuidado; podré conseguir algo que recuerde a esos resorts caribeños, ibicencos o símiles.

    Primero de todo, os voy a facilitar un plano de mi jardín con el proyecto que he diseñado. Esta semana empiezan a preparar la base para poner luego el azulejo, caminos y césped artificial (adoramos el césped natural, pero por desgracia parte de nuestro terreno está sobre los garajes y eso impide que sea así todo). El plano es el acuerdo al que he llegado con mi "medio limón", cada uno priorizábamos unos elementos diferentes del jardín y al final hemos llegado a un "punto intermedio" en cuanto a intereses.

    A partir del plano, quiero iros contando poco a poco los pasos que vamos dando. Tenemos ya algunos elementos instalados que aprovecharemos, otros que moveremos... Algunas plantas que se quedan, otras que se van...

    [​IMG]

    Interpretación del plano

    Zona 1

    Pequeña zona que da al norte de la vivienda, con pocas horas de sol al día. Actualmente con baldosa de cemento. Cuenta actualmente con un banco de almacenaje imitación rattán y dos jardineras, una con una mandevilla y otra con una monstera. Valla del jardín cubierta por cañizo.

    Plan zona 1: Poner césped artificial sobre el cemento, crear unos desagües adecuados para el agua, cambiar la mandevilla (se está dando adecuadamente, pero con lo bonita que es tenerla ahí relegada me da pena...) por otra monstera, comprar unos cojines bonitos para situar sobre el banco, plantar alguna enredadera (probablemente hiedra) en maceta para "llenar" de verde ese rincón...

    Zona 2

    Zona de contorno redondeado, con tierra para césped natural, actualmente infestado de tréboles. Rodeando el acceso al terreno, en la valla, he plantado unos jazmines estrellados (¡están a punto de florecer ya!).

    Plan zona 2: Estoy actualmente deslomándome arrancando raíces de los tréboles, mi plan es reducirlos al máximo, resembrar (si no lo logro, me plantearé opción de quitar todo y poner teepes) y crear una cubierta bonita para el robot cortacésped (llamadnos "vaguetes", pero lo de cortar el césped no iba con nosotros y nos decantamos por un robot, cero arrepentimientos...).

    Zona 3

    Actualmente en suelo de hormigón y valla negra sobre muro rojo y negro.

    Plan zona 3: creación de una zona de estar con suelo porcelánico antideslizante, rodeado de césped artifical y con una separación del césped natural creada con piedras blancas y jardineras de hormigón en blanco con plantas (tengo varios esquejes de geranios que utilizaré a falta de otras plantas algo más "tropicales"). Unido todo ello a una acera que rodee la casa mediante una especie de camino "japonés" con baldosa cuadrada.

    Zona 4

    Actualmente en suelo de hormigón y valla negra sobre muro rojo y negro.

    Plan zona 4: zona de césped artificial dedicada a las "hamacas", en la esquina del jardín irán unas jardineras de diferentes tamaños con plantas. Tengo una platanera resucitando del invierno y una lavanda (estilo tropical cero, pero no voy a tirarla) que ocuparán ahí lugar. La platanera ya la tengo situada y al quedar resguardada por la valla del jardín se está poniendo bien bonita, veremos...

    Zona 5

    Actualmente en suelo de hormigón y valla negra sobre muro rojo y negro.

    Plan zona 5: creación de una zona de comedor exterior bajo una pérgola con toldo móvil, rodeado de césped artifical y una jardinera "falsa" de obra (digo falsa, porque para que no genere humedades ya que debajo hay garajes, voy a situar unas jardineras de plástico en su interior). En esta zona tenía pensado plantar unos agapantos, su hoja tipo "fina y alargada" me parece que podría dar un aire "tropical". Tengo que ir al vivero y buscar a ver qué encuentro... Acepto sugerencias.

    -> Aclaración sobre el cerramiento: El contorno de las zonas 3, 4 y 5 es actualmente una valla negra sobre muro rojo y negro. El muro pese a ser de obra nueva está muy estropeado y lo voy a pintar de un color arena, la valla negra irá cubierta por un jardín vertical artificial y voy a intentar en una zona poner jardín vertical de planta natural (veremos qué sale...).

    ________________________________________________________________________

    Iré subiendo imágenes del estado actual y os iré poniendo al "día a día" con mis avances.

    :smile:
     
  2. albertolopez

    albertolopez Alberto López

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Las Palmas, España
    Ubicación:
    Las Palmas, España
    Excelentes proyecto colega, te felicito y te deseo mucha suerte. Estaré a la espera para ver como evoluciona este trabajo de estilo tropical en el norte.
     
  3. rododendro

    rododendro

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenos días,
    Te deseo mucha suerte, porque tienes muchos cambios por hacer.

    Yo lo más tropical que veo adaptable a este lugar donde has elegido vivir son variedad de helechos, algún platanero, que por lo visto también aguantan frio, diversas palmeras que se llaman sabal minor, que aguanta hasta -15 grados, coco plumoso, sterlizias, que tienen que estar resguardadas del frío y viento y se dan bien en Cantabria en estas condiciones...

    Tampoco recargaría mucho porque el jardín no me parece que sea grande, vete poco a poco para no cometer errores. Ten en cuenta el tamaño que adquieren las plantas antes de ponerlas y también las raíces que tendrán, porque veo que casi todo el terreno lo tienes enlosado y debes ponerle tierra además.

    un saludo,
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No recuerdo haber leido dónde se encuentra el jardín. Antes de proponer nada hay que saber el emplazamiento, porque "norte de España" es indicación imprecisa.
     
  5. rododendro

    rododendro

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    Cantabria
    Pone en su perfil su situación en Cantabria.
    Yo particularmente no haría un jardín tropical en esta zona, pero ellos sueñan con esa idea.
    A ver si lo consiguen, porque tienen bastante en contra, el clima.
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo publico sobre mis plantas de Lugo pero mi perfil pone otro lugar.

    A orillas del Cantábrico hay muchos lugares donde puede plantearse un jardín "tropical", ya que las heladas son casi inexistentes, la humedad es elevada, y las lluvias son abundantes. Pero hay que saber qué lugar es. Por ejemplo, el jardín botánico de Iturraran, en Zarautz, Guipúzcoa, cultiva especies de geografias intertropicales.
     
  7. rrrrisi

    rrrrisi

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Cantabria
    Sí, exacto, vivo al lado del mar, a diez minutos andando, apenas hay heladas (y las temperaturas no bajan de los 7º en invierno o es muy raro). Eso sí, hay lluvia continua.
     
  8. rrrrisi

    rrrrisi

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Cantabria
    Mi plátano ha "resucitado" tras el invierno, ahí le tengo creciendo... El problema no ha sido el frío, sino que es joven y las lluvias le partían las hojas.

    Las sterlizias me encantan y se dan muy bien en mi zona, al menos veo muchas y muy hermosas. En los viveros no faltan a la venta. Sin duda cogeré una.

    He comprado una hosta, que también se dan estupendamente.

    A ver si esta tarde voy plantando todo lo que tengo...
     
  9. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    He entendido que debajo hay un garaje..con lo cual irá todo en maceta, cierto? El aspecto exhuberante que buscas lo conseguirás con plantas grandes que deberán ir en macetas grandes también. Elige bien las jardineras y su ubicación que después se manejan fatal

    Con mínimas de 7° atrévete con todo y pruebas; recuerdo haber visto dragos canarios zonas costeras de Cantabria

    No se si el viento que te llega lleva agua de mar, se que hay especies que toleran fatal ese tipo de humedad.

    En cuanto a especies que van bien en maceta yo probaría éstas
    -Alocasias y colocasias.
    -Alpinias.
    -Hedychiums (estoy convencido de que ese clima les irá genial)
    -Strelitzia augusta
    -Costus spiralis
    -Cordylines (cualquier variedad de color)

    Palmeras:
    -Chamaedoreas (requieren sombra). Consulta las variedades que hay, son muy interesantes, mi favorita es la Radicals
    -Kentias.
    -Rhapis Excelsa (media sombra)

    Desconozco cómo se comportan los helechos arboreos en maceta, pero en esa zona me da que irán muy bien. Los asplenium nidus me parece que dan un aspecto balinés total, me encantan
    Unas plataneras basjoo también van bien en maceta, tengo unas enormes.
    Bueno, hasta aquí mi pequeña aportación
     
  10. rrrrisi

    rrrrisi

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Cantabria
    ¡Mil gracias!

    Sí, va por un lado una jardinera de obra y por otro lado unas macetas gigantes que he cogido esta tarde de la fábrica de mi familia (ventajas que tiene una jajaja). Luego tengo el jardín natural, que ahí... Veremos qué se me ocurre, ahí querría hacer algo más "salvaje".

    Tampoco quiero que quede excesivamente recargado, porque quiero mantenerlo bien cuidado y con un bebé, perro, gato... Es difícil encontrar tiempo para todo.

    Y lo del agua de mar... No veo daños por ahora del salitre, pero mi familia vive a unos 500 metros y sí que con el paso de los años se observa en el exterior de su casa algún daño del mismo tras 20 años. Supongo que llegue algo de sal, pero no me parece excesiva... Creo...

    Mil gracias por las plantas que me recomiendas, tomo notas de todas. En el vivero al que acudo normalmente solo he visto condylines (que tenía fichadísimas, me encanta el color), strelitzia y me enamoré de una kentia preciosa que tenían. Mira que es enorme, pero no hay mucho más...
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola! Hay muchas especies que puedes utilizar. Mi consejo es primero dedicarse a armar grupos de maceteros ,no es necesario cubrir todo, es mejor agrupar las plantas y quizás repetir algunas en los grupos, habrá algunos que estarán mas avanzados, otros hacia el perímetro, dejando espacios .Siempre sera conveniente agrandar los espacios
     
  12. Txue

    Txue

    Mensajes:
    145
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco
    Mucho animo con tu idea, informate y seguro que sale estupendamente, no conozco nada de especies tropicales pero me ha encantado leer tu exposición del tema.
     
  13. Muixeranga

    Muixeranga

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Valencia
  14. rrrrisi

    rrrrisi

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Cantabria
    Ya lo había visto hace un tiempo, si en Puente Viesgo se dan así de bien algunas plantas de estilo más "tropical", ¡seguro que en Santander también lo logro! Al final aquí, aunque estemos al lado, el mar y la altitud hacen que las temperaturas sean menos extremas.
     
  15. rrrrisi

    rrrrisi

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Cantabria
    Actualización desarrollo del jardín

    Tenía pendiente subiros alguna imagen del jardín antes de empezar, pero no había tenido tiempo. Empezamos el sábado pasado con las obras para preparar todo, pero empezó a llover y hasta ayer no hemos podido retomar...

    En lo que va de semana:
    - Hemos subido unos 4-5cms el nivel del suelo de las zonas 3, 4 y 5 ya que el agua no desahogaba (con autorización del arquitecto). Creando para ello caídas naturales del agua de lluvia hacia el jardín natural y las salidas de agua de la plaza comunitaria.
    - Inicio de los trabajos de preparación de la jardinera de obra. Para ello he mezclado: tierra común (tenía mucha acumulada y tirarla es... tarea ardua), hummus de lombrices y tierra "buena" con fertilizante. Mi idea es crear la jardinera de obra y para evitar humedades en los garajes meter dentro unos tiestos gigantes que compré. Para que pesen menos, he rellenado la mitad del tiesto con botellas vacías, malla antihierbas y la mezcla de tierra que mencioné. De momento he plantado un par de agapantos y plantas que tenía por casa (nada tropical, pero no iba a tirarlas).
    - Creado un camino de hormigón alrededor de la casa, ya que se quedaba mucha humedad en el jardín pegado a la vivienda.
    - Corregido la disposición de los escalones que bajan de la vivienda, ya que la pisada era muy incómoda.
    - Preparado un tubo que va bajo suelo para meter electricidad al jardín (para el robot cortacésped, iluminación...).

    Adjunto imágenes de cómo estaba antes de empezar.

    Zona 1

    [​IMG]

    Zona 2

    [​IMG]

    Zonas 3-4-5

    [​IMG]

    Este fin de semana actualizo con el proceso.