Proyecto de parque

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por MGL, 6/10/19.

  1. MGL

    MGL Guest

    Hola soy de San Fernando, Buenos Aires, Argentina vivo en un departamento con un balcón orientado al oeste, que recibe el sol desde el medio dia hasta la tarde y un palier que recibe luz todo el día pero no sol. Además en el barrio hay un parque comunitario enorme y mi proyecto es poblarlo de plantas aromáticas. En mi balcón no hay hormigas pero si las hay en el parque. Tengo muchísimas preguntas que abarcarían muchisimos subforos y casi casi no sé por dónde comenzar. En primer lugar la idea es que las plantas crezcan en mi balcón y palier para luego trasplantarlas al parque. Lo que me interesa saber es que plantas pueden crecer bien recibiendo luz pero no sol. LA menta y la citronella estan creciendo muy bien, al romero lo tengo en el palier y casi no harecido desde que me lo regalaron. Por lo que averigüe por aquí requiere sol, maceta grande, respecto del riego lei algo pero aun estoy confundida. Mi idea es que cezca bien en maceta para ir haciendo plantas de sus gajos. (tengo algunas citronellas, mentas e incienso conseguidos con esquejes, de una planta madre que crecen muy bien) lavanda junto con una ruda hembra, las tengo en el balcón. Mientras que la lavanda creció muchísimo, la ruda apenas vive tal como la compré y tengo una ruda macho que tampoco crece, las rudas estan junto a un laurel que está teniendo hojas nuevas, aunque no harecido mucho, y no les da el sol directo. Las albahacas, un romero que me regalaron y algunas albahacas españolas. En resumen tengo romero, citronella, menta, manzanilla e incienso a la sombra con luz, albahaca española, lavanda, frutilla, mentas e incienso al sol directo; laurel, rudas al sol no directo. ¿Estan bien así? tengo que hacer algun cambio además del romero? Y la otra pregunta importante es como no tengo posibilidad por ahora de combatir las hormigas ya que es un parque muy grande ¿Cuáles de estas plantas y con que tamaño pueden pasarse al parque y que las hormigas no las coman?
    Muchas gracias de antemano y perdón por el desorden del texto.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo, más que de desorden hablaría de profusión.

    Este proyecto es interesante porque incluye el paso de tu privacidad a lo público. Algo mucho más difícil de lo que pueda parecer. Primero, porque debes tener el consentimiento verbal de las personas mantenedoras del parque; de otra manera tus plantas desaparecerán. Segundo, porque existe el vandalismo, con el que tienes que contar para que cuando te lleven las plantas no te lleves tú un disgusto.

    Tampoco puedes poner las plantas sin más. Cuando las pases a lo público comprobarás que lo que en casa te parecía enorme, en el parque será diminuto. Deberás poner tutores, redes... En general el orden es respetado por los Homo sapiens, pero a los perros les gusta mear sobre lo nuevo. Tus aportaciones estarán mejor en un parterre que en una zona de paso, etc.

    Y después está el riego. Recuerdo que en Sevilla hubo un proyecto de parque creado por vecinos en un solar industrial abandonado, que se organizaron para vigilar y regar sus plantas. Pero tú, ¿cuentas con apoyo?
     
  3. MGL

    MGL Guest

    Muchas gracias @Correo Volver por tu respuesta Es algo dificil explicar como es el lugar donde vivo, pero en el parque mas o menos cada quien planta lo que quiere y no hay administradores pagos nos arreglamos entre todos Ahora el parque esta casi totalmente cercado. En mi parte de parque tenemos Un tilo, un ciprés, un fresno, un damasquero que casi esta muy mal y quiero ves si se puede recuperar, un nispero grande y varios creciendo en los bordes, varios alamos, pinos, paraisos y ligustros yo quiero agregar un limonero, un laurel, un cedrón y un ceibo, pero más adelante; en otros sectores del parque tambien hay jacarandaes, un ombú y un nogal de para.
    Es un lugar bastante húmedo en el cual casi todo crece más o menos solo una vez que es lo suficientemente grande. Los problemas más importantes son los que mencioné: la posibilidad de ataque de hormigas y si necesitan sol o osombra Que me podes aconsejar?
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pues debo felicitaros por esa iniciativa. Me llena de envidia que exista la posibilidad de participar en la plantación y el cuidado de un parque público.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Y por desgracia no te puedo aconsejar, pues en mi geografía no existen hormigas que ataquen las plantas.
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola MGL, como estás, Un proyecto ambicioso y no tienes ayudas necesarias. Es bastante frustrante ver que lo que plantas por diversas causas se destruye.
    Lo primero que debiera hacer, respecto a la zona comunitaria es hacer un volante y convocar a todos aquellos que esten interesado en la reforma elemental del parque .Ver si se puede recaudar un poquito de dinero para comprar algunas plantitas o bien usar las que estan haciendo los vecinos en los balcones. Otra posibilidad es ir al vivero municipal de San Fernando, o pasar por alguna plaza que este en construccion y ver de solicitar ayuda con plantas u otros materiales que les sobren, explicando el proyecto y con la firma de varios participantes.
    Con algunas fotos de sitio, de los jardines, yo podría ayudarlos con algun montaje para que se haga un proyecto viable, y facil, ademas de paisajistico.No puedo poner demasiado tiempo a esto, pero veríamos hasta donde los puedo ayudar, pero debes hacer los pasos para reunir gente y decir que tienes una paisajista que los ayudaría con el proyecto de forma gratuita, esto puede servirte para reunir adeptos.
     
  7. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    ¡Enséñanos fotos, MGL!
     
  8. groots

    groots

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Genial proyecto. La citronella y la lavanda están muy bien para el parque al ser plantas antimosquitos y oler tan bien.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    octubre, noviembre diciembre..MGL, no ha vuelto al foro, que lástima
     
  10. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Como ocurre la mayoría de las veces... :94congelado: