Prueba con Arces en Colombia

Tema en 'Arces (varias especies de Acer) - bonsái' comenzado por Juanfer, 1/9/15.

  1. Juanfer

    Juanfer Guest

    Buenas, primero que todo decir que soy un novato en el tema de la siembra de especies ornamentales y con bonsai menos, yo trabajo con vacas jajaja... así que voy haciendo el proceso muy de la mano de lo que encuentro en lugares como este que me han ayudado un montón.

    Resulta que hace un año decidí empezar con mi primer bonsai y adquirí una conífera (que no se q especie será, luego pondré fotos a ver si alguien lo sabe) y la he ido trabajando tal vez no de la mejor manera pero aprendiendo mucho en el camino.

    Desde hace unos meses me entró el capricho de que quería sembrar mis propios arboles para tratar de hacerlos bonsai en un futuro.

    Y dentro de ese capricho me dije que quería un Arce, me encantan los colores (aunque dudo que en el trópico los muestre) y la forma de las hojas. El problema fue que en Colombia hasta donde he consultado, esta especie no se da naturalmente y que tal vez el clima no le es favorable para su desarrollo. Incluso en Infojardin no encontré experiencias de la siembra y el mantenimiento de estas especies en Colombia.

    Pues me decidí a traer las semillas y hacer el intento. Traje semillas de Acer palmatum por Aliexpress desde China, semillas de Acer rubrum y Arce azucarero por Ebay desde España.

    1. Empecé con el Arce rubrum (rojo), primero les quité las "alitas" y dejé el granito de la semilla nada más, luego las pude a remojar 24 horas en agua con un poquito de fungicida. Pasadas las 24 horas las metí en un recipiente plástico (Tarro de Axion jajaja) con tapa y le hice unos agujeros. El sustrato fue partes iguales de tierra negra (la compré en Homecenter) y arena de construcción (bien lavada con agua) en partes iguales. Las 20 semillas las dejé casi superficiales no muy enterradas. Así tal cual a la nevera en la parte de abajo por dos meses.

    Luego de dos meses las saque de la nevera y las dejé cerca a la ventana sin luz directa y regando solo para humedecer la superficie. Inmediatamente empezaron a crecer unos pequeños hilos blancos pero fueron muriendo solos y a los 15 días brotó una única plantita de Arce en el centro del recipiente.

    [​IMG]

    Así luce hoy 31 de agosto de 2015, tiene aprox 10 cm de alto y seis hojas verdaderas y fue sembrada el 26 de Abril.

    [​IMG]

    De 20 semillas salió una sola jajaja pero por lo menos salió.

    Y nada decirles que si se puedo obtener arce en medellin colombia, esta sana crece (despacio pero crece), luego contaré como la he cuidado y como van los demás arces que están en proceso.

    Saludos y perdón por el super post :okey:
     
  2. Juanfer

    Juanfer Guest

    Bueno sigo con mis arces... las semillas de arce azucarero las puse a estratificar igual que las de arce rojo. Como en ese envío por Ebay sólo llegaron 20 semillas pues decidí guardar la mitad mas o menos y sembré 11 semillas.

    [​IMG]

    Eso fue el 1 de julio y desde esa fecha solo las revisaba si acaso una vez por semana, rociaba antifúngico y de nuevo al refrigerador.

    Hoy 1 de septiembre las saqué del refrigerador y he ubicado el recipiente cerca a una ventana con mucha luz pero no directa, ahí la iré vigilando y regando apenas para mojar la superficie sin encharcar y rociando algún plaguicida y fungicida.

    [​IMG]

    La verdad después de la experiencia con el arce rojo no tengo muchas esperanzas pues esta vez fueron menos semillas y además a simple vista las semillas de arce azucarero se ven más pequeñas y como más débiles... puede que me equivoque (ojalá)

    Iré subiendo fotos en el proceso. Saludos :smile:
     
  3. bonsaitigre

    bonsaitigre vendo lo que necesitás para tu bonsai

    Mensajes:
    678
    Ubicación:
    Tigre - Buenos Aires
    las semillas de arce requieren estratificacion, eso es simularles el paso de un invierno humedo, es un mecanismo de las semillas para no germinar en medio del invierno que mataria los plantines

    las semillas se limpian de sus alas
    si se quiere sembrar en septiembre se inicia la estratificación en julio asi tiene por lo menos 2 meses de invierno simulado
    sin remojo previo se dejan la semillas con un sustrato que retenga humedad pero que no queden mojadas (vermiculita o perlita o turba o minileca o papel o trozos de tela) se agrega un poquito de fungicida de amplio espectro y cantidad de agua suficiente
    se dejan en una bolsa o tupper dentro de la heladera en la parte baja, donde van las verduras a 5°C
    se revisan semanalmente y se revuelven para renovar el aire y agregar algo de agua si fuera necesario
    a los 2-3 meses (segun la especie) empiezan a germinar en la heladera y ahi se pasan a maceta en lugar iluminado sin sol directo
    antes de pasar a maceta se puede hacer un remojo de 12 hs de las semillas que aun no hayan mostrado raiz,

    esto mejora el rinde pero tambien es importante que las semillas sean de la temporada y a veces en el comercio eso no es fácil de encontrar por lo que el intercambio con otros aficionados es lo mas recomendable. yo compre semillas de acer montpessulanum y no salio ninguna, y cuando hice intercambio con un colega español, de 30 semillas que mando 20 salieron.

    salu2!!
     
  4. Juanfer

    Juanfer Guest

    Hola bonsáitigre gracias por tu información... Una pregunta, es necesario respetar esas fechas que sugieres para el proceso de siembra y estratificación? Pues dado que estoy en el trópico no se si aplicarán en mi caso, tal vez por la época en q fue recolectada la semilla influyan esas fechas?
    Porque el rubrum lo sembré en abril y brotó al menos una planta sana y se mantiene bien
     
  5. bonsaitigre

    bonsaitigre vendo lo que necesitás para tu bonsai

    Mensajes:
    678
    Ubicación:
    Tigre - Buenos Aires
    si no hay invierno tus plantas van a sufrir un poco pues necesitan del invierno como parte de su ciclo de vida, no quiero decir que no se adpten, si no que vas a tener que cuidarlas un poquito mas teniendo esto en cuenta, igual que nosotros debemos hacer un cuidado extra con las plantas tropicales en el invierno.

    las semillas que tienen este mecanismo necesitan pasar un invierno antes de germinar, si no hay invierno entonces la fecha no importa por eso la simulacion en la heladera y luego habrá que cuidar que un calor no te mate los plantines pero nada mas...igual puedes esperar por comentarios de gente de tu zona o con un clima parecido

    salu2!!
     
  6. Juanfer

    Juanfer Guest

    De nuevo gracias por tus consejo, te cuento que en Medellin no hace tanto calor, la temperatura promedio durante todo el año son 24ºC y por lo menos el arce rojo nunca lo dejo en el sol directo y ya están saliendo el cuarto par de hojas sin ningún problema.

    Bueno esta misma semana empecé con la estratificación de otras tres tandas de arces...

    [​IMG]

    En un recipiente puse 62 semillas de Arce palmatum, decidí ponerlas todas de una vez pues realmente las semillas se veían algo viejas y algunas resecas, estas fueron las que compre en China por Aliexpress, así que espero que al menos una brote...

    [​IMG]

    [​IMG]

    En otro recipiente puse lo que me quedaba de las semillas de arce rojo y de arce azucarero pues con el que he sacado ya del refrigerador tengo mis dudas, así que para no esperar hasta que definitivamente no salga nada mejor lo intento de nuevo desde ya...

    [​IMG]

    Con mis super habilidades en Paint señalé con rojo el arce rojo (:11risotada:) y en verde el arce azucarero. Tienen un poco de fungicida en polvo

    Las ubiqué cada variedad en una mitad del recipiente y esta vez dejé algunas completamente superficiales para tratar de tener algunas semillas indicadoras y darme cuanta de cuando empiecen a germinar más fácilmente.

    Ya con esta es la tercera tanda de arces, no sembraré más por ahora, le haré seguimiento a estos y mientras la espera dedicaré tiempo a la conífera y un ensayo con un arbusto que según leí en algún foro se llama Sangre Libanesa que sembré por estaca esta misma semana para pre-bonsai...

    Saludos :smile:
     
  7. Juanfer

    Juanfer Guest

    Buenas noches, pese a mis dudas con la estratificación del arce azucarero parece que fueron infundadas pues desde hace dos días empezaron a germinar algunas de ellas

    Esta foto fue hace dos días...

    [​IMG]

    y ahora está así...

    [​IMG]

    He notado que el tallito es más verde que el arce rojo, pero son del mismo tamaño y crecen mas o menos a la misma velocidad.

    Hay otras dos semillas que ya germinaron pero no se como ayudarles a que queden más firmes en el sustrato, las voy a dejar crecer un poco más y luego las trataré de enterrar otro poco

    ;)
     
  8. Juanfer

    Juanfer Guest

    Buenas noches después de dos meses sin publicar, a esta fecha cosas buenas y no tan buenas que decir acerca de los intentos de siembras

    El primer Arce rojo va muy bien, está lignificando el tallo y lentamente va sacando su 5 par de hojas, pero la velocidad de crecimiento es muy lenta, pero en general no muestra problemas para nada. Los cuidados han sido los mismos siempre, tratando de regarlo diariamente pero con pequeñitas cantidades de agua para no encharcar el sustrato y antifúngico de ves en cuando y hasta musgo le va creciendo de pocos y eso si nunca en el sol directo.

    Los Arces azucareros son otra historia. Pues luego de publicar las fotos del post anterior nacieron tres plantulitas y pasaron aproximadamente 30 días pero empezaron a ponerse negras y a morirse de a pocos hasta que no quedó ninguna, creo que era algún tipo de hongo o tal vez no preparé bien el sustrato, el caso es que no quedó ninguno. Pero tenía mis dudas desde un principio, por eso mismo había preparado con anterioridad la otra siembra...

    El 1 de Noviembre saqué del refrigerador los dos recipientes donde había sembrado la última vez y hoy 5 de noviembre ya tengo esto...

    [​IMG]

    [​IMG]

    Estas son Acer palmatum empezando a germinar, por todo el recipiente están germinando pero solo en el recipiente en el que sembré únicamente palmatum. Debo decir que tanto a este recipiente como al que esta combinado con A. sacharum desde que estaban en el refrigerador estuve muy pendiente con el antifúngico y lo mismo desde que salieron del refrigerador.

    Y lo mejor para mí es esto...

    [​IMG]

    A los 4 días ya esta creciendo una plantulita del recipiente mixto en el lado donde sembré las semillas de A. sacharum. Sin embargo me sigue pareciendo más débil que la primera de A. rubrum. De este recipiente no ha empezado a germinar ninguna de las otras A. rubrum. Con tan sólo una de arce azucarero que sobreviva lo consideraré una victoria.

    Hasta aquí lo dejo por hoy, saludos :icon_cool:
     
  9. Juanmolina

    Juanmolina

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Medellin, Colombia
    Buenas tardes Juanfer, tambien soy de Medellin y despues de algunos intentos fallidos con unos Bonsai, he decidido intentar sembrar por mi mismo y desde cero un Arce Rojo, pienso adquirir las semillas por Mercadolibre.
    Muy bacana tu experiencia, me podrias dar algun concejo para iniciar con el tema?

    Muchas Gracias
     
  10. Juanfer

    Juanfer Guest

    Hola Juanmolina, gracias por la paciencia para leer los post.
    Pues te cuento que con la siembra del 1 julio del azucarero me fue terrible, pues al final brotaron 3 plantulas pero desgraciadamente el recipiente de siembra no fue el adecuado y además tuve que dejarlas al cuidado de otra persona durante una semana. Las atacó un hongo y las planticas se fueron muriendo y no quedó ninguna, el problema fue que el antifúngico no pudo controlar bien el ataque y finalmente las mató.

    Con la siembra del 31 de agosto tampoco me fue también y aquí va mi primer consejo: Resulta que las semillas que conseguí en Aliexpress de Arce palmatum fueron un engaño, en las fotos verás que las supuestas semillas de palmatum son muy parecidas a las de las otras variedades y cuando brotaron, sus primeras hojas eran muy parecidas también, pero cuando aparecieron las hojas verdaderas jajaja eran cualquier cosa menos un arce, parecían pequeñas plantas de Papiro de agua. El consejo que te doy es que compres a vendedores con la mayor cantidad de calificaciones positivas y sobre todo tomate el tiempo de leer los comentarios de los compradores, para las semillas de arce te recomiendo vendedores canadienses o chilenos.

    Del otro recipiente con los sacharum y los rubrum restantes la germinación fuy muy baja, aunque ya me lo esperaba por las experiencias anteriores. Me sirvió mucho haber marcado en que lado había sembrado cual variedad. Brotaron 2 sacharum y un rubrum. Con estos he sido exagerado con la aplicación de fungicida. Sin embargo, esta semana se marchitó el rubrum. Pienso que les está afectando el calor que ha hecho en el último mes porque incluso el primer rubrum que ya va para el año, empezó a mostrar lesiones compatibles por sobre exposición al calor. Ahora los moví a un sitio con menos luz y más fresco.

    Por ahora no están creciendo, no sacan hojas nuevas ni elongan los tallos, pienso que puede ser por la estacionalidad de la semilla, pues en estos momentos es invierno en el hemisferio norte, aunque son solo especulaciones mías jeje.

    El segundo consejo que te doy es que utilices un sustrato lo mejor drenado posible, utiliza arena gruesa de construcción en un 70% y tierra negra o materia orgánica esterilizada en un 30%, al parecer son muy susceptibles a encharcamiento del sustrato y a los hongos. No abuses del agua, cuando tengas que regarlos, solo humedece la superficie al rededor de la planta y no más.

    Por último te aconsejo que ya que te vas a tomar el trabajo de importar la semilla, trae varios paquetes de distintos vendedores y cuando hagas la estratificación de la semilla hazlo de forma escalonada dejando 15 días entre cada lote a estratificar y usa toda la semilla de cada vendedor en cada tanda porque el porcentaje de germinación es muy bajo.

    Ánimo con tu proyecto, es una especie difícil pero cuando logras algo es mucho más satisfactorio, yo aprendí mucho en el proceso y la verdad aunque han sido más fracasos que éxitos me he divertido mucho :icon_biggrin:

    Espero que nos cuentes como te fue.

    Saludos
     
  11. Juanmolina

    Juanmolina

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Medellin, Colombia
    Buenos dias Juanfer, te cuento que las semillas las compre por medio de Mercadolibre a un vendedor de cucuta, apenas ayer inicie el proceso segun las instrucciones que envio el proveedor de las semillas, las deje en agua desde ayer y el dia hoy voy a proceder a meterlas en el sustrato y a la nevera por 60 dias, apenas tenga algun resultado te estare comentando.
    Muchas Gracias por los consejos.
     
  12. Juanfer

    Juanfer Guest

    No sabía que hubieran vendedores de semillas de arce en Colombia, muchas gracias por el dato, voy a buscarlo a ver si consigo algunas de arce palmatum o de sacharum y monto una nueva siembra. Saludos
     
  13. gonzalo c

    gonzalo c

    Mensajes:
    586
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela
    Disculpen, pero, Porque forzar el crecimiento de un arbol que no se dà en una regiòn? Me parece mucho trabajo por algo que no va a funcionar.

    Usemos el sentido comùn, si una especie no se dà en el tròpico de manera natural, ustedes creen que sobrevivirà? es como sembrar plàtano en Holanda o arboles de mango, se mueren, asi de simple.

    El vendedor de semillas es en resumen quien gana, lo que deja a su paso es frustraciòn en quien las compra. Mantener una planta de ese tipo en el tròpico es delicado y pràcticamente imposible.

    Es mi opiniòn, busquen arboles tropicales, tenemos muchos y de gran variedad, resistentes al sol, no a las heladas que no existen en el tròpico.

    Salu2
     
  14. Rafffles

    Rafffles

    Mensajes:
    3.648
    Ubicación:
    San Luis Potosi Mexico
    gonzalo, quiere decirte que tienes toda la razon, plantar arboles que no son de tu clima es marchar siempre cuesta arriba, mucho trabajo y pocos resultados, cuando a veces hay alguno, yo lo he pensado asi muchas veces y me he prometido a mi mismo no volverlo a intentar ... y no pasa mas de un año antes de que vuelva a caer en lo mismo ... ya no siembro semillas pero estoy encaprichado con tener un arce ... y me lo compre como planton de varios años ... solo asi he logrado que sobreviva. No creas que es ignorancia ni necedad, bueno tal vez si es un poco de necedad, pero creo que las personas tendemos a aferrarnos a nuestras ilusiones y bueno ese ha sido el motor de muchos avances de la humanidad, tengo otros arboles que me dan mas satisfacciones con menos trabajo, pero aun asi me siguen gustando mucho los bonsais de arces y quisiera que el mio se viera asi de hermoso algun dia, tal vez nunca lo logre pero no dejo la ilusion
     
  15. Juanfer

    Juanfer Guest

    gonzalo c, gracias por compartir tu opinión, créeme que entiendo tu posición y en verdad el tema de este blog con los arces es sólo una parte de mi gusto por las plantas, por eso la mayoría de ellas que tengo son tropicales o por lo menos se desarrollan sin problemas, he sembrado desde flores hasta coníferas, multiplicado plantas de interior,suculentas y cactus, también he sembrado desde semilla samanes y tengo pre bonsai de Ají desde semilla y una estaca que está brotando de Sangre libanesa, todas ellas en formato pequeño en macetas.

    [​IMG][/IMG] [​IMG]
    Este por ejemplo es un pre bonsai de guayabo y crece con apenas un poco de sustrato y riego diario.

    [​IMG]
    Y esta es la estaca de Sangre libanesa que apenas fue una ramita enterrada en una maceta y agua.

    La siembra de los arces es un gusto personal y tal vez con necedad como dice Rafffles y en lo cual coincido plenamente con él, porque conseguir un buen bonsai de arce es todo un logro y un reto para mí y lo mejor de todo es que disfruto mucho en el proceso :Thumbsup:

    Con los ensayos vamos aprendiendo cada vez más del proceso para que podamos después replicarlos con mayor facilidad y se vuelva una especie más atractiva para otros.

    Gracias de nuevo por tu opinión, que para eso son estos espacios ;)