Proyecto de recuperación de claveles de variedades antiguas

Tema en 'Clavel' comenzado por José Carlos Sires, 6/6/16.

  1. No pocas veces he visto en este foro post de personas que buscaban claveles, geranios, o rosas de variedades antiguas sin ser capaces de encontrarlos. Por alguna razón damos por sentado que esas variedades ancestrales siguen siendo abundantes y accesibles y un día que queremos adquirir una de esas plantas no la hayamos, sólo variedades modernas de vivero que la han sustituído. Ésto está dando lugar a la pérdida de muchas clases de flores de jardín, extinción que está pasando casi desapercibida y que está arrasando con el acervo genético de toda una serie de cultivares vegetales de todo tipo. Objetivamente no es nada grave, nada nos va a pasar porque se pierdan unos cuántos claveles o geranios, pero muchas veces acabamos echando de menos esas plantas antiguas y añorando sus características, además de que forman parte de nuestro patrimonio tanto como edificios u obras de arte, por lo que sus genes han de ser preservados de la extinción, bajo mi opinión.
    Mi proyecto surgió de una conversación con una amiga que me comentó que su madre tiene unos claveles antiguos heredados directamente de su bisabuela y perpetuados hasta el día de hoy por esquejes. Me entró la inquietud y empecé a buscar calveles de los de siempre, pero me topé conque mucha gente intenta lo mismo que yo sin conseguirlo o lográndolo con mucho esfuerzo. Así pues, me propuse este proyecto:
    Quise reunir todas las clases de clavel antiguo que pudiera encontrar, sacar esquejes y proporcinarlos a quien estuviera buscando estas plantas. Haría una especie de plataforma de intercambio anotando qué variedades tiene cada persona, algún número de contacto o email y yo haría de intermediario en las peticiones e intercambios de plantas si la persona así lo desea. Elegí estas flores por adaptarse bien a mi clima y por necesitar poco espacio, hubiera querido hacerlo con rosales pero sólo dispongo de una azotea en la que colocar macetas. Además estas variedades son muy aromáticas, una de las cosas que echan de menos quienes las buscan y cosa que no encuentran en las de vivero actuales que son casi inhodoras, y muchas, sobre todo las de flor grande, tienen una estética muy peculiar llamada "reventón," que consiste en que el cáliz se abre y deja escapar parte de los pétalos, pues por lo natural está diseñado para sostener sólo un número de éstos y no tantos como han generado las mutaciones de esta flor. En realidad ésto es un defecto y se ha subsanado en los de vivero actuales, pero hay a quien le gusta este efecto y es una de las señas de antiguedad.
    Actualmente tengo el proyecto en la fase de arranque, estoy trabajando en conjunto con una amiga en cuyo patio, más fresco y atemperado que el mío, se dan mejores condiciones para el enraizamiento. Aún no he generado esquejes, pues estas plantas antiguas son lentas en establecerse y empezar a crecer, pero espero poder empezar a repartir pronto. Actualmente dispongo de plantones ya prendidos de:
    -Unos claveles rojo intenso y de extraordinario perfume que me pasó una chica cordobesa usuaria del foro y que espero que entre por aquí. al parecer su aroma es extraordinario. Se los pasó una señora mayor hace más de veinte años a su madre.
    -Unos claveles rosa de tipo reventón y oloroso que me pasó una usuaria del foro murciana. Se los pasó una señora mayor, y aunque no hay certeza de ello parecen ser antiguos. Son muy aromáticos.
    -Unos claveles rojo oscuro que son heredados de la bisabuela de una amiga, son de tallo y hojas muy robustos. Son rojo oscuro y huelen.
    -Otros rojo granate que me pasó una amiga sevillana, a cuya madre se los regaló una vecina mayor ya fallecida.
    -Los llamados claveles de pulla, con una hoja totalmente diferente a lo habitual, rizada y con una serie de pequeñas proyecciones. La planta es bastante más robusta que las ordinarias y requiere un tiesto mayor. No sé qué variedad son, y desconocía de su existencia, pero la madre de un amigo que tiene más de 80 años me dijo que son los realmente antiguos en su zona. Tenía en un par de colores y no sé de qué flor será el esqueje que me llegó. También algunos claveles antiguos de tipo normal, de los que también desconozco el color de flor. Por medio de un desconocido que se lo dio a este mismo amigo me llegó otra de estas plantas de hoja rara, de flor rojo rosado.
    De momento son todas las clases que he conseguido reunir y plantar, espero que en otoño aumente mi colección sensiblemente. De momento la cordobesa me puede ofrecer otro par de variedades, pero ya no es momento, habrá que esperar.
    Podemos hacer un bonito post de información, intercambio y ayuda de este tipo de claveles.
     
  2. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias
    El clavel no es una flor que se vea habitualmente por mi zona. De vez en cuando encuentras a alguien con una maceta de claveles en sus casas o en las terrazas de las ciudades pero no sé hasta que punto serán variedades antiguas, de todas formas cuando vaya por el monte prestaré atención a las caserías más antiguas y si me hago con algo reseñable te lo comento. Los que yo tengo son todos de semilla o de vivero y, efectivamente, no tienen el mismo olor penetrante que algunos que he podido oler por el Sur o Levante, aunque oler huelen, de hecho si no lo hicieran no los tendría.

    Sin embargo el proyecto tiene muy buena pinta, cuando crezcan un poco más y tengas más esquejes a lo mejor te pido un par de ellos. Es una pena que una flor tan vinculada a nuestra tierra esté siendo desplazada por la enésima "planta absurdidad" que todo-buen-aficionado-a-la-jardinería-debería-tener porque salió publicado en la revista de turno y cuyo único fin es poder implantar el término postureo hasta en el ámbito de la jardinería.
     
  3. No soy demasiado entusiasta de esta planta, pero soy la forera murciana :icon_biggrin:, y a petición de @José Carlos Sires pongo fotos de los míos.
    Lo curioso es que del mismo tallo salen claveles de distintos colores.
    659926
    659927

    659928
    Los que son rosa claro, salen de tamaño más grande, y son reventones.
    El otro día hice una foto en la que se veía lo que comento:[​IMG]

    Saludos.
    María Dolores.
     
  4. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Muy buenas noches a todos,
    Paso por aquí movida por la emoción que ha puesto José Carlos en presentar el hilo.
    No puedo aportar ningún clavel antiguo, pues los que tenía mi abuela son exactos a los que me han nacido a mi de semilla, los jaspeados blanco y rosa.

    Mi pelea con los claveles es mantener la planta equilibrada y que no se desparrame. Todos los que tengo son de semillas de 2014 y reproducidos después por esquejes. Me parece una planta que requiere mucha agua y nutrientes para mantener un aspecto sano, aparte de pinzarla, quitarle algunos capullos, etc. No quiere eso decir que no me guste, al contrario. Cada vez me estoy aficionando más a los cariófilos. Todo el año están en flor, lo mismo en invierno que en verano, los pobres. También tengo que deciros que todos tienen un olor penetrante. No sé si los antiguos olerán más, pero de verdad que huelen mucho. Os pongo algunos de los colores que he conservado. Mi intención es hacer nuevo semillero este otoño para conseguir otros:
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Muchos saludos a todos
     
  5. Mamina, yo tengo también unos claveles supuestos chavaud de semillas batye y ná de ná de chavaud, pero han salido unas clavelinas pequeñitas que huelen de miedo. Los iba a tirar todos pero al final no sólo los voy a conservar, sino que a lo mejor saco otro semillero a ver si consigo más colores. Los antiguos los busco sobre todo por conservación, a parte del olor.
     
  6. carmen.a

    carmen.a

    Mensajes:
    1.605
    Ubicación:
    Córdoba (España)
    Hola a todos :smile:.

    Primero de todo felicitar a @José Carlos Sires por este proyecto. Es una pena que estas variedades antiguas se pierdan. También felicitar a las personas que conservan estas plantas tan especiales. Tal vez no sean tan bonitas como las que se puedan adquirir en los viveros, pero su olor es incomparable, además son parte de nuestra historia. Y por último, dar la enhorabuena a mmmdoloresmartinez y mamina por sus claveles y saludar a Escardén.

    Ahora paso a poner las variedades que tengo. Perdonad la calidad de las fotos, tengo los claveles colgados en los balcones y es un poco complicado hacer una foto decente. Encima hace bastante calor y están al sol, así que están un poco "chuchurríos", pero en fin, allá voy.

    Éstos son mis claveles reventones de toda la vida. Llevarán en casa unos 20 años, son de una mujer mayor que murió hace años y que los había tenido desde siempre. Son los típicos de aquí. Como podéis ver, el cáliz se rompe o revienta, dejando salir los pétalos, de ahí el nombre de reventones. Tienen un olor espectacular, el mejor de todos los claveles que he olido en mi vida. Huelen desde la calle.
    [​IMG]

    En esta foto pongo unos claveles rojos comprados en el vivero hace cuatro años, con un rojo muy bonito, pero que no huelen absolutamente a nada. En éstos el cáliz no se abre.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Éstos son rojos, me los dio una persona que me dijo que también eran antiguos, no supo decirme cuánto. No son reventones, pero huelen muy bien.
    [​IMG]

    Claveles rosa, también reventones y un olor exquisito, aunque no tanto como los míos rojos de toda la vida. En la segunda foto el clavel blanco y rojo lo compré en un vivero. Es mucho más bonito que el rosa, pero no tiene comparación en cuanto al olor.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Claveles blancos con los filos rojos/rosa. Son reventones, me los dio una señora que también los tenía de toda la vida. Con estos no sé que pasa... El año pasado olían muy bien, pero éste apenas les noto olor.
    [​IMG]

    Por último, unos claveles de semilla no recuerdo de qué marca que puse hace cuatro años. Huelen muy bien, pero los reventones rojos más y mejor.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Bueno, pues esto es lo que yo he podido aportar. Ojalá podamos encontrar muchas variedades... :beso::beso::beso:
     
  7. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias

    Cómo consigues que te queden tan compactos?, a mí se me desparraman todos. Los tallos empiezan a crecer y no paran y cuando me quiero dar cuenta el primer botón floral está a más de 30 centímetros de la base de la planta. Por eso los tengo que dejar siempre colgantes (que me gustan igual pero es por probar otras formas de tenerlos)

    También me da curiosidad por saber que sustrato utilizáis, si todos los tenéis en tierra o algunos habéis probado en arlita o en lana de roca que creo que van muy bien. Yo estuve a punto de probar en lana de roca pero me vendían una cantidad inmensa y yo sólo quería un poco para probarlo en unas jardineras grandes.
     
  8. carmen.a

    carmen.a

    Mensajes:
    1.605
    Ubicación:
    Córdoba (España)
    Escardén, yo los tengo en sustrato universal, igual que todas mis plantas. Nunca he probado ni la arlita ni la lana de roca, no tenía ni idea de que esta última se podía utilizar en el cultivo... Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo :smile:.
     
  9. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, hoy por fin he podido entrar, pues yo tengo solo de un color, es un granate muy bonito, el clavel tiene un porrón de años, yo tengo la casa desde el 98, y el clavel, ya estaba en la casa, el olor es espectacular, no he olido otro igual, y se hace muy largo . Y revienta también , no sabía que era lo normal, ya me quedo más tranquila, y es que ya no se encuentran ni uno a la venta de estas variedades.
    Solo he podido conseguir uno de esqueje, pero sigo en el intento. En cuanto pode volveré a poner a enraizar.
    He estado mirando y no encuentro foto, en cuanto abra , os pongo una foto.
    Un saludo .
     
  10. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Pues yo pondré el mío, y me apunto al intercambio, me parece fenomenal, Y si viera alguno pues lo intentaría , el hacer esquejes. Y es cierto, tardan bastante en enraizar.
    ¿Qué tipo de sustrato usas ?. Supongo que el momento es una vez se cortan , después de la floración.
    Un saludo .
     
  11. Hola yo también estoy loca por encontrar claveles antiguos.Este es el único que tengo. Huele super bien y tiene muchos años. Viene de una casa de campo gallega que lo conservaron también durante años.

    [​IMG]
     
  12. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    hola petit. es una pasada de bonito. Que suerte poder disfrutarlo. Un saludo .
     
  13. carmen.a

    carmen.a

    Mensajes:
    1.605
    Ubicación:
    Córdoba (España)
    Hola Freia :smile:.

    Las preguntas van para José Carlos, pero me ha llamado la atención lo que decís todos de que son difíciles de enraizar. Yo opino igual, además, una vez enraizados, tardan bastante en crecer. La mayoría de los que he puesto, han necesitado un año para florecer, y para tener una mata frondosa, unos dos años. En verano se ponen un poco feos, pero aguantan el calor.

    Yo los enraizo en cualquier época del año menos en verano. Cuando mejor agarran (al menos aquí) es en otoño. Suelo poner las plantitas directamente en tierra, no regar mucho y tenerlas a la sombra. Cuando veo que están enraizadas las voy acostumbrando al sol. Son muy lentos, pero luego compensan.
     
  14. carmen.a

    carmen.a

    Mensajes:
    1.605
    Ubicación:
    Córdoba (España)
    Son preciosos :ojoscorazon:. Enhorabuena :okey:.
     
  15. Para Freia y Petit, información aprendida de carmen.a:
    Estos claveles tienen una particularidad que actúa un poco en nuestra contra pero ante la que no nos debemos rendir y es subsanable, sobre todo si somos pacientes y perseverantes. Las variedades antiguas pueden ser difíciles de enraizar y los esquejes pueden ser realmente lentos en establecerse, como yo estoy comprobando. En algunas clases ésto ocurre más que en otras. Por ejemplo mmmdoloresmartinez me mandó unos rosa de Murcia que agarraron todos. Los de carmen.a casi también, salvo dos. Pero los antiguos de la bisabuela de mi amiga Charito, que es con la que empecé ésto, son harina de otro costal, ya que de ocho esquejes sólo un par prendieron, una plantita se la quedó ella y otra yo. Además suelen tardar en madurar, pueden dar flor el primer año pero poca. no desesperéis, tienen un ciclo de productividad más largo y pueden darnos, posteriormene, alegrías durante años.
    Freia, no desistas, inténtalo de nuevo. Saca esquejes y emplea hormonas de enraizamiento, o empieza a distribuírlos a algunos compañeros de este post que tengan más experiencia y maña para el enraizado. para el esqueje debemos recoger un tallo sano que no tenga la punta cortada y que preferiblemente mida cuatro nudos o más (podemos contar los nudos porque son abultamientos de cada uno de los cuales brotan los pares de hojas). La madre de mi amiga dice que han de plantarse sesgados, es decir, no clavados rectos sino doblados hacia un lado. Hasta que los veamos bien establecidos han de estar a la sombra y con riego regular pero poco abundante, lo suficiente para mantener cierta humedad en el sustrato. Mi amiga los agarra en cualquier tipo de tierra, siempre que no sea demasiado pesada ni tienda a encharcarse. Creo que para optimizar el desarrollo de estos esquejes lo mejor es utilizar hormonas.
    Yo voy a tardar en tener más disponibles para cambiar, por la ya consabida lentitud de éstos en arrancarse.
    Petit y Freia, espero poder acceder a vuestros claveles e incorporarlos al proyecto. y Carmen, si me equivoqué en algo sobre el esquejado pronúnciate.
    Un saludo, y disculpad si no escribí bien del todo y tengo repeticiones de expresión y demás, la verdad que lo he soltado todo de corrido.